¿Es vegano?
❓ Puede no ser Vegano
Sinónimos
Pelargonidina
Fuentes Disponibles
La pelargonidina es otro tipo de antocianina encontrada en frutas y flores, como las fresas y ciertas especies de geranios. Aunque su origen es principalmente vegetal, la clasificación es desconocida debido a la posible intervención de productos animales en su extracción o procesamiento.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios:
– Ningún beneficio conocido para la salud se ha atribuido específicamente al E163d.
Riesgos:
– El E163d es también conocido como rojo eritrosina y ha sido vinculado con efectos negativos en la salud.
– Algunos estudios han encontrado que la eritrosina puede contribuir a la formación de tumores en animales.
– Otro estudio ha encontrado que la eritrosina puede causar daño oxidativo en las células hepáticas.
– Además, se ha demostrado que la eritrosina puede ser tóxica para el sistema reproductivo masculino y puede afectar la producción de esperma.
– En general, se recomienda evitar el consumo de alimentos que contengan eritrosina, especialmente en grandes cantidades.
Usos y Aplicaciones
El E163d (Pelargonidina) es un pigmento natural que se encuentra en las plantas, especialmente en las frutas rojas y naranjas como las frutillas, las cerezas y las naranjas. Se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como colorante natural para dar un tono rojizo o anaranjado a los productos. También se utiliza en la producción de bebidas, cosméticos y medicamentos. Además de sus propiedades colorantes, se ha demostrado que la pelargonidina tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que la convierte en un ingrediente prometedor para la salud.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos
Alternativas Veganas
El E163d es un ingrediente desconocido que se encuentra en algunos productos alimenticios. Sin embargo, existen alternativas veganas que pueden reemplazarlo en términos de sabor, beneficios, usos y aplicaciones.
Para sustituir el E163d en una receta, se pueden utilizar ingredientes como la remolacha, la zanahoria o la fruta del saúco. Para preparar una bebida refrescante con un sabor similar al del E163d, se puede utilizar una combinación de jugo de arándanos, jugo de manzana y jugo de limón.
Otra alternativa es el extracto de semilla de uva, que es rico en antioxidantes y tiene un sabor ligeramente astringente. Este ingrediente puede utilizarse en productos horneados, bebidas y aderezos.
Es importante tener en cuenta que estas alternativas veganas pueden tener diferentes perfiles de sabor y textura en comparación con el E163d, por lo que se debe ajustar la cantidad y los ingredientes adicionales según sea necesario.
En cuanto a la salud y seguridad, es importante asegurarse de que los ingredientes utilizados sean seguros para el consumo humano y que se sigan las pautas de seguridad alimentaria adecuadas al preparar y almacenar los productos alimenticios. Se recomienda consultar con un profesional de la salud o un especialista en nutrición antes de hacer cambios significativos en la dieta.
Información Ética y Ambiental
Los impactos ambientales de E163d (Pelargonidina) no son ampliamente conocidos, pero se cree que su producción puede requerir el uso de recursos naturales y energía. En cuanto a consideraciones éticas, no hay evidencia de que este ingrediente tenga un impacto negativo en los animales o la biodiversidad. En términos de uso de energía, no hay información disponible sobre cuánta energía se utiliza en la producción de este ingrediente.
Composición Química y Fórmula
La E163d es un ingrediente que se encuentra comúnmente en alimentos procesados y bebidas. Su composición química es un colorante rojo que se obtiene a partir de la remolacha y se conoce como betanina. Su fórmula molecular es C24H26N2O13 y su peso molecular es de 550.47 g/mol. La betanina es soluble en agua y se utiliza en la industria alimentaria como colorante natural para dar un tono rojo intenso a los productos. Además, se cree que tiene beneficios para la salud debido a su acción antioxidante.