Fraud Blocker Metilcloroisotiazolinona - HERBIVORE
Saltar al contenido

Metilcloroisotiazolinona

Sinónimos #

Metilcloroisotiazolinona, MCIT, 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona, Kathon CG, Euxyl K 100, Acticide CMG, Acticide MBS, Tektamer 38, MCI, Euxyl K 100, Kathon LX, Lonza 12, Lonza Microcare MCI, Lonza Microcare MCI/MI, Lonza Microcare PC, Lonza Microcare SAE, Lonza Special MCI/MI, Metatell, Methylchloroisothiazolinone, Methylisothiazolinone, MCI/MI, Isothiazolinone Mix.

¿Es vegano? #

No es Vegano

Fuentes Disponibles #

Metilcloroisotiazolinona es un ingrediente sintético utilizado comúnmente como conservante en productos de cuidado personal y limpieza. No se deriva de plantas, animales o minerales. No se utiliza ningún producto derivado de animales en el proceso de fabricación de este ingrediente.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios del ingrediente Metilcloroisotiazolinona incluyen su capacidad para actuar como conservante en productos de cuidado personal y para el hogar, lo que ayuda a prolongar su vida útil. Sin embargo, existen varios riesgos asociados con su uso. Se sabe que este ingrediente puede causar irritación de la piel y los ojos, así como reacciones alérgicas en algunas personas. Además, se ha demostrado que la metilcloroisotiazolinona es tóxica para los organismos acuáticos y puede ser perjudicial para el medio ambiente. Las personas que son alérgicas a los conservantes o que tienen piel sensible deben evitar el uso de productos que contengan metilcloroisotiazolinona. En cuanto a la dosis, se recomienda seguir las instrucciones del producto. En cuanto a las aplicaciones alimentarias, se ha encontrado que la metilcloroisotiazolinona es segura para el consumo humano, pero no se ha determinado si es gluten-free. Para las personas con diabetes, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de consumir productos que contengan este ingrediente.

Usos y Aplicaciones #

Metilcloroisotiazolinona se utiliza como conservante en productos cosméticos y de cuidado personal, como champús, jabones y cremas. También se utiliza en la industria de la pintura y recubrimientos para proteger contra el crecimiento de microorganismos. En la industria alimentaria, se utiliza como conservante en aditivos y enjuagues de frutas y verduras. Es importante tener en cuenta que su uso excesivo puede causar irritación en la piel y alergias en algunas personas, por lo que se recomienda su uso con precaución.

Clasificación #

Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas para Metilcloroisotiazolinona son aceite esencial de tomillo, extracto de semilla de pomelo, ácido cítrico y extracto de semilla de uva. Estos ingredientes pueden usarse en la fabricación de productos para el cuidado personal, limpieza y alimentos sin comprometer el sabor o los beneficios. Algunas recetas veganas que pueden reemplazar la Metilcloroisotiazolinona incluyen detergente para ropa, desinfectante de manos, champú y acondicionador. Se debe tener en cuenta la cantidad de cada ingrediente y el proceso de fabricación para garantizar la seguridad y la eficacia del producto. Es importante mencionar que algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos aceites esenciales, por lo que se debe realizar una prueba de parche antes de usar cualquier producto con estos ingredientes.

Información Ética y Ambiental #

Metilcloroisotiazolinona es un conservante químico utilizado en productos de cuidado personal y limpieza del hogar. Sus impactos ambientales incluyen la contaminación del agua y la tierra debido a su descarga en sistemas de tratamiento de aguas residuales y su uso en aerosoles. También puede ser tóxico para la vida acuática y terrestre. En cuanto a las consideraciones éticas, es importante considerar si el uso de químicos en productos de consumo es necesario y si hay alternativas más seguras y sostenibles disponibles. En cuanto al uso de energía, se requiere energía para la producción y transporte de este ingrediente químico. En general, se deben tomar medidas para reducir el uso de productos químicos abrasivos y considerar alternativas más seguras y sostenibles para proteger la salud humana y el medio ambiente.