Sinónimos #
Monoetanolamida de coco, cocamida MEA, etanolamida de coco, monoetanolamina de ácidos grasos de coco, coco monoetanolamida, cocamida monoetanolamina, cocamida 2 MEA, ácido graso de coco monoetanolamida, coco monoetanolamina, monoetanolamida de ácido graso de coco, cocamida monoetanolamina acetato, cocamida DEA, cocamida mipa, cocamida propil betaína, cocamida TEA, cocamida MEA alta pureza, cocamida MEA líquida, cocamide DEA, cocamide MEA, cocamide mipa, cocamide propyl betaine, cocamide TEA.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
Monoetanolamida de coco es un ingrediente utilizado comúnmente en productos de cuidado personal y limpieza. Es un surfactante no iónico que actúa como agente espumante y emulsionante. La monoetanolamida de coco se deriva de la lecitina de coco y se produce mediante la reacción de la etanolamina con ácidos grasos de coco. Es un ingrediente de origen vegetal y no contiene productos de origen animal o mineral.
Información de Salud & Seguridad #
La Monoetanolamida de coco es un ingrediente utilizado principalmente en productos de cuidado personal y limpieza. No se han encontrado beneficios de salud específicos asociados con su consumo, pero se ha demostrado que puede irritar la piel y los ojos si se usa en altas concentraciones. En cuanto a la dosis, debe usarse en la cantidad recomendada por el fabricante. Es importante tener en cuenta que puede haber posibles alergias a este ingrediente y que no es adecuado para personas con enfermedad celíaca ya que puede contener gluten. En cuanto a su compatibilidad con la diabetes, no hay información suficiente disponible.
Usos y Aplicaciones #
Es un ingrediente comúnmente utilizado como agente espumante en productos de limpieza y cuidado personal, como champús, lubricantes, detergentes y productos de cuidado personal. También se utiliza en la producción de resinas y en la fabricación de productos químicos. Su capacidad para disolver sustancias oleosas lo hace útil para la limpieza de superficies y textiles. Además, puede actuar como un agente humectante y emoliente en productos cosméticos y cuidado personal.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Industrial
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para reemplazar la Monoetanolamida de Coco en términos de sabor, beneficios, usos y aplicaciones incluyen:
– Lecitina de soja: se utiliza como emulsionante y espesante en productos horneados, aderezos para ensaladas, y otros alimentos procesados. Para reemplazar la Monoetanolamida de Coco, se recomienda una cantidad similar de lecitina de soja líquida o en polvo.
– Goma xantana: se utiliza como espesante y estabilizador en una variedad de productos, incluyendo salsas, aderezos, postres y productos horneados. Para reemplazar la Monoetanolamida de Coco, se recomienda agregar una pequeña cantidad de goma xantana, ajustando la cantidad según sea necesario para lograr la consistencia deseada.
– Almidón de maíz: se utiliza como espesante en productos horneados, salsas y sopas. Para reemplazar la Monoetanolamida de Coco, se recomienda usar una cantidad similar de almidón de maíz para lograr la consistencia deseada.
Recetas veganas que utilizan estas alternativas incluyen salsas para pastas, aderezos para ensaladas y postres como helados y sorbetes. Las cantidades y procesos de fabricación variarán según la receta específica. Es importante verificar la calidad y la fuente de los ingredientes utilizados para garantizar la seguridad alimentaria.
Nota: No hay información disponible sobre los posibles riesgos para la salud asociados con estas alternativas de Monoetanolamida de Coco. Sin embargo, es importante seguir las pautas de seguridad alimentaria apropiadas al manipular y almacenar cualquier ingrediente alimentario.
Información Ética y Ambiental #
Monoetanolamida de coco es un ingrediente utilizado en muchos productos de limpieza y cuidado personal. En cuanto a sus impactos ambientales, la producción de coco puede tener impactos negativos en los ecosistemas locales, como la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Además, el proceso de producción de Monoetanolamida de coco puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. En cuanto a consideraciones éticas, la industria del coco a menudo está asociada con prácticas laborales injustas y explotación de trabajadores. En cuanto al uso de energía, se requiere energía para producir y transportar Monoetanolamida de coco, lo que puede contribuir a la huella de carbono del producto.