Fraud Blocker E633 - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

E633

¿Es vegano?

❌ No es Vegano

Sinónimos

Inosinato Cálcico

Fuentes Disponibles

Similar al E632, proviene mayormente de fuentes animales como carne y pescado.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios del E633:
– El E633, también conocido como inosinato disódico, se utiliza como potenciador del sabor para realzar el sabor umami en alimentos procesados como sopas, salsas y aperitivos.
– Se ha demostrado que el inosinato disódico mejora la palatabilidad de los alimentos, lo que puede aumentar la ingesta de alimentos en personas con pérdida de apetito o que necesitan aumentar su consumo calórico.
– Además, el inosinato disódico se ha utilizado en la industria alimentaria durante décadas y no se han reportado efectos graves para la salud humana.

Riesgos del E633:
– El inosinato disódico puede no ser adecuado para personas que sufren de gota, ya que el ácido úrico es un subproducto de la descomposición de la purina, que se encuentra en altas concentraciones en el inosinato disódico.
– También se ha demostrado que el inosinato disódico puede exacerbar algunos síntomas del asma en personas sensibles a los sulfitos, que a menudo se utilizan en combinación con el inosinato disódico en alimentos procesados.
– Además, algunos estudios han encontrado una correlación entre el consumo de alimentos procesados ricos en potenciadores del sabor como el inosinato disódico, y un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar una relación causal directa.

Usos y Aplicaciones

El E633 (Inosinato Cálcico) es utilizado comúnmente como potenciador del sabor en la industria alimentaria. Se encuentra en muchos alimentos procesados ​​como aderezos para ensaladas, salsas, sopas, snacks, condimentos y carnes procesadas. Este ingrediente se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos, especialmente en combinación con otros potenciadores del sabor como el glutamato monosódico. Sin embargo, algunas personas pueden ser sensibles a este aditivo alimentario y experimentar reacciones alérgicas, por lo que es importante tener precaución al consumir alimentos que contienen E633.

Clasificación

Alimentos

Alternativas Veganas

El ingrediente E633, también conocido como inosinato disódico, no es vegano ya que se deriva de manera no vegana de pescado o carne. Sin embargo, existen alternativas veganas que pueden reemplazarlo en términos de sabor y beneficios.

La levadura nutricional, que es una forma inactiva de levadura, puede ser una alternativa vegana al E633. Además de ser rica en sabor umami, también es una excelente fuente de vitaminas B y proteína. Otra opción es el extracto de setas, que puede proporcionar un sabor umami similar al E633.

En cuanto a las aplicaciones, la levadura nutricional se puede utilizar en sopas, salsas, aderezos y como cobertura de palomitas de maíz. El extracto de setas se puede utilizar en caldos, guisos y estofados para proporcionar un sabor umami adicional.

Para preparar un reemplazo vegano del E633, se puede usar una mezcla de levadura nutricional y extracto de setas en una proporción de 1:1. Se recomienda agregar esta mezcla al final de la cocción para preservar el sabor umami.

Es importante tener en cuenta que estas alternativas veganas pueden no tener el mismo perfil nutricional que el E633. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que se estén obteniendo todos los nutrientes necesarios.

Además, es importante verificar la fuente de las alternativas veganas utilizadas para asegurarse de que sean verdaderamente veganas y no contengan subproductos animales.

Información Ética y Ambiental

Los impactos ambientales, consideraciones éticas y uso de energía asociados con el ingrediente E633 (Inosinato Cálcico) son desconocidos para mí.

Composición Química y Fórmula

La E633, también conocida como inosinato disódico, es un compuesto químico utilizado como potenciador de sabor en la industria alimentaria. Su fórmula química es C10H11N4Na2O8P y está compuesto por dos átomos de sodio, un ácido inosínico y un grupo fosfato. Este ingrediente se obtiene a partir de la hidrólisis de los nucleótidos de levadura y se utiliza comúnmente en alimentos procesados, como sopas, salsas y productos cárnicos, para mejorar su sabor y aroma. Aunque se considera seguro para el consumo humano, algunas personas pueden ser alérgicas a este aditivo alimentario.