Fraud Blocker E339ii - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

E339ii

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Fosfato Disódico

Fuentes Disponibles

El fosfato disódico es un compuesto sintético derivado de fuentes minerales, sin la necesidad de ingredientes animales.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios:
– El E339ii, también conocido como fosfato tricálcico, es una fuente de calcio que se utiliza comúnmente en la industria de alimentos y suplementos. El calcio es un mineral esencial para la salud de los huesos y dientes y también juega un papel importante en la función muscular y nerviosa.
– Según un estudio publicado en el Journal of the American College of Nutrition, el fosfato tricálcico puede mejorar la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas que recibieron suplementos de calcio y vitamina D durante un año.

Riesgos:
– Aunque el fosfato tricálcico se considera generalmente seguro en cantidades pequeñas, el consumo excesivo puede tener efectos secundarios negativos. El exceso de calcio puede causar problemas como estreñimiento, náuseas, vómitos, cálculos renales y problemas de absorción de hierro.
– También hay preocupaciones de que el consumo excesivo de calcio, incluyendo el fosfato tricálcico, pueda aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, especialmente en personas con insuficiencia renal.
– Además, algunos estudios han sugerido que el consumo de alimentos y suplementos que contienen fosfato tricálcico puede estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de próstata y enfermedad renal crónica en hombres.

En resumen, el fosfato tricálcico puede tener beneficios para la salud en pequeñas cantidades, pero el consumo excesivo puede tener efectos secundarios negativos y se recomienda precaución en su consumo.

Usos y Aplicaciones

E339ii (Fosfato Disódico) es un aditivo comúnmente utilizado en la industria alimentaria como regulador de acidez y estabilizante. También se utiliza en la fabricación de productos lácteos, carnes procesadas y productos horneados. En la industria química, se utiliza como agente de limpieza y desincrustante en detergentes y productos de limpieza. Es importante seguir las dosis recomendadas y no exceder la cantidad permitida, ya que el exceso de este ingrediente puede afectar la salud.

Clasificación

Alimentos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

E339ii, también conocido como fosfato diácido de sodio, es un aditivo alimentario utilizado comúnmente como regulador de la acidez, emulsionante, estabilizante y agente de endurecimiento en una variedad de alimentos procesados. Si bien E339ii es considerado vegano, hay algunas alternativas veganas que pueden reemplazarlo en función del sabor, beneficios, usos y aplicaciones.

Una alternativa comúnmente utilizada es el ácido cítrico (E330), que se encuentra naturalmente en frutas cítricas como limones y naranjas. El ácido cítrico se puede utilizar como regulador de la acidez en bebidas y alimentos procesados, y también se utiliza en la fabricación de gelatinas y dulces. Otra alternativa es el ácido ascórbico (E300), que se encuentra en frutas y verduras y se utiliza como antioxidante en alimentos procesados.

Para reemplazar a E339ii como emulsionante y estabilizante, se pueden utilizar alternativas como la goma xantana, la goma guar y la lecitina de soja. Estos ingredientes se utilizan comúnmente en la fabricación de alimentos sin lácteos y sin gluten, así como en la elaboración de postres y panes.

En cuanto a la fabricación de una alternativa al E339ii, se puede utilizar una combinación de ácido cítrico y bicarbonato de sodio para crear un polvo efervescente similar al utilizado en bebidas gaseosas. La proporción recomendada es de 1 parte de ácido cítrico por 2 partes de bicarbonato de sodio. Para crear un agente de endurecimiento, se puede utilizar cloruro de calcio (E509), que se encuentra naturalmente en algunos alimentos como queso y verduras.

Es importante tener en cuenta que algunas alternativas pueden tener diferentes efectos en la textura, sabor y calidad de los alimentos, por lo que se recomienda realizar pruebas y ajustes en las cantidades para obtener los resultados deseados.

En cuanto a la seguridad y salud, es importante seguir las recomendaciones de uso y almacenamiento de cada ingrediente y verificar que no haya alergias o intolerancias a los mismos. Además, se debe tener en cuenta que algunos aditivos pueden tener efectos secundarios en ciertas personas, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de consumir grandes cantidades de alimentos procesados.

Información Ética y Ambiental

Los impactos ambientales del E339ii (Fosfato Disódico) son en gran parte desconocidos y no están completamente documentados. Los estudios sugieren que puede tener efectos negativos en la vida acuática y en la calidad del agua. En cuanto a las consideraciones éticas, se sabe que algunos fosfatos sintéticos se producen a partir de materiales no renovables y pueden ser contaminantes. En relación al uso de energía, el proceso de producción del E339ii puede ser intensivo en energía y puede contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero.

Composición Química y Fórmula

La sustancia E339ii es conocida como fosfato tricálcico, y su fórmula química es Ca3(PO4)2. Esta sustancia es un compuesto inorgánico que se utiliza comúnmente como aditivo alimentario y suplemento nutricional. El fosfato tricálcico se encuentra naturalmente en la leche y otros productos lácteos, así como en ciertos cereales y verduras. En la industria alimentaria, se utiliza como agente antiaglomerante y como fuente de calcio. También se utiliza en la producción de fertilizantes y piensos para animales. Aunque el fosfato tricálcico es generalmente considerado seguro para el consumo humano, se recomienda precaución en su ingestión excesiva, ya que puede interferir con la absorción de otros nutrientes.