¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Goma Tara
Fuentes Disponibles
La goma tara se obtiene de las semillas del árbol de tara (Caesalpinia spinosa), nativo de Perú. Se utiliza en la industria alimentaria como agente espesante y estabilizador. Su origen es completamente vegetal, proveniente de las semillas de esta planta.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios: No se han encontrado beneficios directos para la salud del E417 conocidos en la literatura científica. Sin embargo, se ha informado que puede mejorar la textura y la calidad de los alimentos en los que se utiliza como aditivo.
Riesgos: El E417, también conocido como goma guar, se considera generalmente seguro cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, en dosis elevadas, se ha reportado diarrea, flatulencia, hinchazón, náuseas y dolor abdominal. También puede interferir con la absorción de nutrientes, por lo que se recomienda precaución en personas con problemas de absorción de nutrientes o aquellos que toman medicamentos que afectan la absorción de nutrientes, como algunos medicamentos para la diabetes y la enfermedad inflamatoria del intestino.
Usos y Aplicaciones
E417 (Goma Tara) es un ingrediente común en la industria alimentaria que se utiliza como espesante, estabilizante y emulsionante. Es particularmente útil en la fabricación de productos lácteos y helados, ya que ayuda a mejorar la textura y la cremosidad. También se utiliza en la producción de productos horneados, salsas, aderezos para ensaladas y alimentos enlatados. Además, E417 se utiliza en la industria cosmética y farmacéutica como agente espesante en cremas y lociones, y como recubrimiento en medicamentos en tabletas.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos
Alternativas Veganas
El E417, también conocido como goma xantana, es un ingrediente vegano comúnmente utilizado como espesante y estabilizador en alimentos y productos cosméticos.
Existen varias alternativas veganas que pueden reemplazar el E417 en términos de sabor, beneficios, usos y aplicaciones. Estas incluyen:
– Goma guar: un espesante natural y estabilizador que se puede usar en una variedad de productos, desde alimentos hasta productos cosméticos. Se puede utilizar en cantidades similares a las de la goma xantana.
– Agar-agar: un gelificante vegano que se utiliza en una variedad de productos alimenticios y farmacéuticos. Se puede utilizar en cantidades similares a las de la goma xantana.
– Harina de semillas de lino o chía: estas semillas se pueden moler y mezclar con agua para crear una sustancia similar a la goma xantana en términos de espesor y textura. Se puede utilizar en cantidades de 1 cucharada de semillas de lino o chía por cada 3 cucharadas de agua.
– Pectina: un espesante natural derivado de frutas que se utiliza en mermeladas, jaleas y otros productos alimenticios. Se puede utilizar en cantidades similares a las de la goma xantana.
Para preparar un reemplazo vegano de la goma xantana, se puede utilizar cualquiera de los ingredientes mencionados anteriormente en las cantidades adecuadas según la receta o formulación específica. El proceso de fabricación variará según el ingrediente utilizado y la aplicación deseada.
Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier ingrediente alimentario o cosmético, es esencial seguir las pautas de seguridad y salud relevantes al trabajar con alternativas veganas a la goma xantana. Esto puede incluir consideraciones sobre la higiene, el almacenamiento y la temperatura adecuados, entre otros factores.
Información Ética y Ambiental
Los impactos ambientales asociados con el uso de E417 (Goma Tara) son mínimos, ya que se extrae de manera sostenible de los árboles de Tara en Sudamérica. Sin embargo, se debe tener en cuenta que su producción requiere agua y energía, lo que puede tener un impacto en el medio ambiente. En términos éticos, no se han reportado problemas relacionados con su uso. En cuanto al uso de energía, no hay datos disponibles para confirmar la cantidad utilizada en su producción.
Composición Química y Fórmula
E417 es una sustancia conocida como goma garrofín o goma de algarrobo. Su fórmula química es C21H20O12 y se obtiene a partir de las semillas de la algarroba, un árbol originario de América del Sur. La goma garrofín tiene propiedades espesantes y estabilizantes, lo que la hace muy útil en la industria alimentaria como aditivo para productos como helados, yogures, salsas y dulces. También se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos debido a sus propiedades emulsionantes y estabilizantes. En general, la goma garrofín es un ingrediente seguro y ampliamente utilizado en la industria alimentaria y en otros sectores.