Fraud Blocker E921 - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

E921

¿Es vegano?

🔎 Existe opción Vegana

Sinónimos

L-Cistina y Clorhidratos de Cistina

Fuentes Disponibles

La L-Cistina y sus clorhidratos, al igual que la L-Cisteína, pueden derivarse de fuentes animales o sintéticas. Cuando se produce sintéticamente o se obtiene de fuentes no animales, es vegana, pero la presencia de fuentes animales posibles requiere clasificarla como existe opción vegana.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios:
– No se han encontrado beneficios en la salud asociados al consumo del aditivo alimentario E921.

Riesgos:
– El E921, también conocido como aspartamo, ha sido relacionado con efectos adversos en la salud, como dolores de cabeza, migrañas, problemas de sueño y trastornos gastrointestinales.
– Estudios han relacionado el consumo de aspartamo con un mayor riesgo de cáncer en ratas, aunque no hay evidencia suficiente para determinar si esto también es cierto en humanos.
– El aspartamo se descompone en el cuerpo en fenilalanina, que puede ser peligrosa para las personas con fenilcetonuria, una enfermedad metabólica rara.
– Además, el E921 puede ser peligroso para las personas con sensibilidad al glutamato monosódico (MSG), ya que ambos aditivos pueden causar síntomas similares en algunas personas, como dolores de cabeza y náuseas.

Usos y Aplicaciones

La E921, también conocida como L-Cistina y Clorhidratos de Cistina, es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Se utiliza comúnmente como un mejorador de masa y agente oxidante en la producción de pan y productos horneados. También se utiliza en la producción de productos cárnicos y lácteos para mejorar la textura y la retención de humedad. Además, se ha demostrado que la L-cistina tiene propiedades antioxidantes y puede ayudar a proteger el cuerpo del estrés oxidativo. En resumen, la E921 es un ingrediente versátil con múltiples aplicaciones en la industria alimentaria.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

E921, también conocido como L-cisteína, es un aditivo alimentario utilizado principalmente como mejorador de masa y agente de tratamiento de harina. Aunque la mayoría de la L-cisteína se deriva del cabello humano o de cerdo, existen alternativas veganas disponibles.

Una alternativa común es la L-cisteína sintética, que se produce a través de procesos químicos y no implica el uso de cabello humano o animal. Otra alternativa es la L-cisteína vegetal, que se extrae de fuentes como la remolacha o el maíz.

En cuanto al sabor y los beneficios, las alternativas veganas son iguales al E921. En cuanto al uso, la L-cisteína vegana se puede usar de la misma manera que el E921 en la producción de pan, pasteles, galletas y otros productos de panadería.

Para preparar una alternativa vegana al E921, puede usar L-cisteína vegetal en lugar del E921 en la receta original. La cantidad de L-cisteína vegetal utilizada dependerá del tipo y la cantidad de masa que se está preparando. Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante para garantizar la precisión en la cantidad y el proceso de fabricación.

Es importante tener en cuenta que, aunque las alternativas veganas al E921 son seguras para el consumo humano, es posible que las personas con alergias o sensibilidades alimentarias deban evitarlas. Además, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta.

Información Ética y Ambiental

N/A

Composición Química y Fórmula

La sustancia E921 es conocida como L-cisteína. Su composición química consiste en un aminoácido no esencial que contiene un grupo sulfhidrilo en su estructura. Su fórmula molecular es C3H7NO2S y se puede encontrar naturalmente en algunos alimentos como la carne y los huevos, aunque también se produce sintéticamente. La L-cisteína se utiliza comúnmente como aditivo alimentario para mejorar la textura y la calidad del pan y otros productos horneados.