Fraud Blocker Polilactida (14000 Mw) - HERBIVORE
Saltar al contenido

Polilactida (14000 Mw)

Sinónimos #

Ácido poliláctico, Ácido poli-D-láctico, Ácido poli-L-láctico, Poli-L-láctido, Poli-D-láctido, Poli-L-láctido-co-ácido láctico, Poli-D-láctido-co-ácido láctico, Poly (L-lactic acid), Poly (D-lactic acid), Poly (lactide), Poly (DL-lactide), PLA, Resomere, Lactomer, Purasorb, Bionolle, Ecoflex, Lactel, LacStar, NuPlastiQ, Ingeo.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

Polilactida (14000 Mw) es un polímero biodegradable que se utiliza comúnmente en aplicaciones médicas y de embalaje. Puede ser derivado de fuentes tanto vegetales como animales. En términos de fuentes vegetales, se puede obtener a partir de almidón de maíz o caña de azúcar. En términos de fuentes animales, se puede obtener a partir de caseína de leche o suero de leche. También es posible sintetizar Polilactida a partir de ácido láctico, que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares. En cuanto a la clarificación de componentes animales utilizados en el proceso de fabricación, no se utilizan partes de animales o productos derivados de animales en la síntesis de Polilactida.

Información de Salud & Seguridad #

La Polilactida (14000 Mw) es un polímero biodegradable y no tóxico que se utiliza en la industria de alimentos y bebidas como estabilizador y espesante. No se han encontrado efectos adversos en la salud hasta la fecha y su uso se considera seguro. No hay dosis recomendada, ya que su uso es limitado en alimentos y bebidas. No hay información disponible sobre alergias o si es libre de gluten. No es específicamente “amigable para la diabetes”, pero no se espera que cause un aumento significativo en los niveles de azúcar en la sangre.

Usos y Aplicaciones #

La Polilactida (14000 Mw) es un polímero biodegradable que se utiliza comúnmente en la industria de alimentos para crear envases y películas que pueden descomponerse en el medio ambiente. También se utiliza en la fabricación de implantes médicos y como material de sutura. En la industria cosmética, se utiliza como ingrediente en algunos productos para el cuidado de la piel. Además, la Polilactida también se puede utilizar como un aditivo en la industria textil para mejorar la resistencia y durabilidad de los tejidos.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas al polilactida (14000 Mw) incluyen la celulosa, la goma xantana y la harina de semilla de uva. Estos ingredientes se pueden utilizar en las mismas aplicaciones que el polilactida, como aglutinantes y espesantes. Para una receta vegana de reemplazo de polilactida, puedes mezclar 1 cucharada de harina de semilla de uva, 1/2 cucharadita de celulosa y 1/4 de cucharadita de goma xantana por cada 1 taza de líquido que necesites espesar. Mezcla los ingredientes secos y luego agrégalo al líquido mientras lo mezclas vigorosamente. Asegúrate de seguir las instrucciones de uso de los sustitutos de la goma, ya que la cantidad necesaria puede variar según el producto.

En términos de beneficios, tanto la celulosa como la goma xantana son altamente solubles en agua y tienen efectos prebióticos, lo que puede apoyar la salud digestiva. La harina de semilla de uva es rica en antioxidantes y puede ayudar a reducir la inflamación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos ingredientes no tienen los mismos beneficios específicos para la salud que el polilactida.

En cuanto a la seguridad, estos ingredientes son generalmente seguros para su uso en alimentos y no tienen efectos secundarios conocidos. Sin embargo, siempre es importante seguir las instrucciones y las recomendaciones de uso de los fabricantes y no exceder la cantidad recomendada.

Información Ética y Ambiental #

El Polilactida (14000 Mw) es un polímero biodegradable derivado del ácido láctico. Su producción requiere de energía y emite gases de efecto invernadero, pero su descomposición no genera residuos tóxicos ni afecta negativamente al medio ambiente. Desde un punto de vista ético, el uso de materiales biodegradables reduce la huella ecológica de los productos que los contienen, pero también es importante considerar el impacto social y económico de su producción. En general, el uso del Polilactida (14000 Mw) puede ser una buena alternativa en términos de sostenibilidad, pero es importante evaluar cuidadosamente todas las implicaciones asociadas a su producción y uso.