Fraud Blocker Propilparabeno sódico - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Propilparabeno sódico

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Propilparabeno sódico, Propylparaben, E-216, Nipasol, Metaben, 4-hydroxypropyl benzoate, sodio propyl parahidroxibenzoato, Propyl ester of p-hydroxybenzoic acid, E216.

Fuentes Disponibles

Es la sal sódica del propilparabeno, sintetizado químicamente.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios:
Actualmente, no hay evidencia científica concluyente que respalde los beneficios del propilparabeno sódico para la salud humana.

Riesgos:
El propilparabeno sódico ha sido objeto de cierta controversia debido a su potencial impacto negativo en la salud humana. Se ha demostrado que el propilparabeno sódico actúa como un disruptor endocrino, lo que significa que puede interferir en el equilibrio hormonal del cuerpo humano. Además, se ha sugerido que el propilparabeno sódico puede tener efectos negativos en el sistema reproductivo, el sistema inmunológico y el sistema nervioso central.

Un estudio en ratones mostró que la exposición prolongada al propilparabeno sódico puede causar daño hepático, así como cambios en la expresión génica y el metabolismo. Otro estudio en humanos encontró que la exposición al propilparabeno sódico puede estar asociada con un mayor riesgo de cáncer de mama.

En general, la ciencia aún no ha llegado a una conclusión definitiva sobre los efectos del propilparabeno sódico en la salud humana. Sin embargo, hay suficiente evidencia para sugerir que el propilparabeno sódico puede tener impactos negativos en la salud humana, y se recomienda precaución al usar productos que contengan este ingrediente.

Usos y Aplicaciones

Se utiliza comúnmente como conservante en productos alimenticios y farmacéuticos para prevenir el crecimiento de bacterias y moho. También se utiliza en productos cosméticos y de cuidado personal como conservante y para prolongar la vida útil del producto. El propilparabeno sódico es soluble en agua y se puede agregar fácilmente a las formulaciones. Sin embargo, su uso ha sido objeto de debate debido a su potencial efecto disruptor endocrino.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

Existen varias alternativas veganas al propilparabeno sódico que pueden ser utilizadas en formulaciones de alimentos y productos veganos. A continuación, se detallan algunas opciones:

1. Ácido benzoico: es un conservante comúnmente utilizado en alimentos y bebidas vegano. Se puede utilizar en cantidades similares al propilparabeno sódico.

2. Sorbato de potasio: es otro conservante que se utiliza en alimentos y bebidas veganos. Tiene un sabor suave y se puede utilizar en cantidades similares al propilparabeno sódico.

3. Benzoato de sodio: se utiliza comúnmente como conservante en alimentos y bebidas veganos. Tiene un sabor suave y se puede utilizar en cantidades similares al propilparabeno sódico.

Además de estos conservantes, existen ingredientes naturales que pueden utilizarse para prolongar la vida útil de los productos, como el vinagre, el jugo de limón, la sal y el azúcar. También existen aditivos naturales, como la vitamina E, que pueden actuar como conservantes.

En cuanto a las recetas para preparar reemplazos veganos al propilparabeno sódico, se pueden utilizar los mismos conservantes antes mencionados. Por ejemplo, para preparar una salsa vegana que normalmente requeriría propilparabeno sódico, se podría utilizar ácido benzoico o sorbato de potasio en su lugar. Las cantidades dependerán del tipo de preparación y deben ser ajustadas según sea necesario.

Es importante tener en cuenta que algunos conservantes pueden tener efectos secundarios en la salud si se consumen en grandes cantidades. Por ejemplo, el ácido benzoico puede desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de dosis seguras y cumplir con las regulaciones alimentarias correspondientes.

Información Ética y Ambiental

Los impactos ambientales del propilparabeno sódico son principalmente negativos. Este ingrediente se utiliza comúnmente como conservante en productos cosméticos y farmacéuticos, lo que significa que termina en aguas residuales y, finalmente, en cuerpos de agua naturales. Allí, puede afectar negativamente la vida acuática, ya que se ha demostrado que el propilparabeno sódico es tóxico para algunos organismos acuáticos.

En cuanto a consideraciones éticas, algunos grupos de consumidores han expresado su preocupación por el posible efecto disruptivo del propilparabeno sódico en el sistema endocrino humano. Aunque la evidencia científica es limitada y no concluyente, algunos estudios han encontrado que los parabenos en general pueden tener efectos adversos en la salud humana.

En términos de energía, no hay información disponible sobre el uso de energía específico para producir o utilizar el propilparabeno sódico. Sin embargo, se sabe que la producción de muchos productos químicos, incluidos los conservantes, requiere grandes cantidades de energía y emite gases de efecto invernadero.

Composición Química y Fórmula

La fórmula química del Propilparabeno sódico es C10H12NaO3. Es una sal sódica del ácido propilparabénico, un conservante utilizado comúnmente en cosméticos, alimentos y productos farmacéuticos. El propilparabeno sódico actúa como un antimicrobiano y antifúngico, evitando la proliferación de bacterias y hongos. Aunque se considera seguro para su uso en concentraciones bajas, algunos estudios han cuestionado su seguridad en altas concentraciones y su posible efecto disruptor endocrino.