Sinónimos #
Sorbato cálcico, Sorbato de calcio, E-203, Ácido sórbico cálcico, Ácido 2,4-hexadienoico cálcico, patente US 4726986 A, marca registrada Calcisan.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El sorbato cálcico puede ser obtenido sintéticamente o a partir de fuentes naturales. En el caso de las fuentes naturales, puede ser derivado de plantas como el espino blanco o el madroño, o de animales como el pescado o los insectos. En la fabricación de sorbato cálcico derivado de animales, se utilizan partes del cuerpo o subproductos del mismo, como el colágeno o los huesos. Es importante destacar que la mayoría de los productos comerciales de sorbato cálcico son sintéticos, por lo que no se utilizan fuentes naturales en su fabricación.
Información de Salud & Seguridad #
El sorbato cálcico es un conservante alimentario que se utiliza para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en los alimentos. Algunos beneficios incluyen una mayor vida útil de los alimentos y la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Sin embargo, su uso excesivo puede provocar efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Además, se han reportado casos de reacciones alérgicas al sorbato cálcico en personas sensibles. La dosis recomendada varía según el tipo de alimento y su contenido de humedad. El sorbato cálcico es gluten-free y no se ha demostrado que afecte los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
Sorbato cálcico es un conservante alimentario comúnmente utilizado en la industria alimentaria para prevenir el crecimiento de bacterias y moho en productos como pan, quesos, carnes, salsas y bebidas. También se utiliza en productos de cuidado personal como cremas y champús. Sorbato cálcico es una sal de ácido sórbico y calcio, y es más efectivo en un rango de pH bajo a medio. El uso excesivo de este conservante puede afectar el sabor, el aroma y la textura del producto final.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Existen varias alternativas veganas al sorbato cálcico que puedes utilizar en tus recetas y formulaciones. Entre ellas, se encuentran:
1. Ácido sórbico: Es un conservante natural que se utiliza para prolongar la vida útil de los alimentos. Tiene un sabor ligeramente ácido y se usa en pequeñas cantidades. Puedes utilizarlo en lugar del sorbato cálcico en una proporción de 1:1.
2. Benzoato de sodio: Otro conservante común utilizado en la industria alimentaria. Es vegano y se utiliza en una proporción de 1:1 en lugar del sorbato cálcico.
3. Vitamina E: Es un antioxidante natural que se utiliza como conservante en algunos alimentos. Puedes utilizarlo en pequeñas cantidades en lugar del sorbato cálcico, aunque su efectividad puede variar dependiendo de la receta.
En cuanto a las recetas y formulaciones, aquí te dejo algunas ideas:
– Para hacer un aderezo vegano sin sorbato cálcico, puedes mezclar aceite de oliva, vinagre de manzana, mostaza dijon, ajo en polvo, sal y pimienta al gusto.
– Para hacer una salsa de tomate vegana sin sorbato cálcico, puedes mezclar tomates frescos, cebolla, ajo, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.
– Para hacer una mermelada vegana sin sorbato cálcico, puedes mezclar frutas frescas, azúcar de coco, jugo de limón y agar agar en polvo.
Es importante tener en cuenta que algunos conservantes pueden tener efectos secundarios en personas sensibles o alérgicas. Por lo tanto, es recomendable leer las etiquetas de los productos y consultar con un profesional de la salud si tienes alguna preocupación específica.
Información Ética y Ambiental #
El sorbato cálcico es un conservante utilizado en la industria alimentaria para prevenir la proliferación de microorganismos y prolongar la vida útil de los alimentos. Su uso puede tener impactos ambientales negativos debido a la energía utilizada en su producción y los residuos generados en el proceso. En cuanto a consideraciones éticas, no se conocen preocupaciones específicas relacionadas con el sorbato cálcico. En cuanto al uso de energía, este conservante requiere procesamiento y transporte, lo que implica una huella de carbono. Sin embargo, se desconoce la cantidad exacta de energía utilizada en su producción. En general, se recomienda limitar el uso de conservantes químicos y optar por alternativas más sostenibles y naturales en la medida de lo posible.