Fraud Blocker Alcoholes polioxietilénicos - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Alcoholes polioxietilénicos

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Alcoholes polioxietilénicos, alcoholes polietoxilados, alcoholes etoxilados, alcoholes laurílicos, alcoholes miristílicos, alcoholes cetílicos, alcoholes estearílicos, alcoholes alílicos, alcoholes oleílicos, alcoholes linoléicos, alcoholes ricinoléicos, alcoholes palmíticos, alcoholes araquidílicos, alcoholes behenílicos, alcoholes isosteáricos, alcoholes oxicecilenos, alcoholes oxipropilenos, alcoholes nonoxinólicos, alcoholes decanoles, alcoholes dodecanoicos, alcoholes hexadecanoicos, alcoholes octadecanoicos, alcoholes eicosanoicos, alcoholes docosanoicos, alcoholes tetracosanoicos, alcoholes hexacosanoicos, alcoholes octacosanoicos, alcoholes triacontanoicos, alcoholes dotriacontanoicos, alcoholes tetracontanoicos, alcoholes hexacontanoicos, alcoholes octacontanoicos, alcoholes triacontenol, alcoholes tetracontenol, alcoholes hexacontenol, alcoholes octacontenol, alcoholes triacontano, alcoholes tetracontano, alcoholes hexacontano, alcoholes octacontano.

Fuentes Disponibles

Son polímeros sintéticos, generalmente no derivados de fuentes animales.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios:
– Los alcoholes polioxietilénicos se usan comúnmente en productos cosméticos como cremas hidratantes, champús y acondicionadores, debido a sus propiedades emolientes y humectantes.
– También se utilizan en formulaciones farmacéuticas para mejorar la absorción de medicamentos tópicos y reducir la irritación cutánea.
– En estudios in vitro, se ha demostrado que los alcoholes polioxietilénicos tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Riesgos:
– Algunos alcoholes polioxietilénicos pueden ser irritantes para la piel, especialmente en personas con piel sensible o con dermatitis.
– En estudios con animales, se ha demostrado que algunos alcoholes polioxietilénicos pueden ser tóxicos para el hígado y los riñones en dosis elevadas.
– También se ha demostrado que algunos alcoholes polioxietilénicos pueden ser cancerígenos en estudios con animales, aunque se requieren más investigaciones para establecer su posible efecto en humanos.
– Algunos alcoholes polioxietilénicos también pueden ser contaminantes ambientales persistentes y bioacumulativos.

Usos y Aplicaciones

Los alcoholes polioxietilénicos son comúnmente utilizados como emulsionantes, solventes, y agentes humectantes en la industria alimentaria y cosmética. También se utilizan en la producción de plásticos, lubricantes, y productos químicos. Además, son utilizados en la producción de productos farmacéuticos y en la fabricación de productos de limpieza. Estos alcoholes son importantes en la industria de alimentos y cosméticos ya que ayudan a mantener la consistencia y estabilidad de los productos, así como a mejorar su aspecto y textura. Sin embargo, se deben utilizar con precaución, ya que pueden causar irritación en la piel y los ojos en altas concentraciones.

Clasificación

Cosméticos, Farmacéuticos, Industrial

Alternativas Veganas

Los alcoholes polioxietilénicos son utilizados comúnmente en la elaboración de alimentos como emulsionantes, estabilizantes y espesantes. Si bien no son de origen animal, algunos veganos pueden evitarlos debido a su proceso de fabricación y posibles efectos en la salud.

Afortunadamente, existen varias alternativas veganas que pueden reemplazar los alcoholes polioxietilénicos en cuanto a sabor, beneficios, usos y aplicaciones. Aquí te presento algunas de ellas:

– Goma xantana: es un polisacárido que se obtiene de la fermentación de carbohidratos. Funciona como espesante y estabilizante en alimentos líquidos y salsas, y también se utiliza en la elaboración de postres veganos. Se recomienda usar de 0,1% a 0,5% como espesante y de 0,5% a 1% como estabilizante.

– Goma guar: es un polisacárido soluble en agua que se encuentra en la semilla de la planta de guar. Al igual que la goma xantana, es un buen espesante y estabilizante en alimentos líquidos y salsas, y se utiliza en la elaboración de postres veganos. Se recomienda usar de 0,1% a 0,5% como espesante y de 0,5% a 1% como estabilizante.

– Goma arábiga: es una resina natural que se obtiene de la savia del árbol Acacia senegal. Se utiliza como emulsionante y estabilizante en alimentos y bebidas, así como en la elaboración de dulces y chocolates veganos. Se recomienda usar de 0,2% a 2% como emulsionante y de 2% a 5% como estabilizante.

– Almidón de maíz: es un polvo fino que se obtiene del maíz. Se utiliza como espesante en alimentos líquidos y salsas, y también se utiliza en la elaboración de postres veganos. Se recomienda usar de 2% a 5% como espesante.

– Almidón de tapioca: es un polvo fino que se obtiene de la raíz de la planta de tapioca. Se utiliza como espesante en alimentos líquidos y salsas, y también se utiliza en la elaboración de postres veganos. Se recomienda usar de 2% a 5% como espesante.

Para preparar un reemplazo vegano para los alcoholes polioxietilénicos, puedes utilizar cualquiera de estas alternativas según tus necesidades y gustos. Aquí te presento una receta/instrucciones para preparar una salsa vegana con goma xantana:

Ingredientes:
– 1 taza de caldo de verduras
– 1 cucharada de harina de trigo
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– 1 cucharadita de cebolla en polvo
– 1/4 cucharadita de sal
– 1/8 cucharadita de pimienta negra
– 1/4 cucharadita de goma xantana

Instrucciones:
1. En un recipiente, mezcla la harina de trigo, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la sal y la pimienta negra.
2. Añade el caldo de verduras y mezcla bien.
3. Agrega la goma xantana y mezcla hasta que se incorpore por completo.
4. Calienta la salsa a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que espese.

Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser sensibles a ciertas alternativas veganas y pueden experimentar síntomas como hinchazón, gases y diarrea. Siempre es recomendable probar en pequeñas cantidades y consultar con un especialista en salud si tienes alguna preocupación. Además, asegúrate de seguir las instrucciones y cantidades recomendadas para evitar problemas de textura o sabor en tus preparaciones.

Información Ética y Ambiental

Los alcoholes polioxietilénicos son ingredientes utilizados en productos de limpieza y cosméticos como emulsionantes, humectantes y espesantes. Su producción y uso pueden tener impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, hay preocupaciones éticas sobre el posible uso de pruebas en animales en la fabricación de estos ingredientes. En cuanto al consumo de energía, no hay suficiente información disponible para determinar su impacto exacto.

Composición Química y Fórmula

La composición química de los alcoholes polioxietilénicos consiste en una cadena de hidrocarburos que se une a grupos funcionales de etileno oxígeno. Su fórmula química general es CnH2n+1(OCH2CH2)xOH, donde n representa el número de carbonos en la cadena hidrocarbonada y x representa el número de unidades de óxido de etileno. Estos compuestos se utilizan comúnmente como surfactantes y emulsionantes en productos de cuidado personal, detergentes y productos químicos industriales.