¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Glicósidos de Esteviol de Enzimas
Fuentes Disponibles
Los glicósidos de esteviol obtenidos por modificación enzimática no involucran fuentes animales en su producción.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios:
– El E960c, también conocido como stevia, es un edulcorante natural que no contiene calorías, por lo que puede ayudar a controlar el consumo de calorías y a reducir el riesgo de obesidad.
– La stevia también puede ser beneficiosa para personas con diabetes, ya que no afecta los niveles de azúcar en la sangre.
– Algunos estudios sugieren que la stevia puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.
Riesgos:
– Aunque la stevia se considera segura para el consumo humano, algunos estudios han sugerido que altas dosis pueden tener efectos tóxicos sobre la reproducción y la función renal en animales de laboratorio.
– Existen preocupaciones sobre posibles efectos a largo plazo del consumo de stevia en humanos, aunque no hay evidencia clara de que existan riesgos significativos.
– Algunas personas pueden experimentar dolor de estómago, náuseas o diarrea al consumir stevia en grandes cantidades.
Usos y Aplicaciones
Los glicósidos de esteviol de enzimas (E960c) son un edulcorante natural que proviene de la planta Stevia rebaudiana. Es utilizado comúnmente como sustituto del azúcar en la industria alimentaria debido a su poder endulzante que es hasta 400 veces mayor que el azúcar. Además, no contiene calorías y no afecta el nivel de glucemia en la sangre, lo que lo hace ideal para personas que padecen diabetes. Los glicósidos de esteviol de enzimas también se utilizan en la producción de bebidas, productos de panadería, cereales, dulces y productos lácteos.
Clasificación
Alimentos
Alternativas Veganas
E960c, también conocido como Reb A, es un edulcorante derivado de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Aunque se considera vegano, si necesita un reemplazo, hay varias alternativas disponibles.
Una de las alternativas más comunes es el jarabe de arce puro, que se puede usar en cantidades iguales que el Reb A. Este sustituto no solo es vegano, sino que también contiene antioxidantes, vitaminas y minerales beneficiosos para la salud.
Otro sustituto vegano es el azúcar de coco, que se puede usar en una proporción de 1:1 en lugar de Reb A. El azúcar de coco es una opción más saludable que el azúcar refinado, ya que es rico en nutrientes y se considera un edulcorante de bajo índice glucémico.
Además, el sirope de agave es una alternativa dulce, vegana y saludable al Reb A. El sirope de agave se puede usar en una proporción de 1:1 en lugar de Reb A y tiene un sabor suave y dulce.
Los dátiles también son una alternativa natural al Reb A, que se pueden mezclar con agua y usar en una proporción de 1:1. Además de ser veganos, los dátiles son una fuente rica en antioxidantes y fibra.
En cuanto a la seguridad, es importante tener en cuenta que cualquier sustituto del Reb A debe usarse con moderación. Además, las personas con diabetes deben tener en cuenta que algunos sustitutos, como el sirope de agave y los dátiles, aún contienen carbohidratos y deben ser consumidos con moderación.
Información Ética y Ambiental
La sustancia E960c, también conocida como glicósidos de esteviol de enzimas, tiene impactos ambientales limitados, ya que se extrae de la planta de estevia, que es una fuente renovable y no tiene efectos negativos conocidos en el medio ambiente. Sin embargo, se requiere energía para procesar y purificar estos glicósidos, lo que puede tener un impacto en la huella de carbono. Desde una perspectiva ética, algunos veganos pueden evitar el consumo de E960c porque se procesa a través de enzimas que pueden haber sido derivadas de fuentes animales. En general, se considera que los glicósidos de esteviol son una alternativa más saludable y natural a los edulcorantes artificiales.
Composición Química y Fórmula
La E960c, también conocida como estevia, es un edulcorante natural utilizado como alternativa al azúcar. Su composición química se basa en glucósidos de esteviol, los cuales son obtenidos a partir de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Su fórmula molecular es C38H60O18 y su peso molecular es de 804.87 g/mol. La estevia es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar, por lo que se requiere una cantidad mucho menor para lograr el mismo nivel de dulzor. Además, a diferencia del azúcar, la estevia no tiene calorías y no afecta los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan reducir su consumo de azúcar.