Fraud Blocker Polirricinoleato de poliglicerol - HERBIVORE
Saltar al contenido

Polirricinoleato de poliglicerol

Sinónimos #

polirricinoleato de poliglicerol, E476, Polyglycerol polyricinoleate, PGPR, Poliglicerol éster de ácido ricinoleico, éster de ácido carboxílico, éster de glicerol y ácido ricinoleico, éster de ácido ricinoleico y poliglicerol, 1,2,3-triglicerido de ácido ricinoleico y polietilenglicol, éster de triglicérido de ácido ricinoleico y glicerol, éster de glicerol y ácido ricinoleico policondensado, éster de ácido ricinoleico y poliglicol, éster de ácido ricinoléico y polioxietileno, éster de poliglicol y ácido ricinoleico, éster de ácido ricinoleico y polioxietileno, éster de poliglicerol y ácido ricinoleico, éster de polietilén-glicol y ácido ricinoléico, ésteres de ácidos grasos poliglicerol y ácido ricinoleico.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

Polirricinoleato de poliglicerol puede ser sintético o derivado de plantas y animales. Cuando se obtiene a partir de animales, generalmente se utiliza como fuente la grasa de cerdos o vacas. En el proceso de fabricación, no se utilizan partes animales ni productos derivados de animales. Cuando se obtiene a partir de plantas, se utiliza el aceite de ricino. En general, se considera que la fuente vegetal es más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Información de Salud & Seguridad #

Polirricinoleato de poliglicerol es un emulsionante que se utiliza en la industria alimentaria para mejorar la textura y estabilidad de los productos. Los beneficios de este ingrediente incluyen la capacidad de mejorar la calidad del producto, aumentar la vida útil y reducir la separación de los ingredientes. Sin embargo, hay algunos riesgos asociados con el uso de este ingrediente, como posibles reacciones alérgicas en personas sensibles. Algunas advertencias importantes incluyen no consumir grandes cantidades de este ingrediente y leer cuidadosamente las etiquetas de los productos para asegurarse de que no contengan alergenos. La dosis recomendada de polirricinoleato de poliglicerol varía según el producto y la aplicación, por lo que es importante seguir las recomendaciones del fabricante. En cuanto a las alergias, se sabe que este ingrediente puede causar reacciones en personas sensibles a los ácidos grasos y otros emulsionantes. Con respecto a los requisitos de dieta específicos, polirricinoleato de poliglicerol es generalmente considerado como seguro para personas con diabetes y también es gluten-free.

Usos y Aplicaciones #

El Polirricinoleato de poliglicerol, o PGPR, es un emulsionante utilizado comúnmente en la industria alimentaria para mejorar la textura y la consistencia de los productos. También se utiliza para reducir la viscosidad de los aceites y grasas, lo que facilita su procesamiento y manipulación. Además, el PGPR es un ingrediente clave en la producción de chocolate, ya que ayuda a estabilizar la mezcla y mejora su fluidez. En resumen, el PGPR es un ingrediente versátil y ampliamente utilizado en la industria alimentaria gracias a sus propiedades emulsionantes y estabilizadoras.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos

Alternativas Veganas #

Puedes reemplazar el polirricinoleato de poliglicerol con lecitina de girasol, que también es vegana y se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como emulsionante. En términos de sabor y beneficios, no hay una gran diferencia entre los dos ingredientes. La lecitina de girasol es especialmente útil en la fabricación de chocolates, ya que ayuda a mantener la consistencia suave del chocolate. Puedes usar la misma cantidad de lecitina de girasol que usarías de polirricinoleato de poliglicerol en tus recetas. En cuanto a la seguridad, la lecitina de girasol es generalmente segura para su consumo en las cantidades utilizadas en la fabricación de alimentos.

Información Ética y Ambiental #

Polirricinoleato de poliglicerol puede tener impactos ambientales debido a que su producción puede contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, no hay información suficiente para determinar su impacto exacto. En términos éticos, su uso puede plantear preocupaciones relacionadas con la explotación laboral y el uso de ingredientes derivados de animales. En cuanto al uso de energía, su producción puede requerir energía adicional para la síntesis y purificación del ingrediente.