Sinónimos #
Ácido ascórbico, ascorbato, ácido L-ascórbico, ácido isoascórbico, ácido eritórbico, ácido dehidroascórbico, ácido 2-fosfato L-ascórbico, ácido 2-glucósido L-ascórbico, ácido 6-palmitoil L-ascórbico, ácido 2-succinil L-ascórbico, ácido 2-glicirrízico L-ascórbico, ácido 6-O-ascorbil L-ascórbico, ácido 2-fosfato isoascórbico, ácido 6-caprilil L-ascórbico, ácido 6-lauril L-ascórbico, ácido 6-esteárico L-ascórbico, ácido 6-miristoil L-ascórbico, ácido 6-palmitoil isoascórbico, ácido 6-esteárico isoascórbico, ácido 6-miristoil isoascórbico, ácido 6-palmitoil dehidroascórbico, ácido 6-esteárico dehidroascórbico, ácido 6-miristoil dehidroascórbico, ácido 6-palmitoil Ester C, ácido L-ascórbico de sodio, ascorbato de sodio, ascorbato de calcio, ascorbato de potasio, ascorbato de magnesio, ascorbato de zinc.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
La vitamina C se puede obtener de diversas fuentes. En cuanto a las fuentes vegetales, se puede encontrar en frutas como naranjas, limones, kiwis, fresas y guayabas, así como en verduras como brócoli, pimientos y espinacas. En cuanto a las fuentes animales, la vitamina C se encuentra en órganos como el hígado y el riñón de animales como vacas y cerdos. Sin embargo, la vitamina C utilizada en suplementos y alimentos fortificados suele ser sintética, es decir, se produce en un laboratorio a partir de compuestos químicos. En resumen, la vitamina C puede ser obtenida de fuentes vegetales y animales, así como ser sintética.
Información de Salud & Seguridad #
La vitamina C tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo la mejora del sistema inmunológico, la prevención de enfermedades cardiovasculares y el apoyo a la producción de colágeno en la piel. Sin embargo, tomar demasiada vitamina C puede causar diarrea y otros problemas gastrointestinales. También es importante tener cuidado si tienes alergia a los cítricos o a otros alimentos ricos en vitamina C. La dosis recomendada diaria varía según la edad y la necesidad individual, pero generalmente se recomienda alrededor de 60-90 mg por día. La vitamina C es naturalmente libre de gluten y se puede encontrar en muchos alimentos diabetes-friendly como frutas, verduras y suplementos dietéticos.
Usos y Aplicaciones #
La vitamina C es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria debido a sus propiedades antioxidantes y conservantes. Se utiliza en la producción de jugos y bebidas para mejorar el sabor y prolongar la vida útil. También se utiliza en la producción de alimentos procesados como carnes y productos de panadería para prevenir la oxidación y mantener la frescura. Además, la vitamina C se utiliza en la industria cosmética para sus propiedades antioxidantes y de iluminación de la piel.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para reemplazar la Vitamina C son la naranja, el limón, la guayaba, la piña y la papaya. Estas opciones tienen un sabor similar y brindan beneficios similares para la salud. Se pueden utilizar en varias recetas veganas, como ensaladas de frutas, batidos y postres. Las cantidades varían según la receta y el proceso de fabricación. Es importante tener en cuenta que estas alternativas contienen diferentes nutrientes y es posible que se necesiten otras fuentes de Vitamina C para alcanzar las cantidades recomendadas. Se recomienda almacenar estas frutas correctamente para evitar la pérdida de nutrientes.
Información Ética y Ambiental #
La vitamina C es un nutriente esencial que se encuentra en muchos alimentos. En términos ambientales, la producción de vitamina C puede tener un impacto negativo en el medio ambiente debido a la cantidad de energía y recursos necesarios para su producción. Sin embargo, también hay beneficios ambientales asociados con la vitamina C, como la capacidad de actuar como un antioxidante en el cuerpo y proteger contra el daño ambiental. En términos éticos, la producción de vitamina C debe ser realizada de manera sostenible y responsable para minimizar cualquier impacto negativo en las personas y el medio ambiente. En cuanto al uso de energía, la producción de vitamina C requiere una cantidad significativa de energía, pero la cantidad exacta varía según el método utilizado para producir la vitamina C. En general, se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina C en lugar de depender de suplementos para minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios para la salud.