Aunque pareciera que el ayuno intermitente es una moda de los últimos tiempos, la verdad es que pasar largos lapsos de tiempo sin comer es algo que ha acompañado a la humanidad desde siempre.
Nuestros antepasados no disponían de comida permanentemente. Si no lograban cazar o recolectar alimentos no tenían más remedio que aguantar sin comer. Por ende, no es una locura afirmar que nuestros cuerpos están preparados para funcionar en ausencia de alimentos durante periodos extendidos de tiempo.
Por otro lado, el ayuno también se realiza por motivos espirituales. Esta práctica esta incluso presente en religiones como el islam, el cristianismo, el judaísmo y el budismo.
Independientemente de la razón por la que ayunes, ya varios estudios han revelado que hacerlo puede traer poderosos beneficios para la salud, como extender tu vida, proteger tu cerebro, controlar la insulina en sangre y la ingesta calórica.
Dejar de comer puede ser algo retador, sobre todo porque la ausencia de comida te hará sentir incómodo al principio. Para que puedas llevarlo a cabo con éxito hoy te presentamos 6 tips para mantener la energía y buen estado de ánimo durante tu periodo de ayuno.
Prográmate para comer bien durante el tiempo de no ayuno
Seguramente ya sabias que te íbamos a decir que comieras saludable. Si tu cuerpo recibe todo el combustible que necesita para operar podrá mantenerse activo durante tu tiempo de ayuno. Sin embargo, ocurre que al no planificar nuestras comidas puede llegar nuestra ventana de alimentación cuando estamos ocupados o cuando no tenemos acceso comida de calidad. Causando que se cierre esta ventana sin haber consumido nuestras necesidades diarias, o peor aún, habiendo consumido alimentos que no nos nutren.
Aquí te recomendamos que pienses a futuro, ¿Dónde vas a estar en tu ventana de alimentación? ¿Qué vas a estar haciendo? ¿Qué y cuanto quieres comer? ¿Cuánto te tardas preparándolo? Tener claro esto te ayudará a que le saques el mejor provecho a las horas en donde puedas comer.
También te recomendamos que incluyas estos alimentos en tu dieta:
Grasas saludables: aguacate, ghee, mantequilla de maní.
Proteína: frijoles, soya, lentejas.
Frutas y verduras: recuerda que cuanto más colorido tu plato mejor.
Carbohidratos complejos: avena, garbanzos.
Un consejo adicional. Realiza el mercado en tu ventana de alimentación. Esto te ayudará a no tomar malas decisiones a la hora de comprar alimentos sólo porque tienes hambre.
Toma suficiente agua
Este es un tip que se le da a todo el que quiere reducir la grasa corporal. ¿Por qué? Porque muchas veces la sed se confunde con hambre y esto mismo te puede estar pasando en tu periodo de ayuno. Ya debes tener muy claro los beneficios de tomar agua y de lo importante que es. Es por eso que te súper recomendamos mantenerte hidratado en tu periodo de ayuno. No queremos que además del malestar de no tener alimentos le sumemos el de estar deshidratado.
Come despacio
Cuando sea hora de comer, tómate el tiempo de disfrutar tus alimentos. Concéntrate en lo que te llevas a la boca y procura masticarlo lo suficiente ante de tragar. Cuanto más pequeñas lleguen las partículas de alimento a tu intestino más fácil será para él absorber los nutrientes y estarás mejor nutrido. Adicional a esto, comer lentamente te ayudara a sentirte saciado por más tiempo.
Consume Herbivore Protein
Las proteínas son bastante más complejas de digerir en comparación de los carbohidratos y por ende prolongan la sensación de saciedad. Cerrar ventana de alimentación con batido de Herbivore Protein te puede ayudar retrasar la sensación de hambre.
Puedes pasar por nuestra tienda y ver los sabores que tenemos para ti: https://herbivoreprotein.co/tienda/
Aumenta tu nivel de consciencia
Aprovecha el ayuno para ser más consciente de tus hábitos alimenticios, de cómo se siente tu cuerpo después de comer, de tu nivel de energía, etc. Esto te lo decimos por varias razones: lo primero es que, más allá de buscar mejorar el físico, lo más importante es sentirnos mejor y con más energía. Prestarle atención a las pequeñas mejoras en tu bienestar que vas a empezar a experimentar te puede ayudar a mantener más firme con tus nuevos hábitos. La idea acá es que estés consciente de lo bien que te sientes ahora y no quieras regresar a tus días de somnolencia y falta de energía.
Por otro lado, esta es una oportunidad para desmentir creencia que tenías sobre ti mismo y sobre tu cuerpo. ¿No tienes fuerza de voluntad? Falso ¿no puedes pensar bien si no comes? Falso ¿sólo puedo controlar mi ansiedad con el dulce? Falso. Esta es una oportunidad para ponerte a ti mismo bajo la lupa y darte cuenta de lo que realmente eres capaz.
Sé estratégico con tus entrenamientos
Tal vez no sea buena idea hacer ejercicio cuando aún faltan varias horas para romper el ayuno pues eso te dejaría sin energía para el resto del día.
Lo ideal es entrenar una hora antes de que inicie la ventana de alimentación. Esto te ayudará en múltiples sentidos: está comprobado que ejercitarse en ayunas puede favorecer la quema eficiente de grasa. Además, estudios indican que a medida que disminuye la glucosa en sangre los niveles de testosterona y hormona del crecimiento humano aumentan. Estas dos hormonas trabajan en equipo para construir más musculo. Y justo en el final de tu ayuno tendrás estas hormonas en niveles altos.
Sin embargo, no nos sobra mencionar que es importante que escuches a tu cuerpo y no te sobrepases. La idea es sentirse bien e ir mejorando cada vez más, no torturarse.
Toma una siesta y date una ducha de agua fría
Estas dos cosas son famosas por ayudarnos a resetear nuestro cuerpo y mente. Si sientes que vas a necesitar un boost de energía, siempre puedes iniciar el día con una ducha fría o tomarte unos 15 a 20 minutos de siesta al medio día.