¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Malato Ácido de Potasio
Fuentes Disponibles
Similar a E351, derivado sintéticamente o de fuentes vegetales.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios:
No se han identificado beneficios específicos para la salud asociados al consumo de E351ii.
Riesgos:
El E351ii, también conocido como fosfato tricálcico, se utiliza principalmente como aditivo alimentario para mejorar la textura, el sabor y la vida útil de los alimentos. Aunque se considera seguro en cantidades limitadas, su consumo excesivo puede tener algunos riesgos para la salud.
Varios estudios han sugerido que el consumo excesivo de fosfato tricálcico puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad arterial coronaria. También se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica y cáncer de pulmón en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Además, el consumo excesivo de fosfato tricálcico puede interferir con la absorción de otros nutrientes importantes, como el calcio, el magnesio y el hierro. Esto puede provocar deficiencias nutricionales y otros problemas de salud.
En conclusión, aunque el fosfato tricálcico se considera generalmente seguro en cantidades limitadas, su consumo excesivo puede tener algunos riesgos para la salud. Es importante seguir las pautas de consumo recomendadas y consultar a un profesional de la salud si se tienen preocupaciones específicas sobre su ingesta.
Usos y Aplicaciones
El E351ii, también conocido como malato ácido de potasio, es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como acidulante y regulador de acidez. Ayuda a mejorar el sabor y la textura de los alimentos, así como a prolongar su vida útil. También se utiliza en la producción de bebidas y productos farmacéuticos. Como chef culinario, puedes utilizar el E351ii en la elaboración de aderezos para ensaladas, marinadas y salsas para darles un toque ácido sin agregar vinagre o jugo de limón en exceso.
Clasificación
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
E351ii, también conocido como malato ácido de sodio, es un ingrediente que se utiliza como regulador de la acidez en alimentos y bebidas. Si bien es vegano, hay alternativas que pueden reemplazarlo en cuanto a sabor, beneficios, usos y aplicaciones.
Una de las alternativas veganas para el malato ácido de sodio es el ácido cítrico, que se utiliza comúnmente como regulador de acidez en alimentos y bebidas. El ácido cítrico es una sustancia natural que se encuentra en frutas cítricas como limones y naranjas. También se puede obtener de la fermentación de azúcares.
Otra alternativa vegana es el ácido tartárico. Este ácido se encuentra en la uva y en productos derivados de la uva. El ácido tartárico se utiliza comúnmente como regulador de la acidez en alimentos y bebidas.
También se puede utilizar el ácido ascórbico, que es una forma de vitamina C. El ácido ascórbico se utiliza comúnmente como antioxidante y regulador de la acidez en alimentos y bebidas.
Para preparar un reemplazo del malato ácido de sodio, se puede usar una combinación de ácido cítrico, ácido tartárico y ácido ascórbico. Se deben mezclar las sustancias en las cantidades adecuadas para obtener el mismo nivel de acidez que el malato ácido de sodio. Es importante seguir las recomendaciones de las normativas alimentarias y ajustar las cantidades según las necesidades específicas de cada producto.
Es importante tener en cuenta que los ácidos cítrico, tartárico y ascórbico pueden tener efectos secundarios si se consumen en grandes cantidades. El exceso de ácido cítrico puede provocar úlceras bucales o aumentar la acidez estomacal. El ácido tartárico puede provocar diarrea y el ácido ascórbico puede causar náuseas y diarrea en grandes cantidades. Por lo tanto, es importante utilizar estas alternativas con precaución y dentro de los límites recomendados.
Información Ética y Ambiental
Mediano consumo energético en síntesis.
Composición Química y Fórmula
La sustancia E351ii se conoce como tartarato monosódico y su fórmula química es NaHC4H4O6. Es un compuesto cristalino incoloro que se utiliza comúnmente en la fabricación de productos alimenticios como acidulante y regulador de pH. Este ingrediente también se utiliza en la industria farmacéutica y en la fabricación de productos de limpieza. Es seguro para el consumo humano en las cantidades utilizadas en los alimentos y no se considera perjudicial para la salud.