Fraud Blocker Shellac P.V.P. Solución nº 4 - HERBIVORE
Saltar al contenido

Shellac P.V.P. Solución nº 4

Sinónimos #

Laca, Goma Laca, Laca de Aleurites, Laca de Arecaceae, Laca de Cera Flava, Laca de Copernicia Cerifera, Laca de Entomología, Laca de Japón, Laca de Litchi, Laca de Mango, Laca de Palma, Laca de Tamarindo, Laca E904, Laca Natural, Número E 904, Solución de Laca, Solución de Laca P.V.P. Nº 4, Solución de Laca Shellac P.V.P. Nº 4, Solución de Laca Shellac P.V.P. Nº 5, Solución de Laca Shellac P.V.P. Nº 6, Solución de Laca Shellac P.V.P. Nº 7, Shellac, Shellac P.V.P. Solución Nº 4, Shellac Resin, Shellac Wax, Síntesis de Laca.

¿Es vegano? #

No es Vegano

Fuentes Disponibles #

Shellac P.V.P. Solución nº 4 es una solución que contiene shellac y polivinilpirrolidona (P.V.P.). Shellac se obtiene a partir de la secreción de la hembra del insecto Laccifer lacca, comúnmente conocido como el insecto de la laca. Por otro lado, P.V.P. se produce sintéticamente.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios del Shellac P.V.P. Solución nº 4 incluyen su uso como agente de recubrimiento en alimentos y medicamentos, lo que ayuda a prolongar su vida útil y protegerlos de la humedad y la oxidación. También se utiliza en la elaboración de cosméticos y productos de cuidado personal debido a sus propiedades de fijación y brillo. Sin embargo, existen riesgos potenciales asociados con su uso, como reacciones alérgicas en personas sensibles al producto y posibles efectos negativos en la salud si se consume en grandes cantidades. Se recomienda seguir las dosis recomendadas y evitar el contacto con la piel o los ojos. Además, se debe tener en cuenta que el Shellac P.V.P. Solución nº 4 no es adecuado para personas con alergias conocidas a los ingredientes del producto. En cuanto a su uso en aplicaciones alimentarias, se considera sin gluten y seguro para su consumo por personas con diabetes si se consume en cantidades moderadas y como parte de una dieta equilibrada.

Usos y Aplicaciones #

Shellac es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como un recubrimiento para frutas, dulces y chocolates. Esto se debe a que es un sellador natural y ayuda a proteger los alimentos de la humedad y la oxidación. También se utiliza en la fabricación de cápsulas de medicamentos y en la producción de barnices para muebles y otros productos de madera. Por otro lado, P.V.P. Solución nº 4 se utiliza comúnmente como agente espesante y estabilizador en la fabricación de alimentos, como helados y salsas. También se utiliza en productos cosméticos y farmacéuticos como agente de recubrimiento y para mejorar la textura de las cremas.

Clasificación #

Cosméticos, Industrial

Alternativas Veganas #

Hay alternativas veganas para reemplazar el Shellac y P.V.P. Solución nº 4. El agar-agar puede ser utilizado como un sustituto para Shellac en aplicaciones de glaseado y recubrimiento. También se puede usar cera de carnauba como sustituto para Shellac. En términos de aplicaciones, se puede usar agua, glucosa y azúcar para producir una solución similar que puede reemplazar P.V.P. Solución nº 4. Además, existen varios sustitutos veganos para hacer recetas que originalmente piden estos ingredientes. Por ejemplo, para hacer gomitas de frutas en casa se puede usar agar-agar y jugo de frutas natural. En cuanto a la información de salud y seguridad, es importante tener en cuenta que algunos de estos sustitutos pueden no tener la misma textura o sabor que los ingredientes originales. Por lo tanto, se deben hacer ajustes en las recetas para asegurarse de que el resultado final sea lo más cercano posible al original.

Información Ética y Ambiental #

El ingrediente Shellac P.V.P. Solución nº 4 tiene impactos ambientales negativos debido a su origen de la secreción de un insecto llamado Laccifer lacca y su proceso de producción intensivo en energía. Además, existen preocupaciones éticas en torno a la explotación de los insectos para obtener el producto. Sin embargo, no se dispone de información específica sobre la cantidad de energía utilizada en su producción ni sobre los procesos éticos en el manejo de los insectos.