Fraud Blocker Tartrato sódico dihidratado - HERBIVORE
Saltar al contenido

Tartrato sódico dihidratado

Sinónimos #

Tartrato sódico dihidratado, sal ácida de sodio y ácido tartárico, ácido hidroxibutanodioico y sal sódica, tartarato de sodio dihidratado, sal de Seignette, sal de Rochelle, sal de sedlitz, sal de Glauber, sal de granat, sal de Roche, sal de uva, ácido tartrálico sódico dihidratado, monosódico L-tartarato, monosódico tartrato, monosódico tartarato sódico, monosódico ácido tartárico, monosódico hidroxibutanodioico sódico, sódico hidroxibutanodioico, ácido dihidroxibutanodioico sódico, ácido tartárico sódico, ácido tartárico disódico, ácido tartárico tripotásico, ácido tartárico tetraamónico, tétrahidrato de ácido tartárico sódico.

¿Es vegano? #

No es Vegano

Fuentes Disponibles #

El tartrato sódico dihidratado puede ser sintetizado en laboratorios químicos a partir de ácido tartárico y carbonato de sodio. No se deriva de fuentes animales o vegetales. También puede ser producido a partir de minerales como el ródano y otros metales. En resumen, el tartrato sódico dihidratado es sintético y no se deriva de ningún animal, planta o mineral específico.

Información de Salud & Seguridad #

El Tartrato sódico dihidratado es un ingrediente utilizado en diversos productos como aditivo alimentario y en medicamentos. Entre sus beneficios se encuentra su capacidad para actuar como un estabilizador y regulador de la acidez en los alimentos. Sin embargo, su consumo en grandes cantidades puede causar efectos adversos en la salud, como náuseas, vómitos y diarrea. Es importante tener en cuenta que este ingrediente puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles, por lo que se recomienda precaución en su uso. En cuanto a la dosificación, se debe seguir siempre las indicaciones del fabricante o del profesional de la salud que lo haya recetado. Con respecto a su uso en aplicaciones alimentarias, se puede afirmar que es libre de gluten y no presenta problemas para personas con diabetes.

Usos y Aplicaciones #

El tartrato sódico dihidratado se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como agente acidificante y regulador de la acidez en productos como bebidas gaseosas, gelatinas, dulces y productos horneados. También se utiliza en la producción de cremas y helados para mejorar la textura y estabilidad. En la industria química, se utiliza como agente reductor y complejante en soluciones electrolíticas y se utiliza en la producción de productos farmacéuticos y de cuidado personal.

Clasificación #

Alimentos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Puedes reemplazar el Tartrato sódico dihidratado con cremor tártaro, que se utiliza para estabilizar ingredientes y proporcionar un sabor agrio en productos horneados. También puedes usar ácido cítrico o vinagre blanco en polvo como alternativas veganas. En cuanto a las recetas, puedes utilizar estas alternativas para hacer merengue vegano, bizcochos veganos y galletas veganas. Las cantidades y procesos de fabricación dependerán de la receta específica que estés utilizando. En cuanto a la seguridad alimentaria, debes asegurarte de que cualquier ingrediente que utilices sea seguro para el consumo humano y cumpla con los requisitos de calidad.

Información Ética y Ambiental #

El tartrato sódico dihidratado es un ingrediente que se utiliza en la industria alimentaria como estabilizante y regulador de acidez. En cuanto a sus impactos ambientales, se sabe que su producción puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de energía. Asimismo, algunos de los procesos químicos implicados en su producción pueden generar residuos y contaminantes peligrosos. En cuanto a las consideraciones éticas, no se dispone de información concreta en el caso de este ingrediente. En términos de energía, su producción puede requerir de una cantidad significativa de recursos, aunque esto depende de los procesos específicos utilizados por cada empresa.