¿Es vegano?
🔎 Existe opción Vegana
Sinónimos
Alcohol isostearílico, Alcohol isostearílico, ácido 2-ethylhexyl ester, alcohol isostearílico, isostearato de 2-etilhexilo, isostearato de hexilo, isononanoato de isostearilo, isostearato de isononilo, ácido isostearílico, isostearato de isoamilo, isostearato de isooctilo, isostearato de isodecilo, isostearato de isopropilo, isostearato de pentilo, isostearato de ciclopentilo, isostearato de laurilo, isostearato de cetilo, isostearato de behenilo, isostearato de estearilo, isostearato de oleylo, isostearato de araquidilo, isostearato de linolilo, isostearato de linoleilo, isostearato de oleilo, isostearato de palmitilo, isostearato de esteatilo, isostearato de miristilo, isostearato de cocoilo, isostearato de alilo, isostearato de fenilo, isostearato de bencilo, isostearato de metilo, isostearato de etilo, isostearato de propilo, isostearato de butilo, isostearato de amilo, isostearato de octilo, isostearato de nonilo, isostearato de decilo, isostearato de undecilo.
Fuentes Disponibles
Puede ser derivado de fuentes animales o vegetales. Existen opciones veganas.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios:
No hay evidencia científica que respalde la idea de que el alcohol isostearílico brinde algún beneficio para la salud.
Riesgos:
El alcohol isostearílico es un ingrediente comúnmente utilizado en productos de cuidado personal como cremas hidratantes, lociones y productos para el cuidado del cabello. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que la exposición a largo plazo al alcohol isostearílico puede tener efectos tóxicos en el cuerpo. Por ejemplo, un estudio en ratas expuestas a altas dosis de alcohol isostearílico mostró daño hepático y renal. Además, se ha demostrado que el alcohol isostearílico puede ser irritante para la piel y los ojos en concentraciones más altas. En resumen, aunque se necesita más investigación, parece que el alcohol isostearílico puede tener algunos riesgos para la salud si se usa en concentraciones elevadas y por largos períodos de tiempo.
Usos y Aplicaciones
El alcohol isostearílico se utiliza comúnmente en la fabricación de cosméticos y productos para el cuidado personal debido a sus propiedades emolientes y humectantes. También se utiliza en la industria de la pintura y los revestimientos para mejorar la adhesión y la resistencia al agua. En la producción de alimentos y bebidas, el alcohol isostearílico se utiliza como un agente emulsionante y estabilizante.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
Alcohol isostearílico es un ingrediente comúnmente usado en productos cosméticos y de cuidado personal. Aunque no es un ingrediente alimentario, puede encontrarse en ciertos alimentos procesados y bebidas, como vinos y cervezas.
Si buscas una alternativa vegana al alcohol isostearílico, puedes considerar los siguientes ingredientes:
– Aceites vegetales: Los aceites vegetales, como el aceite de coco, pueden usarse en lugar de alcohol isostearílico en productos para el cuidado personal, como lociones y cremas. Estos aceites proporcionan hidratación y suavidad a la piel sin dejar una sensación grasosa.
– Ceras vegetales: Las ceras vegetales, como la cera de candelilla y la cera de carnauba, pueden utilizarse como agentes espesantes en productos para el cuidado personal, como bálsamos labiales y cremas para manos. Estas ceras proporcionan una textura suave y mantienen el producto unido.
– Glicerina vegetal: La glicerina vegetal se puede utilizar en lugar de alcohol isostearílico en productos para el cabello, como geles y mousses. La glicerina vegetal actúa como un humectante natural, ayudando a mantener el cabello hidratado y suave.
– Ácido cítrico: El ácido cítrico puede ser utilizado en lugar de alcohol isostearílico en productos para el cuidado personal, como limpiadores faciales y exfoliantes. El ácido cítrico ayuda a equilibrar el pH de la piel, lo que ayuda a mantener una piel sana y fresca.
Una receta para hacer una crema hidratante vegana que reemplace el alcohol isostearílico podría ser:
– 1/4 taza de aceite de coco
– 1/4 taza de aceite de almendras
– 1/4 taza de manteca de karité
– 1 cucharada de cera de abejas vegana
– 1/4 cucharadita de vitamina E
Para hacer esta crema, mezcla los ingredientes en una olla a fuego lento hasta que se derritan y se mezclen bien. A continuación, vierte la mezcla en un recipiente de vidrio y déjalo enfriar.
Es importante tener en cuenta que cada ingrediente vegano utilizado como alternativa al alcohol isostearílico puede tener diferentes propiedades y beneficios, por lo que es importante investigar y experimentar para encontrar la mejor opción para cada producto.
En cuanto a la seguridad, es importante seguir las instrucciones del fabricante para cada ingrediente utilizado y almacenar los productos en un lugar fresco y seco. En caso de cualquier reacción alérgica o irritación, se debe interrumpir su uso y consultar a un médico.
Información Ética y Ambiental
El alcohol isostearílico es un ingrediente comúnmente utilizado en productos cosméticos como agentes acondicionadores y emulsionantes. A nivel ambiental, su producción puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y el uso excesivo puede contribuir a la escasez de agua en las áreas donde se cultiva el aceite vegetal que lo produce. En cuanto a consideraciones éticas, puede haber preocupaciones sobre el impacto que la producción de aceite vegetal puede tener en las comunidades locales y la biodiversidad. En términos de energía, se requiere energía para producir y transportar el alcohol isostearílico, aunque las cifras exactas varían según el método de producción y la ubicación geográfica.
Composición Química y Fórmula
El alcohol isostearílico es un compuesto químico orgánico que se utiliza principalmente como agente emulsionante, agente humectante y espesante en productos cosméticos y de cuidado personal. Su fórmula química es C18H36O y su número CAS es 68855-18-7. Este compuesto se produce mediante la esterificación del ácido isostearico con alcohol isopropilico. El alcohol isostearílico es un líquido incoloro y claro con un punto de ebullición de 254 grados Celsius y es soluble en aceites y ésteres. Además, este compuesto se considera seguro para su uso en cosméticos debido a su bajo nivel de toxicidad y su capacidad para mejorar la apariencia y la textura de los productos.