Fraud Blocker E629 - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

E629

¿Es vegano?

🔎 Existe opción Vegana

Sinónimos

Guanilato Cálcico

Fuentes Disponibles

Se puede obtener de fuentes animales o mediante la fermentación de extractos de levadura, lo que permite opciones no derivadas de animales.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios: No se han encontrado beneficios para la salud del E629 en la investigación científica.

Riesgos: El E629, también conocido como enzima de conversión de glutamato (GCE), puede actuar como un neurotransmisor excitatorio en el cerebro y puede estar involucrado en la patogénesis de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la enfermedad de Huntington y la epilepsia. Además, algunos estudios han encontrado que el consumo de alimentos con E629 puede estar relacionado con dolores de cabeza y migrañas en algunas personas sensibles. También se ha demostrado que el E629 puede aumentar la presión arterial en algunos individuos. Por lo tanto, se recomienda precaución al consumir alimentos que contienen este aditivo alimentario.

Usos y Aplicaciones

Se utiliza ampliamente como potenciador del sabor en la industria alimentaria. El E629 (Guanilato Cálcico) se combina con otros aditivos alimentarios para mejorar el sabor de los alimentos procesados. También puede usarse para aumentar la salinidad de los alimentos sin agregar más sal, lo que reduce el contenido de sodio en los productos. Además, se utiliza en la producción de alimentos deshidratados y enlatados, así como en la elaboración de carnes procesadas y productos derivados de éstas. En la industria química, el E629 se utiliza como aditivo en la producción de plásticos y resinas.

Clasificación

Alimentos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

El ingrediente E629, también conocido como Guanilato Disódico, es un aditivo alimentario que puede ser de origen animal. Sin embargo, existen opciones veganas que pueden reemplazarlo en cuanto a sabor, beneficios, usos y aplicaciones.

Una alternativa vegana al E629 es la levadura nutricional, que es rica en ácido glutámico y puede añadir un sabor umami similar al del Guanilato Disódico. También se puede utilizar el miso, que es una pasta condimentada de soya fermentada, para añadir sabor umami a las comidas.

Otra opción es utilizar hongos shiitake deshidratados, que son ricos en ácido glutámico y pueden ser triturados en polvo y añadidos a las comidas para intensificar su sabor. Adicionalmente, se pueden incorporar especias como el ajo, cebolla, pimienta negra, comino, entre otras, para añadir sabor y aroma a las comidas.

Para preparar un reemplazo al Guanilato Disódico, se puede mezclar levadura nutricional, polvo de hongos shiitake deshidratados y especias al gusto. La proporción dependerá del sabor deseado y del tipo de plato.

Es importante destacar que las alternativas veganas mencionadas son seguras y saludables para el consumo humano. Sin embargo, se recomienda verificar las etiquetas de los productos para asegurarse de que no contienen ingredientes de origen animal y consultar a un especialista en caso de dudas o preocupaciones.

Información Ética y Ambiental

Los impactos ambientales, consideraciones éticas y uso de energía asociados con E629 (Guanilato Cálcico) incluyen: la emisión de gases de efecto invernadero durante la producción y transporte del ingrediente, la posible contaminación del agua y suelo durante el proceso de fabricación, la posible explotación laboral en la cadena de suministro, y el uso de energía en todo el proceso de producción. Sin embargo, no se dispone de información específica sobre estos impactos para este ingrediente en particular.

Composición Química y Fórmula

La E629 es conocida como la guanilato disódico, un aditivo alimentario utilizado en la industria para realzar el sabor de los alimentos. Su fórmula química es C10H12N5Na2O8P y se obtiene a partir de la reacción de la guanina con el ácido fosfórico y el hidróxido de sodio. Este compuesto es soluble en agua y se utiliza en alimentos como sopas, salsas, snacks y carnes procesadas. Aunque se considera seguro para el consumo humano, se recomienda su uso moderado, ya que consumido en exceso puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas y vómitos.