Fraud Blocker TBHQ (butilhidroquinona terciaria) - HERBIVORE
Saltar al contenido

TBHQ (butilhidroquinona terciaria)

Sinónimos #

TBHQ, butilhidroquinona terciaria, E319, antioxidante sintético, hidroquinona terciaria, BHT hidroxianisol butilado, butilhidroxitolueno, antioxidante BHT, antioxidante 264, Butilhidroquinona, hidroxibutilanisol, antioxidante TBHQ, antioxidante PG, antioxidante Sustane, antioxidante Topanol, Phenorex, Aditivo Alimentario No. 29, antioxidante Sunox, antioxidante Nipnox, antioxidante Vulcorten, antioxidante Eminox, antioxidante Alkofen BP, antioxidante Agidol, antioxidante Fenosan, antioxidante Butilanox, antioxidante Fatroxid T, antioxidante BHT-R, antioxidante Butilanox 2, antioxidante ADT-2.

¿Es vegano? #

Opción Vegana

Fuentes Disponibles #

TBHQ es un antioxidante sintético que se utiliza comúnmente en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. Se produce a partir del fenol y se sintetiza químicamente. No es derivado de ninguna fuente natural, como plantas, animales o minerales. Por lo tanto, no se utiliza ningún producto animal en el proceso de fabricación de TBHQ.

Información de Salud & Seguridad #

TBHQ es un antioxidante comúnmente utilizado en alimentos procesados para extender su vida útil y prevenir la rancidez. Aunque se ha demostrado que es seguro para el consumo humano en cantidades pequeñas, su consumo excesivo puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, tinnitus y delirio. Además, algunos estudios han relacionado su uso con posibles efectos sobre el sistema inmunológico y la salud celular. Las personas con alergias a los antioxidantes o BHT pueden ser sensibles al TBHQ. En cuanto a su uso en aplicaciones alimentarias, es gluten-free y generalmente considerado seguro para personas con diabetes en cantidades moderadas. Se recomienda no exceder la ingesta diaria admisible de 0,7 mg/kg de peso corporal.

Usos y Aplicaciones #

TBHQ se utiliza comúnmente como antioxidante en la industria alimentaria para prolongar la vida útil de los alimentos. También se utiliza en la producción de cosméticos y productos farmacéuticos. Sin embargo, su uso ha sido objeto de controversia debido a su potencial para causar efectos secundarios adversos en cantidades excesivas.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas al TBHQ son el extracto de romero, el ácido ascórbico y el tocoferol. Estos ingredientes pueden utilizarse en una variedad de aplicaciones, como en la producción de alimentos procesados y snacks. Para reemplazar el TBHQ en una receta, se puede utilizar el mismo peso que se usaría con el TBHQ original. Para el extracto de romero, se puede utilizar 0,02% a 0,05% del peso total del producto. Para el ácido ascórbico, se pueden utilizar 0,05% a 0,1% del peso total del producto. Para el tocoferol, se puede utilizar 0,05% a 0,1% del peso total del producto. Es importante tener en cuenta que el extracto de romero puede afectar el sabor y el color del producto final.

En términos de beneficios, estas alternativas ofrecen propiedades antioxidantes y pueden ayudar a extender la vida útil del producto. Para asegurar la seguridad, es importante verificar que estas alternativas estén certificadas como veganas y cumplan con los estándares de seguridad alimentaria. Además, es importante seguir las recomendaciones de uso y almacenamiento del fabricante para garantizar la calidad y seguridad del producto final.

Información Ética y Ambiental #

TBHQ es un antioxidante sintético que se utiliza en la industria alimentaria para prolongar la vida útil de los alimentos procesados. Aunque la seguridad de TBHQ ha sido aprobada por la FDA, ha habido preocupaciones sobre su impacto ambiental y ético. Los estudios han demostrado que TBHQ puede tener efectos tóxicos en el medio ambiente y la vida acuática, y su producción y eliminación pueden contribuir a la contaminación del agua y del aire. Además, hay preocupaciones éticas sobre el uso de ingredientes sintéticos en los alimentos y el efecto de TBHQ en la salud humana a largo plazo. En cuanto al uso de energía, se necesitan recursos y energía para producir y transportar TBHQ, lo que puede contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero. En resumen, aunque se permite el uso de TBHQ en los alimentos, hay preocupaciones ambientales, éticas y energéticas asociadas con su producción y uso.