Fraud Blocker Copovidona K25-31 - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Copovidona K25-31

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Copovidona K25-31, Povidona K25-31, PVP K25-31, Copolyvidone, Copolyvidona, Polivinilpirrolidona K25-31, Povidona Vinilpirrolidona K25-31, Polyplasdone XL, Plasdone K29-32, Plasdone K30, Plasdone K90, Kollidon 25, Kollidon 30, Kollidon 90, Kollidon CL-M, Luviskol K30, Luviskol K90, Luviskol VA64, Luviskol VA73, Luviskol VA64P, Luviskol VA37.

Fuentes Disponibles

Es un polímero sintético, generalmente no derivado de fuentes animales.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios para la salud de la copovidona K25-31:

1. Ayuda a reducir los síntomas de la gripe y el resfriado común.
2. Puede ayudar a reducir la duración de los síntomas del resfriado y la gripe.
3. Se utiliza para tratar las infecciones de la piel, como quemaduras y heridas.

Riesgos para la salud de la copovidona K25-31:

1. Puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, lo que puede incluir erupciones, hinchazón y dificultad para respirar.
2. Puede interactuar con otros medicamentos, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
3. Puede causar efectos secundarios como náuseas, dolores de cabeza y diarrea en algunas personas.

Usos y Aplicaciones

La copovidona K25-31 se utiliza comúnmente en la industria farmacéutica y cosmética como un agente espesante, estabilizador y aglutinante en tabletas y cápsulas. También se puede encontrar en productos para el cuidado personal como cremas y geles, donde ayuda a mejorar la textura y la viscosidad. En la industria alimentaria, se utiliza como agente de recubrimiento en tabletas y cápsulas para mejorar la disolución y la biodisponibilidad.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

Existen varias alternativas veganas que pueden reemplazar a la copovidona K25-31 en cuanto a sabor, beneficios, usos y aplicaciones. A continuación, se detallan algunas de ellas:

1. Almidón de maíz: el almidón de maíz puede ser utilizado como un agente de ligación y espesante en productos alimenticios y farmacéuticos. Puede ser utilizado en cantidades similares a las de la copovidona K25-31.

2. Goma xantana: la goma xantana es un polisacárido que se utiliza como espesante y estabilizante en productos alimenticios y farmacéuticos. Puede ser utilizado en cantidades similares a las de la copovidona K25-31.

3. Alginato de sodio: el alginato de sodio se utiliza como agente de espesamiento y estabilizante en productos alimenticios y farmacéuticos. Se puede utilizar en cantidades similares a las de la copovidona K25-31.

4. Harina de garbanzo: la harina de garbanzo es una buena fuente de proteína y se puede utilizar como agente espesante y ligante en productos alimenticios veganos. Se puede utilizar en cantidades similares a las de la copovidona K25-31.

Para preparar un reemplazo vegano de la copovidona K25-31, se puede utilizar cualquiera de estos ingredientes en cantidades similares a las de la copovidona K25-31. Dependiendo de la aplicación específica, es posible que sea necesario ajustar la cantidad de ingrediente utilizado para lograr el resultado deseado.

En cuanto a la información de salud y seguridad, estos ingredientes son seguros para su uso en alimentos y productos farmacéuticos. Sin embargo, es importante seguir las pautas de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en cuanto a la cantidad máxima permitida de cada ingrediente en un producto específico. Además, se deben seguir prácticas de higiene adecuadas al manipular estos ingredientes para evitar la contaminación cruzada y otros riesgos para la salud.

Información Ética y Ambiental

Copovidona K25-31 es un ingrediente utilizado comúnmente en la industria farmacéutica y cosmética como aglutinante y desintegrante de tabletas y cápsulas. Aunque no hay información pública disponible sobre sus impactos ambientales específicos, se sabe que la producción de ingredientes farmacéuticos activos en general puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. En términos éticos, la utilización de ingredientes de origen animal en productos cosméticos y farmacéuticos ha sido objeto de controversia, aunque no se sabe si Copovidona K25-31 incluye ingredientes de origen animal. En cuanto al uso de energía, no hay información disponible sobre los requisitos específicos para la producción de Copovidona K25-31.

Composición Química y Fórmula

La Copovidona K25-31 es un polímero sintético utilizado como un ingrediente activo en productos farmacéuticos y cosméticos. Su fórmula química es C6H9NO y está compuesto por unidades repetitivas de N-vinilpirrolidona y acetato de vinilo. Es soluble en agua y se utiliza como aglutinante en tabletas y como agente de recubrimiento en cápsulas. También se usa en cremas y lociones como agente estabilizante y espesante. La Copovidona K25-31 es segura y no tóxica, lo que la convierte en un ingrediente popular en la industria farmacéutica y cosmética.