Fraud Blocker Ácido eritórbico - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Ácido eritórbico

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Ácido eritórbico, ácido isoascórbico, ácido D-araboascórbico, ácido eritórbico sódico, ácido eritórbico potásico, ácido eritórbico cálcico, ácido eritórbico de sodio, ácido eritórbico de calcio, ácido eritórbico de potasio, ácido eritórbico de magnesio, ácido eritórbico de zinc, ácido 5-(1,2-dihidroxietil)3-hidroxifuran-2(5H)-ona.

Fuentes Disponibles

Es un isómero del ácido ascórbico y se produce sintéticamente.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios para la salud del Ácido eritórbico:

– El Ácido eritórbico tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres.
– Se ha demostrado que el Ácido eritórbico puede mejorar la absorción de hierro, lo que puede ser beneficioso para las personas con deficiencia de hierro o anemia.
– El Ácido eritórbico también puede mejorar la función inmunológica al estimular la producción de anticuerpos y mejorar la actividad de los glóbulos blancos.

Riesgos para la salud del Ácido eritórbico:

– El consumo excesivo de Ácido eritórbico puede causar efectos secundarios como diarrea, náuseas y dolor abdominal.
– En dosis muy altas, el Ácido eritórbico puede contribuir a la formación de cálculos renales.
– Algunos estudios han sugerido que el Ácido eritórbico puede aumentar el riesgo de cáncer en dosis muy altas, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esto.

En general, el Ácido eritórbico puede ser beneficioso para la salud en dosis adecuadas, pero el consumo excesivo debe evitarse debido a los posibles efectos secundarios y riesgos para la salud.

Usos y Aplicaciones

Ácido eritórbico es un aditivo alimenticio que se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como antioxidante y conservante. También se le conoce como vitamina C sintética y se añade a los alimentos procesados para prevenir la oxidación y el deterioro. A menudo se encuentra en productos cárnicos, como salchichas y embutidos, y en bebidas, como jugos y refrescos. Además de sus propiedades conservantes, el ácido eritórbico se utiliza en la producción de pan y otros productos horneados para mejorar la textura y aumentar la vida útil. En resumen, el ácido eritórbico es un ingrediente común en la industria alimentaria y desempeña un papel importante en la conservación y mejora de la calidad de los alimentos procesados.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

Alternativas veganas al ácido eritórbico:

1. Ácido ascórbico: este ingrediente es una alternativa popular al ácido eritórbico ya que comparten propiedades antioxidantes y cumple una función similar en la conservación de alimentos. Se utiliza comúnmente como un agente reductor y estabilizador en la producción de alimentos veganos. También puede encontrarse en alimentos como frutas y verduras.

2. Vinagre blanco: el vinagre blanco es una alternativa ácida al ácido eritórbico que tiene muchos usos en la cocina vegana. Se utiliza a menudo como conservante y agente de sabor en recetas de aderezos, salsas, marinados y encurtidos.

3. Jugo de limón: el jugo de limón es una gran alternativa al ácido eritórbico en recetas veganas que requieren un sabor ácido. Además de ser una fuente natural de ácido cítrico, el jugo de limón también tiene un sabor distintivo que puede mejorar el sabor de la comida.

4. Sal de curado vegana: la sal de curado vegana es una alternativa al ácido eritórbico en la producción de alimentos veganos curados. Está hecha de una mezcla de sal y nitratos vegetales y se utiliza para preservar alimentos como el tocino vegano, el jamón vegano y otros productos cárnicos veganos.

Receta para reemplazar el ácido eritórbico en una receta de encurtidos veganos:

Ingredientes:
– 2 tazas de vinagre blanco
– 1 taza de agua
– 2 cucharadas de sal
– 1 cucharada de azúcar
– 1 cucharada de semillas de mostaza
– 1 cucharada de semillas de eneldo
– 1 cucharada de semillas de cilantro
– 1 cucharada de pimienta negra entera
– 1 cebolla roja grande, en rodajas finas
– 1 pepino grande, en rodajas finas

Instrucciones:
1. Combine el vinagre blanco, agua, sal y azúcar en una olla y caliente a fuego medio hasta que se disuelvan los ingredientes.
2. Agregue las semillas de mostaza, eneldo, cilantro y pimienta negra y deje hervir durante aproximadamente 5 minutos.
3. Agregue las rodajas de cebolla y pepino y retire del fuego.
4. Deje enfriar completamente antes de transferir a un frasco de vidrio hermético.
5. Refrigere durante al menos 24 horas antes de servir.

Información de salud y seguridad: Siempre asegúrese de seguir las instrucciones para el uso seguro de cualquier sustituto del ácido eritórbico. Al igual que con cualquier alimento, puede ser necesario realizar pruebas de sensibilidad antes de consumir grandes cantidades. Además, algunos de los ingredientes alternativos, como la sal de curado vegana, pueden tener cantidades significativas de sodio y deben consumirse con moderación para personas con una dieta baja en sodio.

Información Ética y Ambiental

Ácido eritórbico es un aditivo alimentario que se utiliza comúnmente como antioxidante y conservante en alimentos como carnes y productos a base de carne, bebidas y productos de panadería. Su producción conlleva una serie de impactos ambientales, como la emisión de gases de efecto invernadero y la utilización de recursos naturales, aunque no se dispone de datos específicos sobre estos impactos. En cuanto a las consideraciones éticas, el ácido eritórbico no plantea problemas éticos significativos en sí mismo. En términos de energía, su producción y uso requieren energía, aunque no se dispone de datos específicos sobre la cantidad de energía utilizada. Se recomienda investigar alternativas más sostenibles y de menor impacto ambiental.

Composición Química y Fórmula

El ácido eritórbico, también conocido como ácido isoascórbico, es un compuesto orgánico que tiene la fórmula química C6H8O6. Es un isómero del ácido ascórbico, más conocido como vitamina C. A diferencia de éste, el ácido eritórbico no tiene actividad vitamínica, pero se utiliza en la industria alimentaria como antioxidante y conservante. Se obtiene a partir de la glucosa y se utiliza en la producción de alimentos enlatados, cárnicos y de panadería para evitar la decoloración y la oxidación de los productos. Además, se utiliza en la industria farmacéutica como agente reductor en la síntesis de algunos medicamentos. En general, el ácido eritórbico es seguro para el consumo humano y su uso está regulado por las autoridades sanitarias.