¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Fosfato sódico dibásico, fosfato disódico, hidrogenofosfato de disodio, Na2HPO4, DSP, fosfato dibásico de sodio, Na2HPO4.12H2O
Fuentes Disponibles
Es una forma de fosfato de sodio.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios:
– El fosfato sódico dibásico es una fuente de fósforo, un mineral esencial que ayuda a construir y mantener huesos y dientes fuertes.
– También se utiliza como agente acidificante y estabilizante en alimentos procesados, como productos cárnicos y lácteos.
– Además, se ha demostrado que ciertas formas de fosfatos, incluido el fosfato sódico dibásico, pueden mejorar la absorción de hierro en el cuerpo.
Riesgos:
– El exceso de fósforo en la dieta, como el que puede resultar del consumo excesivo de fosfato sódico dibásico, se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad renal y enfermedades cardiovasculares.
– Además, algunos estudios han sugerido que el exceso de fósforo en la dieta puede afectar negativamente la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas óseas.
– También se ha sugerido que los aditivos de fosfato, incluido el fosfato sódico dibásico, pueden tener un efecto negativo en la función renal y aumentar el riesgo de cálculos renales.
Usos y Aplicaciones
Se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como agente leudante en productos de panadería y pastelería. También se utiliza en la producción de queso y en la elaboración de bebidas carbonatadas y refrescos. Además, tiene aplicaciones en la industria farmacéutica como excipiente en la fabricación de tabletas y cápsulas. En la industria química, se utiliza como agente de limpieza y en la producción de detergentes y jabones. En resumen, el fosfato sódico dibásico tiene una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias debido a sus propiedades como agente leudante, estabilizante y agente de limpieza.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
Las alternativas veganas al Fosfato sódico, dibásico son el ácido tartárico, el ácido cítrico, el bicarbonato de sodio y el cremor tártaro. Estos ingredientes pueden ser utilizados como reemplazos en las aplicaciones culinarias en las que se usa el Fosfato sódico, dibásico, como la fabricación de queso vegano, la elaboración de productos horneados, bebidas y postres.
Para preparar una mezcla de reemplazo para el Fosfato sódico, dibásico, se puede utilizar una combinación de bicarbonato de sodio y ácido cítrico o cremor tártaro. La proporción recomendada es de una parte de bicarbonato de sodio por cada dos partes de ácido cítrico o cremor tártaro. Esta mezcla se puede utilizar en la misma cantidad que se usaría el Fosfato sódico, dibásico en la receta original.
Es importante tener en cuenta que el ácido cítrico y el bicarbonato de sodio no deben combinarse previamente, ya que reaccionan al entrar en contacto con la humedad. En su lugar, deben ser agregados por separado a la receta.
En cuanto a la seguridad, es importante almacenar los ingredientes de reemplazo en un lugar fresco y seco para evitar la humedad. Además, el ácido cítrico y el cremor tártaro pueden ser irritantes para la piel y los ojos, por lo que se recomienda el uso de guantes y gafas de protección durante la manipulación.
En resumen, el ácido tartárico, el ácido cítrico, el bicarbonato de sodio y el cremor tártaro son alternativas veganas al Fosfato sódico, dibásico y se pueden utilizar en las mismas aplicaciones culinarias. Una mezcla de bicarbonato de sodio y ácido cítrico o cremor tártaro puede ser utilizada en la misma cantidad que el Fosfato sódico, dibásico en una receta. Es importante almacenar los ingredientes de reemplazo adecuadamente y tomar precauciones de seguridad al manipularlos.
Información Ética y Ambiental
Los fosfatos sódico dibásicos se utilizan comúnmente como aditivos alimentarios y en productos de cuidado personal y limpieza. A nivel ambiental, los fosfatos pueden contribuir a la eutrofización de los cuerpos de agua cuando se liberan en grandes cantidades, lo que puede resultar en la muerte de la vida acuática debido a la falta de oxígeno. Además, la producción de fosfatos puede generar emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y otros gases de combustión.
En cuanto a consideraciones éticas, algunos grupos argumentan que el uso de fosfatos en alimentos y productos de cuidado personal no es ético debido a sus posibles efectos negativos en la salud y el medio ambiente. Además, algunos fosfatos pueden provenir de fuentes no renovables, lo que plantea preocupaciones sobre la justicia ambiental y la responsabilidad social corporativa.
En cuanto al uso de energía, la producción de fosfatos requiere grandes cantidades de energía y puede ser intensiva en recursos, lo que puede afectar la huella de carbono del producto final. Sin embargo, la información específica sobre el uso de energía asociado con fosfatos sódico dibásicos no está disponible.
Composición Química y Fórmula
La fórmula química del fosfato sódico dibásico es Na2HPO4. Se compone de iones de sodio, ácido fosfórico y agua. Es un compuesto incoloro y cristalino que se utiliza en numerosas aplicaciones, como aditivo alimentario, regulador de pH y como ingrediente en productos de limpieza y detergentes. Además, tiene propiedades medicinales y se utiliza como laxante y para tratar problemas renales y urinarios.