Fraud Blocker Benzaldehído - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Benzaldehído

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Benzaldehído, también conocido como aldehído benzoico, fenilformaldehído, aceite de almendra amarga, aceite de flores de almendro, y número CAS 100-52-7.

Fuentes Disponibles

Es un compuesto orgánico que se puede sintetizar o derivar de fuentes vegetales.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios del Benzaldehído:
– Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y el cáncer.
– Tiene propiedades analgésicas y se ha utilizado en la medicina tradicional para aliviar el dolor.

Riesgos potenciales del Benzaldehído:
– Puede ser tóxico en altas concentraciones y causar daño hepático y renal.
– Puede irritar los ojos, la piel y las vías respiratorias.
– Puede ser un alérgeno para algunas personas y causar reacciones alérgicas.
– Puede ser un carcinógeno y aumentar el riesgo de cáncer.

En general, aunque el benzaldehído tiene algunos beneficios para la salud, existen riesgos asociados a su uso y exposición. Por lo tanto, se recomienda usarlo con cautela y bajo supervisión adecuada.

Usos y Aplicaciones

Benzaldehído es un compuesto orgánico que se utiliza comúnmente en la industria de alimentos y fragancias. Es un líquido incoloro con un aroma fuerte y característico a almendra amarga. En la industria de alimentos, se utiliza como agente aromatizante en productos como caramelos, bebidas y helados. También se utiliza en la producción de sabores artificiales de frutas y nueces. En la industria de fragancias, se utiliza como ingrediente en perfumes y productos de cuidado personal debido a su aroma agradable. Sin embargo, el uso excesivo de benzaldehído puede ser tóxico y puede causar irritación en la piel y en los ojos.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

Las alternativas veganas al benzaldehído incluyen el extracto de almendra amarga, el extracto de semilla de cereza, el extracto de semilla de durazno y el extracto de semilla de albaricoque. Todos estos ingredientes son capaces de proporcionar un sabor similar al benzaldehído.

En cuanto a los beneficios, estas alternativas pueden ser utilizadas en la elaboración de productos veganos sin comprometer el sabor o la calidad del producto final. Además, estas alternativas son naturales y veganas, lo que las hace más atractivas para aquellos que buscan productos veganos y naturales.

En términos de usos y aplicaciones, estas alternativas pueden ser utilizadas en la elaboración de postres, bebidas y otros productos veganos que requieran un sabor almendrado o a cereza.

Para preparar un reemplazo vegano al benzaldehído, se puede utilizar extracto de almendra amarga o extracto de semilla de cereza. Se recomienda utilizar una cantidad equivalente al 1% del total de la mezcla o receta.

Es importante tener en cuenta que el extracto de almendra amarga contiene cianuro, por lo que debe ser utilizado con precaución. Se recomienda no consumir grandes cantidades de extracto de almendra amarga y almacenarlo en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños. El extracto de semilla de cereza también debe ser utilizado con precaución, ya que contiene pequeñas cantidades de cianuro. Se recomienda no consumir grandes cantidades de extracto de semilla de cereza y almacenarlo en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños.

Información Ética y Ambiental

Benzaldehído es un compuesto químico utilizado en la fabricación de fragancias, saborizantes y productos farmacéuticos. Su producción y uso pueden tener impactos ambientales negativos, como la contaminación del aire y del agua durante la fabricación y el transporte. No hay información disponible sobre consideraciones éticas específicas asociadas con el uso de este ingrediente. En cuanto al uso de energía, la producción de benzaldehído requiere energía en forma de electricidad y combustibles fósiles.

Composición Química y Fórmula

El Benzaldehído, también conocido como benzoico aldehído, es un compuesto orgánico que se compone de un anillo bencénico unido a un grupo formilo (-CHO). Su fórmula química es C7H6O, lo que indica que contiene siete átomos de carbono, seis de hidrógeno y uno de oxígeno. Es un líquido incoloro con un aroma dulce y almendrado, pero también puede ser tóxico en altas concentraciones. Se utiliza comúnmente como saborizante en la industria alimentaria y también como un precursor para la síntesis de otros compuestos orgánicos.