¿Es vegano?
🔎 Existe opción Vegana
Sinónimos
Ácido láctico, lactato, ácido 2-hidroxipropanoico, ácido alpha-hidroxi-propiónico, ácido levo-láctico, ácido DL-láctico, ácido racémico, ácido dehydracético, ácido 2-hidroxipropiónico, ácido E270, ácido DL-2-hidroxipropiónico, ácido alpha-hidroxi-acético, ácido 2-hidroxiacético, ácido DL-2-hidroxipropiónico, ácido milchsäure, acidum lacticum, ácido lactique, acidum (S)-2-hydroxypropanoicum, acidum 2-hydroxypropanoicum, ácido 2-hidroxipropiónico, ácido 2-hidroxipropanoico, ácido DL-lático, ácido 2-hidroxiacético lactato sódico, lactato cálcico, lactato potásico, lactato de amonio, lactato de calcio, lactato de magnesio, lactato de manganeso, lactato de potasio, lactato de sodio, ácido láctico fermentado, ácido láctico de origen vegetal, ácido láctico obtenido por síntesis, PURAC UltraPure, PURAC UltraPure E270, PURAC Fit Plus.
Fuentes Disponibles
Puede ser producido por fermentación bacteriana de azúcares vegetales, aunque también puede derivarse de fuentes lácteas.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios del Ácido láctico:
– El ácido láctico actúa como un combustible para los músculos durante el ejercicio intenso y ayuda en el proceso de recuperación después del ejercicio.
– También puede ayudar a aumentar la producción de energía en el cuerpo.
– Algunos estudios han demostrado que el ácido láctico puede tener propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede ayudar a combatir infecciones.
– El ácido láctico puede mejorar la absorción de minerales como el calcio y el hierro en el cuerpo.
Riesgos del Ácido láctico:
– El exceso de ácido láctico en el cuerpo puede causar una condición llamada acidosis láctica, que puede ser potencialmente mortal.
– Las personas con problemas hepáticos o renales pueden tener dificultades para procesar el ácido láctico y, por lo tanto, pueden experimentar niveles más altos de ácido láctico en el cuerpo.
– El ácido láctico también puede contribuir a la sensación de dolor muscular después del ejercicio intenso.
En resumen, el ácido láctico puede tener beneficios para la salud, como mejorar la producción de energía y combatir infecciones, pero también puede tener riesgos para la salud, como la acidosis láctica y el dolor muscular posterior al ejercicio intenso.
Usos y Aplicaciones
Ácido láctico se utiliza comúnmente como conservante alimentario, ya que puede prolongar la vida útil de los alimentos evitando el crecimiento de bacterias y hongos. Además, se utiliza en la producción de productos lácteos como el yogur y el queso, ya que ayuda a acidificar la leche y coagular las proteínas. También se utiliza en la industria cosmética como un agente exfoliante suave para la piel y en la industria farmacéutica como un agente regulador de pH en la fabricación de medicamentos.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
Para reemplazar el ácido láctico en tus preparaciones veganas existen varias alternativas disponibles. A continuación, te presento algunas opciones:
1. Ácido cítrico: El ácido cítrico puede ser usado como reemplazo directo para el ácido láctico en la mayoría de los casos. Tiene un sabor ácido similar y se puede encontrar en forma de polvo o cristales. Para reemplazar el ácido láctico con ácido cítrico, simplemente sustituye la cantidad de ácido láctico con la misma cantidad de ácido cítrico.
2. Vinagre: El vinagre es otra alternativa para reemplazar el ácido láctico. El vinagre de manzana y el vinagre blanco son los más comunes en la cocina. Tienen un sabor ácido y se pueden usar en la misma cantidad que el ácido láctico.
3. Jugo de limón: El jugo de limón fresco puede ser usado como reemplazo para el ácido láctico en recetas donde el sabor del limón complementa el plato, como en aderezos para ensaladas o marinadas. Para reemplazar el ácido láctico con jugo de limón, simplemente sustituye la cantidad de ácido láctico con la misma cantidad de jugo de limón fresco.
4. Ácido acético: El ácido acético, también conocido como ácido acético glacial, es un ácido orgánico que se encuentra en el vinagre y se puede usar como reemplazo para el ácido láctico. Es muy fuerte, por lo que debe usarse con precaución y en pequeñas cantidades.
En cuanto a la seguridad y salud, ten en cuenta que el ácido cítrico, vinagre y jugo de limón son ingredientes seguros y saludables en cantidades normales. El ácido acético puede ser peligroso si se ingiere en grandes cantidades, por lo que debes tener cuidado al usarlo. Como siempre, asegúrate de leer las etiquetas de los productos y seguir las instrucciones de uso recomendadas.
Información Ética y Ambiental
El ácido láctico es un compuesto orgánico que se produce naturalmente en el cuerpo humano durante el metabolismo aeróbico y anaeróbico. Sin embargo, también se puede obtener de fuentes externas, como la fermentación de productos lácteos, vegetales y frutas. En términos ambientales, la producción de ácido láctico a partir de fuentes naturales puede tener un impacto limitado en el medio ambiente, pero la producción industrial puede contribuir a la contaminación del aire y del agua.
Desde un punto de vista ético, la producción de ácido láctico a partir de fuentes naturales se considera más sostenible y ética que la producción industrial. La producción industrial puede involucrar prácticas insostenibles, como el uso de productos químicos y la generación de residuos peligrosos. Además, la producción industrial puede implicar la explotación de trabajadores en condiciones peligrosas o degradantes.
En términos de energía, la producción de ácido láctico a partir de fuentes naturales puede requerir menos energía que la producción industrial. Sin embargo, se necesita energía para la fermentación y la purificación del ácido láctico, independientemente de la fuente. En general, la producción sostenible de ácido láctico puede requerir un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, la ética y la eficiencia energética.
Composición Química y Fórmula
El ácido láctico es un compuesto orgánico que se produce de manera natural en nuestro cuerpo durante el metabolismo de la glucosa. Su fórmula química es C3H6O3 y se compone de un grupo carboxilo y un grupo hidroxilo unidos a un carbono central. Es un ácido débil con un pKa de alrededor de 3.9 y se encuentra comúnmente en alimentos fermentados como el yogur y el queso. También se utiliza en la industria alimentaria como conservante y acidulante. En la industria cosmética, se utiliza como agente exfoliante y humectante.