Fraud Blocker Alquitrán de hulla - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Alquitrán de hulla

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Alquitrán de hulla, breas, carbón líquido, petróleo líquido, aceite de esquisto, brea de hulla, brea líquida, petróleo negro, alquitrán mineral, alquitranes de carbón.

Fuentes Disponibles

El alquitrán de hulla se deriva de la destilación de carbón y se utiliza en la fabricación de colorantes, medicamentos y en la industria química. Es de origen mineral.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios: No hay beneficios conocidos para la salud del alquitrán de hulla. Es un subproducto del proceso de producción de coque de carbón y no tiene valor nutricional ni medicinal.

Riesgos: El alquitrán de hulla contiene una variedad de sustancias químicas tóxicas y carcinógenas, incluyendo hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) y compuestos orgánicos volátiles (COV). La exposición a estas sustancias puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, vejiga, piel, riñón, hígado y otros tipos de cáncer. Además, la exposición al alquitrán de hulla también puede causar irritación de la piel, ojos y vías respiratorias, así como daño al sistema nervioso central. En resumen, el alquitrán de hulla no tiene beneficios para la salud y su exposición puede ser peligrosa para la salud humana.

Usos y Aplicaciones

Es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales impermeables, como techos y aislantes. También se utiliza en la producción de productos químicos, como el ácido sulfúrico y el fenol. En la industria alimentaria, el alquitrán de hulla se usa en la elaboración de aditivos alimentarios, como el colorante negro de carbón, y en la producción de saborizantes para alimentos. Sin embargo, su uso en la industria alimentaria ha disminuido debido a las preocupaciones sobre su seguridad y su potencial carcinogénico.

Clasificación

Cosméticos, Farmacéuticos, Textiles, Construcción, Industrial

Alternativas Veganas

Existen diversas alternativas veganas al alquitrán de hulla que pueden reemplazarlo en cuanto a sabor, beneficios y usos. Algunos de estos reemplazos son:

1. Aceite de coco: se puede utilizar como agente suavizante para el cabello y la piel, así como para la elaboración de algunos productos de belleza y cuidado personal.

2. Aceite de jojoba: se puede utilizar como emoliente para la piel y el cabello, así como para la elaboración de productos de belleza y cuidado personal.

3. Aceite de semilla de uva: se puede utilizar como ingrediente en productos de belleza y cuidado personal por sus propiedades hidratantes y antioxidantes.

4. Cera de abejas vegana: se puede utilizar como agente espesante en productos de belleza y cuidado personal, así como para la elaboración de velas y otros productos.

5. Carbón activado: se puede utilizar como ingrediente para la elaboración de productos de limpieza facial y dental por sus propiedades desintoxicantes.

Para preparar un reemplazo vegano al alquitrán de hulla, se puede utilizar una mezcla de aceite de coco, aceite de jojoba, aceite de semilla de uva y cera de abejas vegana en cantidades iguales. Se debe calentar la mezcla a fuego lento hasta que la cera se derrita y se mezcle bien con los aceites. Una vez que la mezcla esté homogénea, se debe retirar del fuego y añadir una pequeña cantidad de carbón activado para obtener su característico color negro. Mezcla bien y deja enfriar antes de utilizarla.

Es importante tener en cuenta que algunos de estos ingredientes pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. Además, es recomendable realizar una prueba de parche antes de utilizar cualquier producto nuevo en la piel para evitar posibles reacciones adversas.

Información Ética y Ambiental

Alquitrán de hulla es un subproducto de la producción de coque de carbón. Su producción y uso están asociados con una serie de impactos ambientales, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire y del agua, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. También hay preocupaciones éticas relacionadas con el uso de alquitrán de hulla, ya que su producción y uso pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas a las plantas de producción. En cuanto al uso de energía, la producción de alquitrán de hulla requiere grandes cantidades de energía, principalmente en forma de combustibles fósiles. Sin embargo, se están desarrollando alternativas más sostenibles para la producción de alquitrán de hulla, utilizando tecnologías más limpias y renovables.

Composición Química y Fórmula

El alquitrán de hulla es un líquido oscuro y pegajoso que se obtiene de la destilación de la hulla. Su composición química es compleja y varía dependiendo del proceso de producción. Sin embargo, en general está compuesto por una mezcla de hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos heterocíclicos y otros compuestos orgánicos de bajo peso molecular. La fórmula química del alquitrán de hulla no es única debido a su complejidad, pero se puede representar como CxHy, donde x e y son números enteros que varían dependiendo de la fuente y el método de producción. El alquitrán de hulla se utiliza en diversas aplicaciones, desde la producción de carbón activado hasta la elaboración de productos farmacéuticos y químicos.