Fraud Blocker Ácido oleico - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Ácido oleico

¿Es vegano?

🔎 Existe opción Vegana

Sinónimos

Ácido oleico, aceite de oliva, ácido cis-9-octadecenoico, omega-9, ácido elaidico, ácido trans-9-octadecenoico, ácido vaccenico, ácido 10-heptadecenoico, ácido 9,10-dimetilhexadecenoico, ácido palmitoleico, ácido 9-octadecenoico, ácido 9-heptadecenoico, éster metílico del ácido oleico, éster etílico del ácido oleico, éster butílico del ácido oleico, éster isopropílico del ácido oleico, éster metílico del ácido 10-heptadecenoico, éster etílico del ácido 10-heptadecenoico, éster butílico del ácido 10-heptadecenoico, éster isopropílico del ácido 10-heptadecenoico, Prenol lipids oleic acid.

Fuentes Disponibles

Puede ser derivado de grasas animales o vegetales, pero es comúnmente obtenido de aceites vegetales como el aceite de oliva.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios del Ácido oleico para la salud:
– El Ácido oleico, que es un ácido graso monoinsaturado presente en el aceite de oliva, tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol «malo»), lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
– También se ha demostrado que el consumo de Ácido oleico puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
– Además, algunos estudios sugieren que el Ácido oleico puede ayudar a prevenir el cáncer de mama y disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Riesgos del Ácido oleico para la salud:
– Aunque el Ácido oleico es un tipo de grasa saludable, su consumo en exceso puede tener efectos negativos en la salud. El consumo excesivo de aceite de oliva, que es rico en Ácido oleico, puede contribuir al sobrepeso y la obesidad.
– Además, aunque el Ácido oleico puede disminuir los niveles de colesterol LDL, su consumo en exceso puede aumentar los niveles de colesterol HDL (conocido como colesterol «bueno»), lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
– Por último, algunas personas pueden tener alergia al aceite de oliva o al Ácido oleico, lo que puede causar síntomas como picazón, hinchazón y dificultad para respirar.

Usos y Aplicaciones

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado comúnmente encontrado en alimentos como aceitunas, aceite de oliva, aguacates y nueces. Es utilizado en la industria alimentaria como un ingrediente saludable en la producción de margarinas, aderezos para ensaladas y productos horneados. Además, el ácido oleico se utiliza en la producción de cosméticos y productos de cuidado personal debido a sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias. También se usa en la industria química como un reactivo para la producción de plásticos, resinas y lubricantes.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado presente en muchos alimentos, como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos. Sin embargo, si se busca reemplazarlo por una alternativa vegana, existen varias opciones:

– Aceite de canola: este aceite es rico en grasas monoinsaturadas, lo que lo convierte en una buena alternativa al aceite de oliva. Tiene un sabor suave y neutro, lo que lo hace adecuado para una amplia variedad de aplicaciones culinarias.

– Aceite de girasol alto oleico: este aceite es rico en ácido oleico y bajo en grasas saturadas. Tiene un sabor suave y es ideal para cocinar a altas temperaturas.

– Aceite de nuez: este aceite tiene un sabor intenso y a nueces, lo que lo convierte en una buena opción para platos que se benefician de un sabor a nueces. Sin embargo, su alto costo puede convertirlo en una opción menos accesible.

– Aceite de aguacate: este aceite es rico en grasas monoinsaturadas y tiene un sabor suave y agradable. Es ideal para aderezos para ensaladas, ya que su sabor no compite con otros ingredientes.

Para reemplazar el ácido oleico en una fórmula o receta, se debe tener en cuenta la cantidad utilizada. En general, se puede utilizar la misma cantidad de cualquiera de los aceites mencionados anteriormente.

Es importante tener en cuenta que, aunque estas alternativas son veganas, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos tipos de nueces o semillas utilizadas para hacer los aceites. Además, cualquier cambio en la fórmula o receta debe ser probado y ajustado según sea necesario para asegurarse de que el sabor y la textura sean los adecuados.

Información Ética y Ambiental

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado que se encuentra en muchos alimentos, como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos. En términos de impacto ambiental, la producción de estos alimentos puede tener un impacto significativo en el uso del agua y la tierra, así como en la emisión de gases de efecto invernadero. En cuanto a las consideraciones éticas, la producción de algunos alimentos puede implicar la explotación de trabajadores agrícolas y la deforestación de áreas naturales. Con respecto al uso de energía, la producción y el transporte de estos alimentos también pueden requerir grandes cantidades de energía no renovable. Sin embargo, se deben considerar las prácticas agrícolas sostenibles y la producción local para reducir estos impactos.

Composición Química y Fórmula

El ácido oleico es un ácido graso insaturado que se encuentra comúnmente en muchos aceites vegetales, como el aceite de oliva y el aceite de canola. Su fórmula química es C18H34O2 y su nombre completo es ácido octadecenoico. Es un ácido carboxílico con una cadena de 18 átomos de carbono y una insaturación en el carbono 9, lo que significa que hay un doble enlace en la novena posición. El ácido oleico es importante para la nutrición y la salud debido a sus efectos beneficiosos sobre el colesterol y el sistema cardiovascular. También se utiliza en la fabricación de productos cosméticos y farmacéuticos.