¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Carbonatos Magnésicos
Fuentes Disponibles
Los carbonatos magnésicos (E504) pueden derivarse de depósitos minerales o ser sintetizados en laboratorio. Son sales inorgánicas obtenidas de fuentes minerales, sin involucrar derivados animales.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios del E504:
– El carbonato de magnesio (E504) se utiliza como suplemento para evitar la deficiencia de magnesio en el cuerpo.
– Ayuda a mantener un sistema nervioso y cardiovascular saludable.
– Puede reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
– El magnesio también juega un papel clave en la producción de energía y la formación de proteínas.
Riesgos del E504:
– El exceso de magnesio puede causar diarrea, náuseas y dolor abdominal.
– En casos extremos, una intoxicación por magnesio puede causar debilidad muscular, dificultad para respirar y problemas cardíacos.
– Las personas con problemas renales deben tener precaución al consumir suplementos de magnesio, ya que el exceso de magnesio puede acumularse en el cuerpo y dañar los riñones.
– Es importante tener en cuenta que el carbonato de magnesio (E504) se utiliza como aditivo alimentario en cantidades muy pequeñas y no se ha demostrado que cause efectos adversos en la salud en estas cantidades.
Usos y Aplicaciones
El Carbonato Magnésico E504 es un ingrediente común utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica. Se utiliza como agente antiaglomerante y estabilizador en polvos y productos secos, especialmente en la producción de dulces, galletas y otros productos horneados. También se utiliza en suplementos dietéticos y productos farmacéuticos como antiácido y laxante suave. Además, el Carbonato Magnésico E504 también se utiliza en la fabricación de papel y textiles, así como en la producción de productos de higiene personal, como dentífricos y desodorantes.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
El ingrediente E504, también conocido como carbonato de magnesio, puede ser reemplazado por varias alternativas veganas. Para reemplazar el carbonato de magnesio en recetas de panadería, se puede utilizar bicarbonato de sodio o polvo de hornear. Para reemplazarlo en bebidas efervescentes, se puede utilizar bicarbonato de sodio, citrato de sodio o ácido cítrico. Para reemplazarlo en suplementos dietéticos, se pueden utilizar otras fuentes de magnesio, como el gluconato de magnesio o el citrato de magnesio.
Para preparar un reemplazo vegano para el carbonato de magnesio en la panadería, se puede utilizar 1 cucharadita de bicarbonato de sodio por cada 1/4 de cucharadita de carbonato de magnesio. También se puede añadir 1 cucharadita de jugo de limón o vinagre blanco para activar el bicarbonato de sodio. Para bebidas efervescentes, se puede utilizar 1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio o 1/4 de cucharadita de citrato de sodio por cada 8 onzas de líquido. Para suplementos dietéticos, se pueden utilizar 200 mg de gluconato de magnesio o citrato de magnesio por cada 500 mg de carbonato de magnesio.
Es importante tener en cuenta que el magnesio es un mineral esencial que es necesario para la salud ósea, la función muscular y la salud cardiovascular. Sin embargo, el exceso de magnesio puede tener efectos secundarios, como diarrea, náuseas y debilidad muscular. Por lo tanto, se recomienda no exceder la dosis diaria recomendada al utilizar cualquiera de estas alternativas.
Información Ética y Ambiental
Los carbonatos magnésicos (E504) tienen un impacto ambiental limitado ya que se producen naturalmente. Sin embargo, la minería para obtener el mineral puede tener impactos en la biodiversidad y el uso de energía. Desde un punto de vista ético, su uso en alimentos veganos cumple con los estándares éticos y de sostenibilidad. En general, el uso de E504 es seguro y no presenta riesgos para la salud humana.
Composición Química y Fórmula
La sustancia E504 es el fosfato de calcio, que se encuentra en la naturaleza como mineral y forma parte de la estructura ósea de los seres vivos. Su fórmula química es Ca3(PO4)2 y se utiliza en la industria alimentaria como aditivo para mejorar la textura de los alimentos y como fuente de calcio. Es seguro para el consumo humano y se encuentra en muchos productos comunes como cereales, panes y lácteos fortificados.