¿Es vegano?
🔎 Existe opción Vegana
Sinónimos
Guanilato Sódico
Fuentes Disponibles
Se puede producir sintéticamente a partir de extractos de levadura o derivados de pescado, por lo tanto, su origen puede ser animal o no animal.
Información de Salud & Seguridad
El aditivo alimentario E627, también conocido como guanilato disódico, es seguro para consumo humano según la evidencia científica disponible. Diversos estudios han demostrado que no presenta efectos tóxicos ni carcinogénicos en las cantidades utilizadas en la industria alimentaria.
En cuanto a los beneficios, el E627 es utilizado principalmente como potenciador del sabor en alimentos procesados, como sopas, salsas y aperitivos. Su función es mejorar el sabor umami, que se describe como un sabor sabroso y atractivo. Al mejorar el sabor, el E627 puede aumentar el apetito y la satisfacción al comer, lo que puede ser beneficioso para personas con pérdida de apetito o problemas de nutrición.
Por otro lado, algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de potenciadores del sabor, incluyendo el E627, puede aumentar la ingesta de sodio y llevar a problemas de salud como la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la cantidad de E627 utilizada en la industria alimentaria es regulada y se mantiene dentro de los límites seguros para evitar problemas de salud.
En conclusión, el E627 es un aditivo seguro y útil como potenciador del sabor en alimentos procesados. Sin embargo, su consumo excesivo puede llevar a problemas de salud relacionados con el sodio, por lo que se recomienda mantener una dieta equilibrada y moderada en su consumo.
Usos y Aplicaciones
El E627 (Guanilato Sódico) es un aditivo alimentario comúnmente utilizado para mejorar el sabor de los alimentos procesados y enlatados. También se utiliza en la industria alimentaria para mejorar la textura y como potenciador del sabor en combinación con otros aditivos. Este ingrediente es seguro para el consumo humano en cantidades moderadas y se encuentra en muchos alimentos procesados, incluyendo sopas, salsas y papas fritas.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
El ingrediente E627, también conocido como guanilato disódico, se puede reemplazar en preparaciones veganas con varias opciones. Para agregar sabor umami, se puede usar glutamato monosódico (E621) o levadura nutricional. La levadura nutricional también proporciona una textura similar a la del queso y se puede usar en lugar de queso rallado en platos como la pasta y las pizzas.
Otra alternativa es el inosinato disódico (E631), que se obtiene naturalmente de pescados y carnes, pero también se puede producir sintéticamente a partir de levaduras. El inosinato disódico se puede utilizar en cantidades más bajas que el guanilato disódico para obtener un sabor umami similar.
El uso de miso, una pasta fermentada de soja, también se puede utilizar en lugar de E627 en sopas, guisos y adobos. El miso proporciona un sabor umami profundo y también puede mejorar la textura de los platos.
Para preparar un reemplazo vegano de E627, se puede combinar glutamato monosódico, inosinato disódico y levadura nutricional en una proporción de 2:1:1. Mezclar los ingredientes y almacenar en un recipiente hermético para su uso posterior.
En términos de salud y seguridad, el E627 sintético se considera seguro para el consumo humano en cantidades limitadas. Sin embargo, algunas personas pueden tener sensibilidad al glutamato monosódico y deben evitar su consumo. La levadura nutricional es una buena fuente de proteínas y vitaminas B, pero también puede contener altos niveles de sodio, por lo que debe consumirse con moderación.
Información Ética y Ambiental
Mediano consumo energético en síntesis.
Composición Química y Fórmula
La E627, también conocida como guanilato disódico, es un aditivo alimentario comúnmente utilizado como potenciador del sabor. Su fórmula química es C10H14N5Na2O8P. Se produce sintéticamente a partir de la reacción entre el ácido guanílico y el hidróxido de sodio. La E627 se utiliza a menudo en productos alimentarios salados, como sopas, papas fritas y aperitivos. Se considera seguro para el consumo humano en las cantidades utilizadas en los alimentos.