¿Es vegano?
🔎 Existe opción Vegana
Sinónimos
Citrato Colínico
Fuentes Disponibles
El citrato colínico, como los demás ésteres y sales de colina mencionados, puede producirse de manera sintética o extraerse de fuentes vegetales, brindando opciones veganas.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios del E1001iv:
– No se ha encontrado evidencia científica que indique beneficios para la salud del consumo del E1001iv.
Riesgos del E1001iv:
– El E1001iv es también conocido como cloruro de etileno o gas etileno, y no es comúnmente utilizado como aditivo alimentario, sino que se utiliza en la producción de otros químicos y productos.
– El gas etileno puede tener efectos negativos en la salud si se inhala en grandes cantidades, como puede ocurrir en un entorno industrial sin medidas de seguridad adecuadas.
– Los efectos a largo plazo del contacto con el gas etileno aún no se han investigado completamente, por lo que se recomienda precaución en su uso. Sin embargo, en cantidades mínimas y en entornos seguros, no se han reportado efectos adversos en la salud del consumo de alimentos que contengan este aditivo.
Usos y Aplicaciones
El E1001iv (Citrato Colínico) es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como regulador de acidez y estabilizante en bebidas y productos lácteos. También se utiliza como agente dispersante en alimentos en polvo y como emulsionante en productos horneados y margarinas. Además, el Citrato Colínico se utiliza como quelante en la industria farmacéutica para mejorar la absorción de minerales en el cuerpo.
Clasificación
Alimentos
Alternativas Veganas
E1001iv, también conocido como Alginato de sodio, se utiliza como agente espesante, aglutinante y estabilizador en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Si bien puede ser de origen natural, su producción a menudo implica el uso de ácido clorhídrico y otros químicos. Aunque no hay evidencia de efectos negativos para la salud del consumidor a partir del alginato de sodio, las alternativas veganas pueden ser más saludables y respetuosas con el medio ambiente.
Las siguientes son alternativas veganas al alginato de sodio:
1. Agar-agar: Un extracto de algas rojas, agar-agar es un agente espesante y gelificante natural que se utiliza en una amplia variedad de alimentos. Debido a que es más fuerte que el alginato de sodio, se requiere menos cantidad para lograr la misma consistencia.
2. Goma guar: Hecho de la semilla del guar, una planta nativa de India y Pakistán, la goma guar se utiliza como espesante, estabilizador y agente de suspensión. Es un sustituto común en alimentos sin gluten.
3. Goma xantana: La goma xantana se produce a través de la fermentación de carbohidratos por la bacteria Xanthomonas campestris. Se utiliza como espesante, estabilizador y emulsionante en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.
4. Carragenina: Un extracto de algas rojas, la carragenina se utiliza como agente espesante y gelificante en alimentos y productos farmacéuticos. Hay algunas preocupaciones sobre su seguridad, ya que se ha relacionado con la inflamación intestinal en estudios con animales.
5. Pectina: La pectina es un polisacárido natural que se encuentra en la mayoría de las plantas. Se utiliza como espesante y estabilizador en alimentos y productos farmacéuticos.
Para preparar un reemplazo vegano para el alginato de sodio en una receta, aquí hay una formulación básica:
– 1 taza de líquido (jugo de frutas, agua, etc.)
– 1 cucharada de agar-agar en polvo o 1 cucharada de hojuelas de agar-agar
– Disolver el agar-agar en el líquido frío y llevar a ebullición. Reducir el fuego y cocinar durante 5 minutos, revolviendo constantemente. Dejar enfriar y gelificar.
Es importante tener en cuenta que cada sustituto tiene diferentes propiedades de sabor y textura, y puede requerir ajustes en las cantidades y procesos de fabricación. También se deben seguir las instrucciones de cada sustituto cuidadosamente.
En cuanto a la salud y seguridad, todas las alternativas son seguras para el consumo humano. Sin embargo, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertas algas utilizadas en los sustitutos, por lo que se debe tener precaución. Además, algunas alternativas pueden tener un mayor contenido de fibra y otros nutrientes beneficiosos.
Información Ética y Ambiental
N/A
Composición Química y Fórmula
La sustancia E1001iv es conocida como amilasa, una enzima que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y también puede ser producida por microorganismos. Su fórmula química es C16H26O13N2 y se utiliza en la industria alimentaria como agente de panificación y como mejora de la textura en productos horneados. La amilasa es capaz de hidrolizar los enlaces de almidón en azúcares más simples, lo que permite una mejor fermentación de la masa de pan y una textura más suave en los productos horneados. En grandes cantidades, la amilasa puede provocar problemas digestivos, por lo que se debe utilizar con cuidado en la producción de alimentos.