Fraud Blocker Polipropilenglicol 11 Estearil éter - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Polipropilenglicol 11 Estearil éter

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Polipropilenglicol 11 Estearil éter, éter de Polipropilenglicol 11 estearilo, éter de PPG-11 Estearilo, éter de octadecanoato de Polioxipropileno (11) , Polioxipropileno (11) Estearil éter, Polioxipropileno Estearil éter (11 moles), Polioxipropileno (11 moles) Estearil éter, Tergitol TMN-11, Ethylan TB-11, Ethylan TB-11N, Berol 11, Brij 76, Lubrajel MS, Standamul MS-11, Genapol MSSTE, Crodamol STS, Lipocol O-11, Emerest 2660-11, Emerest 2660-11E, Nikkol Estol 1511, Nikkol Estol 1511E, Pegosperse 150ML, Pegosperse 150MLK, Pegosperse 150MLJ, Pegosperse 150MLN, Pegosperse 150MLP, Pegosperse 150MLT, Pegosperse 150MLU, Pegosperse 150MLV, Pegosperse 150MLW, Pegosperse 150MLY, Pegosperse 150MLS, Genapol UD 110, Genapol UD 110N.

Fuentes Disponibles

Es un compuesto químico utilizado en cosméticos, generalmente sintetizado.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios del Polipropilenglicol 11 Estearil éter:
– Es comúnmente utilizado en productos de cuidado personal como cremas hidratantes, lociones y otros cosméticos como emulsionante y agente espesante.
– También se usa en productos farmacéuticos como excipiente y portador de medicamentos.
– Es considerado seguro por la FDA y la Unión Europea para su uso en productos cosméticos y farmacéuticos.

Riesgos potenciales del Polipropilenglicol 11 Estearil éter:
– Aunque está clasificado como seguro por la FDA y la UE, los estudios en animales han demostrado que puede aumentar la permeabilidad de la piel, lo que podría llevar a una mayor absorción de otros ingredientes en el cuerpo.
– Algunas personas pueden tener una reacción alérgica al polipropilenglicol 11 estearil éter, aunque es raro.
– En grandes dosis, puede ser tóxico para el hígado y los riñones.

En general, el polipropilenglicol 11 estearil éter se considera seguro para su uso en productos cosméticos y farmacéuticos en concentraciones seguras y adecuadas. Como con cualquier ingrediente, es importante seguir las instrucciones de uso y prestar atención a cualquier reacción adversa después de su uso.

Usos y Aplicaciones

El polipropilenglicol 11 estearil éter se utiliza comúnmente en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas hidratantes y productos para el cuidado del cabello. Este ingrediente actúa como un emulsionante, lo que significa que ayuda a mezclar ingredientes que normalmente no se mezclarían, lo que resulta en una mejor consistencia y textura de los productos. También se utiliza en productos farmacéuticos como lubricante y agente humectante, y en la industria alimentaria para mejorar la textura y la estabilidad de ciertos alimentos.

Clasificación

Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

El Polipropilenglicol 11 Estearil éter es un ingrediente comúnmente utilizado en productos de cuidado personal, productos farmacéuticos y alimentos para mejorar la textura y estabilizar emulsiones. Sin embargo, si estás buscando una alternativa vegana, hay varias opciones disponibles.

Una alternativa común al Polipropilenglicol 11 Estearil éter es el aceite de coco hidrogenado, que puede ser utilizado para estabilizar emulsiones y mejorar la textura en productos de cuidado personal y alimentos. El aceite de coco hidrogenado también puede ser utilizado para hacer cremas, lociones y otros productos de cuidado personal.

Otra alternativa vegana es el aceite de jojoba hidrogenado, que es un ingrediente común en productos de cuidado personal y cosméticos. El aceite de jojoba hidrogenado es un emoliente natural que puede ayudar a hidratar y suavizar la piel y el cabello.

La manteca de karité también puede ser utilizada como alternativa vegana al Polipropilenglicol 11 Estearil éter, ya que es un emoliente natural y ayuda a mejorar la textura de los productos. La manteca de karité se utiliza comúnmente en productos de cuidado personal, cosméticos y alimentos.

En cuanto a la salud y la seguridad, todos estos ingredientes son generalmente considerados seguros para su uso en productos de cuidado personal y alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden tener sensibilidad o alergias a ciertos ingredientes, por lo que siempre es recomendable hacer una prueba de parche antes de usar un producto nuevo.

En resumen, si estás buscando una alternativa vegana al Polipropilenglicol 11 Estearil éter, las opciones incluyen aceite de coco hidrogenado, aceite de jojoba hidrogenado y manteca de karité. Cada uno de estos ingredientes puede ser utilizado para mejorar la textura y estabilizar emulsiones en productos de cuidado personal y alimentos.

Información Ética y Ambiental

Polipropilenglicol 11 Estearil éter es un ingrediente comúnmente utilizado en productos de cuidado personal, como cremas y champús. Su producción y uso pueden tener impactos ambientales, como la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. A nivel ético, algunos pueden argumentar que la experimentación con animales durante la producción puede ser problemática. En términos de energía, se requiere energía para producir y transportar este ingrediente. Sin embargo, la magnitud de estos impactos depende de una variedad de factores específicos de la producción y el uso del ingrediente, por lo que es difícil generalizar sobre su impacto ambiental, ético y de energía sin información más detallada.

Composición Química y Fórmula

La Polipropilenglicol 11 Estearil éter es un compuesto químico que se utiliza en la industria cosmética como emulsionante y espesante. Su fórmula química es C23H48O6 y está compuesto por una cadena de 11 unidades de óxido de propileno unidas a un grupo estearil éter. Este compuesto es insoluble en agua y soluble en aceites, por lo que se utiliza para estabilizar emulsiones que contienen aceites y agua. Además, es un ingrediente no irritante y no tóxico para la piel, lo que lo hace muy seguro para su uso en productos cosméticos.