¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Simeticona, Polidimetilsiloxano, Dimeticona, Aceite de Silicona, Aceite de Dimeticona, Aceite de Polidimetilsiloxano, Aceite de Simeticona, Aceite de Metilpolisiloxano, Aceite de Dimetilpolisiloxano, Aceite de Polidimetilciclosiloxano, Aceite de Dimeticonol, Aceite de Ciclopentasiloxano, Aceite de Dimeticona/Vinil Dimeticona, Aceite de Dimeticona/Poligliceril-3 Polirricinoleato, Aceite de Dimetilfenilsiloxano, Aceite de Feniltrimeticona, Emulsión de Simeticona.
Fuentes Disponibles
Es una mezcla de siliconas sintéticas, generalmente no derivadas de fuentes animales.
Información de Salud & Seguridad
No se han encontrado estudios científicos que hayan investigado los beneficios o riesgos para la salud de la emulsión de simeticona. La emulsión de simeticona es comúnmente utilizada como un tratamiento para aliviar la hinchazón y los gases en el estómago y los intestinos. Se considera generalmente segura, pero si se experimentan efectos secundarios como dolor abdominal, náuseas o vómitos, se debe buscar atención médica inmediata. En resumen, no hay evidencia científica aceptada disponible en este momento que permita determinar los posibles beneficios o riesgos para la salud de la emulsión de simeticona.
Usos y Aplicaciones
La Emulsión de Simeticona es un ingrediente comúnmente utilizado en productos farmacéuticos y cosméticos debido a su capacidad para eliminar la formación de espuma en estos productos. También se utiliza como agente antiflatulento en medicamentos para tratar la indigestión y otros trastornos gastrointestinales. En la industria alimentaria, la emulsión de simeticona se utiliza para reducir la espuma en bebidas carbonatadas y otros productos alimenticios envasados. Además, se utiliza en la producción de productos químicos, como lubricantes y desmoldeantes.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
Existen varias alternativas veganas que pueden reemplazar la emulsión de simeticona, un ingrediente usado en la industria alimentaria y farmacéutica como agente antiadherente y antiespumante.
Una opción es el extracto de levadura, que se utiliza como sustituto en aplicaciones de cocción y horneado, y también se puede agregar a salsas y adobos. Otras alternativas incluyen la goma xantana, la goma guar y la carragenina, que son espesantes y estabilizadores utilizados en productos como helados, salsas y bebidas.
Para preparar un reemplazo vegano, se puede mezclar una cucharada de goma xantana con una taza de agua y calentar a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que espese. Luego, se puede utilizar en recetas como sustituto de la emulsión de simeticona.
En cuanto a la información de salud y seguridad, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a los ingredientes alternativos como la levadura y las gomas utilizadas. Además, se debe tener precaución al manipular y almacenar estos ingredientes, siguiendo las normas de higiene y seguridad alimentaria.
Información Ética y Ambiental
La emulsión de simeticona es un compuesto utilizado como antiflatulento en la industria farmacéutica. No se han reportado impactos ambientales significativos asociados con su producción o uso. En términos éticos, no hay controversia en su uso ya que es seguro y efectivo para el tratamiento de la flatulencia. En cuanto al uso de energía, se requiere de energía para su producción, pero no se tienen datos específicos sobre su consumo energético.
Composición Química y Fórmula
La emulsión de simeticona es un fármaco utilizado para aliviar la flatulencia y los dolores abdominales asociados. Su composición química es principalmente de simeticona, una silicona líquida que se utiliza como agente anti-espumante. La fórmula química de la simeticona es C6H18OSi2 y su estructura molecular se compone de una cadena de siloxano con grupos metilo y fenilo unidos. En la emulsión de simeticona, la simeticona se suspende en una solución hidrófoba y se emulsiona para crear una suspensión uniforme. De esta manera, la emulsión de simeticona actúa para reducir la tensión superficial en el tracto gastrointestinal, permitiendo que las burbujas de gas se rompan y se liberen.