Fraud Blocker E929 - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

E929

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Peróxido Acetónico

Fuentes Disponibles

El peróxido acetónico es un compuesto químico sintético utilizado en la fabricación de harinas y algunos productos alimenticios como agente blanqueador y mejorador de harina. Siendo sintético, su producción no involucra fuentes animales.

Información de Salud & Seguridad

El E929, también conocido como óxido de calcio, es un aditivo alimentario utilizado para regular la acidez en algunos alimentos procesados. En general, se considera seguro para el consumo humano en pequeñas cantidades.

Sin embargo, el consumo excesivo de óxido de calcio puede causar irritación en la piel, ojos y sistema respiratorio. Además, también puede provocar dolor abdominal, náuseas y vómitos.

En cuanto a los beneficios para la salud, no hay evidencia científica confiable que respalde su consumo. De hecho, el exceso de óxido de calcio puede interferir con la absorción de otros nutrientes importantes, como hierro y zinc.

En resumen, aunque el óxido de calcio es considerado seguro en pequeñas cantidades, su consumo excesivo puede causar problemas de salud. No hay evidencia científica que respalde su consumo como beneficioso para la salud.

Usos y Aplicaciones

El E929 (Peróxido Acetónico) se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como agente blanqueador y oxidante en productos como la harina, azúcar y aceites comestibles. También se puede usar en la producción de productos lácteos y cerveza. En la industria química, se utiliza como iniciador de la polimerización y en la síntesis de productos químicos como ácido acético y peróxido de hidrógeno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el peróxido acetónico es un compuesto peligroso y debe manipularse con precaución.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos

Alternativas Veganas

El ingrediente E929 es un aditivo alimentario clasificado como vegano. Sin embargo, si se desea reemplazar este ingrediente, existen varias alternativas veganas disponibles que pueden ofrecer un sabor y beneficios similares.

Algunas opciones veganas para reemplazar el E929 incluyen el agar-agar, la goma guar, la goma xantana y la pectina. El agar-agar, por ejemplo, es un extracto de algas marinas que se utiliza como espesante y gelificante en alimentos. La goma guar y la goma xantana también son espesantes y se utilizan comúnmente en productos horneados y salsas. La pectina se encuentra naturalmente en frutas y se utiliza a menudo como espesante para mermeladas y jaleas.

Para preparar un reemplazo vegano para el E929, se puede utilizar una combinación de agar-agar y goma guar. Se recomienda utilizar 1 cucharada de agar-agar y 1 cucharadita de goma guar por cada taza de líquido. Primero, se debe hidratar el agar-agar en agua fría durante unos minutos. Luego, se calienta la mezcla hasta que el agar-agar se disuelva. Se agrega la goma guar y se mezcla bien. La mezcla se deja enfriar y luego se utiliza como espesante para salsas o postres veganos.

Es importante tener en cuenta que, aunque estas alternativas son veganas, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos aditivos alimentarios. Además, es importante usar estas alternativas en las cantidades recomendadas, ya que el exceso de algunos de estos ingredientes puede tener efectos negativos en la digestión y la salud en general.

Información Ética y Ambiental

Los impactos ambientales, consideraciones éticas y uso de energía asociados con el E929 (Peroxido Acetónico) son los siguientes: No se dispone de información suficiente sobre los impactos ambientales. No hay consideraciones éticas relevantes en relación al uso de este ingrediente. El uso de energía para producir el peróxido acetónico varía dependiendo del proceso utilizado, pero en general es un proceso que requiere alta energía.

Composición Química y Fórmula

La E929 es conocida como «Oxígeno enriquecido» y su fórmula química es O3. Este compuesto se obtiene a través de la electrólisis del oxígeno y se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como agente oxidante y conservante. Aunque su uso es seguro en cantidades reguladas, se debe tener precaución ya que altas concentraciones pueden resultar tóxicas para la salud. Es importante seguir las regulaciones establecidas para su uso seguro en los alimentos.