Sinónimos #
Óxido de magnesio, magnesia, MgO, leche de magnesia, hidróxido de magnesio, citrato de magnesio, cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, óxido magnésico, magnesio carbonato, magnesio quelato, cloruro de magnesio hexahidratado, cloruro de magnesio anhidro, sulfato de magnesio heptahidratado, sulfato de magnesio monohidratado, lactato de magnesio, malato de magnesio, citrato de magnesio hidratado, glicinato de magnesio, gluconato de magnesio.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El óxido de magnesio es un compuesto químico inorgánico que se encuentra en la naturaleza como un mineral. Se produce sintéticamente mediante la calcinación de magnesita, un mineral de carbonato de magnesio. El óxido de magnesio también se puede obtener a partir del agua de mar y de algunos minerales silicatos de magnesio. No hay informes de que el óxido de magnesio se derive de plantas o animales. En resumen, el óxido de magnesio es un compuesto inorgánico que se obtiene sintéticamente o se encuentra en la naturaleza como mineral o se extrae del agua de mar y minerales silicatos de magnesio. No se deriva de plantas o animales.
Información de Salud & Seguridad #
El óxido de magnesio tiene beneficios para la salud como ayudar en la digestión, prevenir la hipertensión, fortalecer los huesos, reducir el estrés y mejorar la salud mental. Sin embargo, el consumo excesivo de este compuesto puede causar diarrea, náuseas y dolor abdominal. Las personas con enfermedad renal o cardíaca deben evitar tomar óxido de magnesio. La dosis recomendada varía dependiendo de la edad y la salud de la persona, por lo que se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de tomarlo. No hay información que indique que el óxido de magnesio contenga gluten y es seguro para personas con diabetes. Es importante tener en cuenta cualquier alergia previa antes de tomar este compuesto.
Usos y Aplicaciones #
El óxido de magnesio es un compuesto químico comúnmente utilizado en la industria alimentaria como aditivo alimentario. Se utiliza como agente antiaglomerante en productos alimenticios secos, como la sal de mesa y el azúcar. También se utiliza como alcalinizante para regular el pH de los alimentos. Además, el óxido de magnesio se utiliza en la industria cosmética como ingrediente en productos de cuidado personal, como cremas y lociones, para proporcionar una textura suave y sedosa. En la industria farmacéutica, se utiliza como suplemento de magnesio en pastillas y cápsulas.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos, Industrial
Alternativas Veganas #
Los alternativas veganas al óxido de magnesio incluyen el cloruro de magnesio, el citrato de magnesio, y el lactato de magnesio. Estos ingredientes pueden utilizarse en las mismas aplicaciones y con beneficios similares al óxido de magnesio. Por ejemplo, el cloruro de magnesio se puede utilizar como un suplemento de magnesio y en la fabricación de productos alimenticios y farmacéuticos. El citrato de magnesio se utiliza para aliviar el estreñimiento y también como suplemento dietético. El lactato de magnesio se utiliza en la producción de productos lácteos y como un suplemento dietético. Para reemplazar el óxido de magnesio en recetas veganas, se pueden utilizar estos ingredientes en las mismas cantidades que el óxido de magnesio. Es importante tener en cuenta que los suplementos de magnesio pueden causar efectos secundarios como diarrea, náuseas y dolor abdominal en algunas personas, así que siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de consumir cualquier suplemento.
Información Ética y Ambiental #
El óxido de magnesio, también conocido como magnesia, es un compuesto químico utilizado en la fabricación de cemento, vidrio y productos farmacéuticos. Su producción implica la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. En términos de ética, su extracción puede tener impactos negativos en las comunidades locales y en la biodiversidad. Respecto al consumo energético, su producción requiere altas temperaturas y un alto consumo de energía, lo que puede contribuir a la huella de carbono. Sin embargo, también tiene aplicaciones en la industria de energía renovable, como en la fabricación de paneles solares y turbinas eólicas.