Sinónimos #
monoetanolamina, aminoetanol, 2-aminoetanol, etanolamina, beta-aminoetanol, 1-hidroxietilamina, 2-hidroxietilamina, monoetanolamina 99%, monoetanolamina 90%, monoetanolamina 70%, monoetanolamina 50%, monoetanolamina 40%, monoetanolamina 30%, monoetanolamina 20%, monoetanolamina 10%, etanolamina anhidra, aminoetanol anhidro, aminoetanol hidrocloruro, etanolamina hidrocloruro, aminoetanol sulfato, etanolamina sulfato, etanolamina fosfato, aminoetanol fosfato, aminoetanol nitrato, etanolamina nitrato, aminoetanol acetato, etanolamina acetato, etanolamina metilcarbinolamina, etanolamina taurina, etanolamina yoduro, etanolamina estearato, etanolamina oleato, etanolamina palmitato, etanolamina linoleato, etanolamina estearato de magnesio, etanolamina estearato de zinc, etanolamina estearato de calcio, etanolamina laurato, etanolamina octanoato, etanolamina caprilato, etanolamina caprato, monoetanolamina mononitrito, monoetanolamina hidroxibenceno sulfonato.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Monoetanolamina puede tener diversas fuentes. Puede ser derivada sintéticamente a partir de la reacción entre amoníaco y óxido de etileno. También puede ser obtenida a partir de la hidrólisis de proteínas animales, especialmente de la caseína presente en la leche. En este caso, su origen sería animal. En cuanto a su origen mineral, la monoetanolamina puede ser extraída del petróleo. No se utilizan partes de animales ni productos de origen animal en su fabricación sintética o mineral.
Información de Salud & Seguridad #
Monoetanolamina no es un ingrediente seguro para el consumo humano y no se recomienda su uso en alimentos o suplementos. Puede ser tóxico si se ingiere y puede causar irritación en la piel y los ojos si entra en contacto directo. No hay beneficios para la salud conocidos de la Monoetanolamina y puede ser peligroso para aquellos con alergias o sensibilidades químicas. No se sabe si es gluten-free o diabetes-friendly ya que no se utiliza en la alimentación. Se recomienda evitar el contacto con la Monoetanolamina y buscar alternativas más seguras.
Usos y Aplicaciones #
Se utiliza comúnmente en la industria química como un agente emulsionante y neutralizante. También se usa en la producción de productos de cuidado personal, como cremas y lociones, para ajustar el pH. En la industria alimentaria, se utiliza como aditivo para ajustar el pH y como agente antiadherente en la producción de alimentos procesados. Además, se utiliza en la producción de plásticos, productos farmacéuticos y detergentes. Es importante tener en cuenta que la monoetanolamina puede ser peligrosa si se maneja incorrectamente y es importante seguir las precauciones de seguridad adecuadas.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas a Monoetanolamina son el ácido cítrico, la glicerina y el ácido láctico. Estos ingredientes tienen un sabor similar y pueden ser usados en las mismas aplicaciones. Por ejemplo, en la fabricación de productos de cuidado personal, cosméticos y productos de limpieza. Una receta vegana que puede reemplazar la Monoetanolamina es la siguiente: mezcla una cucharada de ácido láctico y media taza de glicerina en un recipiente. Agrega agua destilada hasta obtener la consistencia deseada. Mezcla bien y aplica en la piel. Es importante tener en cuenta que estos ingredientes, al igual que cualquier otro producto químico, deben ser manejados con precaución y siguiendo las medidas de seguridad adecuadas.
Información Ética y Ambiental #
Monoetanolamina es un compuesto químico utilizado en una variedad de aplicaciones industriales, incluyendo la producción de productos químicos, detergentes y herbicidas. El uso de Monoetanolamina puede contribuir a la contaminación del aire y del agua, así como a la generación de residuos tóxicos. En términos de ética, hay preocupaciones sobre los posibles efectos negativos que la exposición a Monoetanolamina puede tener en la salud humana y el medio ambiente. En cuanto al uso de energía, la producción de Monoetanolamina requiere una cantidad significativa de energía y puede contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero. Es importante considerar estas implicaciones ambientales y éticas al utilizar Monoetanolamina y buscar alternativas más sostenibles cuando sea posible.