¿Es vegano?
🌱 Vegano
Sinónimos
Ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico, HEPPS, N-(2-Hidroxietil)piperacino-1-etano sulfónico, N-(2-Hidroxietil)piperacino-1-etano sulfonato, N-(2-Hidroxietil)piperazino-1-etano sulfónico, N-(2-Hidroxietil)piperazino-1-etano sulfonato, N-(2-Hydroxyethyl)piperazine-1-ethanesulfonic acid, N-(2-Hydroxyethyl)piperazine-N′-(2-ethanesulfonic acid), N-(2-Hydroxyethyl)piperazine-N′-(2-ethanesulfonate), HEPPSO, HEPPS-Na, Buffer HEPPS.
Fuentes Disponibles
Es un tampón químico sintetizado en laboratorio.
Información de Salud & Seguridad
No existen estudios científicos que avalen los beneficios o riesgos para la salud del Ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico (HEPES) específicamente. Sin embargo, el HEPES es un tampón utilizado comúnmente en la investigación científica para mantener el pH estable en soluciones y cultivos celulares.
En general, el HEPES es considerado seguro para el uso en investigación y no se han reportado efectos adversos significativos en la salud humana. No obstante, el contacto directo con la piel o ingestión accidental de grandes cantidades de HEPES puede causar irritación y malestar gastrointestinal.
En conclusión, aunque no existen beneficios específicos para la salud asociados al uso de HEPES, su uso en investigación se considera seguro y su toxicidad es baja.
Usos y Aplicaciones
El ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico es un ingrediente químico comúnmente utilizado en la industria alimentaria como agente reductor y estabilizante. También se utiliza en la fabricación de productos de limpieza y cuidado personal, como champús y acondicionadores, debido a su capacidad para mejorar la textura y la suavidad de los productos. Además, este ingrediente se utiliza en la producción de medicamentos y productos farmacéuticos, ya que puede aumentar la solubilidad de ciertas sustancias, mejorando su efectividad.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas
Las alternativas veganas al ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico incluyen la sal de potasio del ácido etilendiamintetraacético (EDTA), la citrato de sodio, la sal de calcio del ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y la sal de zinc del ácido etilendiamintetraacético (EDTA). Estos ingredientes son comúnmente utilizados en la industria alimentaria como agentes quelantes, que ayudan a preservar el color y la textura de los alimentos, así como a prevenir la oxidación de los lípidos.
El EDTA es una alternativa común al ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico, ya que actúa de manera similar como agente quelante en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo productos cárnicos, productos de panadería y productos lácteos. La cantidad de EDTA necesaria variará dependiendo de la aplicación específica, y los fabricantes deben seguir las recomendaciones del proveedor del ingrediente para determinar la cantidad adecuada.
El citrato de sodio también se puede utilizar como alternativa al ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico en una variedad de aplicaciones, incluyendo bebidas y productos horneados. El citrato de sodio está disponible en forma líquida o en polvo, y la cantidad necesaria variará dependiendo de la aplicación específica y las condiciones de procesamiento.
La sal de calcio del ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y la sal de zinc del ácido etilendiamintetraacético (EDTA) son alternativas menos comunes al ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico, pero también pueden actuar como agentes quelantes en una variedad de aplicaciones. Estos ingredientes pueden ser particularmente útiles en aplicaciones específicas donde la presencia de calcio o zinc es importante.
En términos de salud y seguridad, es importante destacar que tanto el EDTA como el citrato de sodio han sido evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y se consideran seguros para su uso en alimentos. La sal de calcio del ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y la sal de zinc del ácido etilendiamintetraacético (EDTA) también se consideran seguras para su uso en alimentos según la FDA de EE. UU.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos estudios han planteado preocupaciones sobre los posibles efectos negativos del EDTA en la absorción de minerales como el calcio y el hierro. Por lo tanto, los fabricantes deben evaluar cuidadosamente las necesidades específicas de sus productos y las preocupaciones de los consumidores antes de decidir qué alternativa al ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico es la más adecuada para su aplicación.
Información Ética y Ambiental
La información que solicitaste no puede ser proporcionada ya que el ingrediente «Ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico» no existe en la literatura científica ni en la industria de alimentos o cosméticos. Por lo tanto, no hay información disponible sobre su impacto ambiental, consideraciones éticas o uso de energía.
Composición Química y Fórmula
El Ácido hidroxietilpiperazínico etano sulfónico, también conocido como EDDS, es un compuesto químico utilizado como agente quelante en la remediación de suelos contaminados. Su fórmula química es C10H21N2O6S y se compone de una cadena de etano unida a una molécula de piperazina con un grupo hidroxietilo y un grupo sulfónico unidos a la estructura. Este agente quelante ayuda a la eliminación de metales pesados del suelo al formar complejos solubles en agua que se pueden eliminar con mayor facilidad. Además, se considera una alternativa más amigable con el medio ambiente que otros agentes quelantes más tóxicos.