Fraud Blocker Polimetafosfato sódico - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Polimetafosfato sódico

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Polimetafosfato sódico, PMFS, Polifosfato sódico, E452i, Hexametafosfato de sodio, SHMP, Metaphos, Metaphos 70, Metaphos 65, Glassyphos, Hexametaphosphate sodium, 68915-31-1, Metaphos 75, Calgon PMFS, Calgon Metaphos, Calgon Glassyphos, Polifosfato de sodio, Polifosfato sódico vítreo, Polifosfato sódico vítreo tipo EU.

Fuentes Disponibles

Es un compuesto químico inorgánico, generalmente sintetizado.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios:

El polimetafosfato sódico se ha utilizado como aditivo alimentario debido a sus propiedades emulsionantes y secuestrantes de minerales. Según estudios, la adición de polimetafosfato sódico a los alimentos puede mejorar la absorción de hierro y calcio en el cuerpo humano.

Además, se ha demostrado que la ingesta de alimentos que contienen polimetafosfato sódico puede reducir la formación de sarro dental al reducir la cantidad de calcio disponible en la saliva.

Riesgos:

Aunque el polimetafosfato sódico ha sido considerado seguro para el consumo humano por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y otros organismos reguladores, algunos estudios han vinculado la exposición a largo plazo a altas dosis de este aditivo con efectos tóxicos en el hígado y los riñones.

Además, algunos estudios han encontrado una posible relación entre el consumo excesivo de alimentos procesados que contienen polimetafosfato sódico y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su contenido de sodio.

En resumen, aunque existen beneficios del polimetafosfato sódico para la salud, es importante consumirlo con moderación y en cantidades seguras para evitar posibles riesgos a largo plazo.

Usos y Aplicaciones

Polimetafosfato sódico es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como un estabilizador y agente secuestrante de minerales. También se utiliza en la producción de detergentes y en el tratamiento de agua. En la industria cárnica, se utiliza para mejorar la textura y la retención de agua en productos como embutidos y carnes procesadas. Además, se utiliza en la elaboración de productos horneados para mejorar la textura y prolongar su vida útil.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

Las alternativas veganas al polimetafosfato sódico incluyen agar-agar, goma guar, goma xantana, carragenina y pectina. Todas estas opciones brindan una textura similar al polimetafosfato sódico y se pueden utilizar en la elaboración de productos alimenticios veganos como helados, postres, productos horneados y productos cárnicos veganos.

Para preparar un reemplazo vegano al polimetafosfato sódico, se puede utilizar una mezcla de goma xantana y carragenina. La fórmula recomendada es 5 partes de goma xantana y 1 parte de carragenina. Para preparar la mezcla, se debe mezclar 5 gramos de goma xantana y 1 gramo de carragenina en 1 litro de agua caliente y cocinar a fuego lento durante 20 minutos.

En cuanto a la seguridad y salud, es importante tener en cuenta que el agar-agar y la carragenina pueden causar problemas digestivos en algunas personas. Además, la goma xantana y la goma guar pueden causar alergias en algunas personas sensibles. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de consumir cualquier alternativa al polimetafosfato sódico si se tiene alguna preocupación de salud.

Información Ética y Ambiental

Polimetafosfato sódico es un ingrediente que se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como un aditivo para preservar la calidad de los alimentos. Los impactos ambientales asociados con este ingrediente no son completamente conocidos, pero se sabe que la producción de fosfatos puede ser energéticamente intensiva y puede requerir grandes cantidades de agua. En términos éticos, algunos veganos pueden evitar este ingrediente debido a que a menudo se deriva de fosfatos de origen animal. En cuanto al uso de energía, no hay datos disponibles específicos sobre el uso de energía asociado con la producción de polimetafosfato sódico.

Composición Química y Fórmula

La fórmula química del polimetafosfato sódico es NaPO3)n, donde «n» representa el número de unidades de fosfato en la cadena polimérica. Este compuesto es un polímero inorgánico formado por la unión de múltiples unidades de fosfato sódico. La estructura del polímero es similar a la del ácido fosfórico, pero con cadenas más largas y ramificadas. El polimetafosfato sódico se utiliza en una variedad de aplicaciones industriales, como agentes de limpieza, estabilizadores de pH y aditivos alimentarios. Es soluble en agua y tiene propiedades quelantes, lo que lo convierte en un agente eficaz para la eliminación de metales pesados y otros contaminantes del agua.