Sinónimos #
Lauril sulfato sódico, sulfato de dodecilo sódico, SLS, sodium lauryl sulfate, monododecil sulfato sódico, sodium dodecyl sulfate, SDS, laurylsulfato de sodio, sulfato de sodio dodecil lauril, dodecil sulfato sódico, Sulfato de sodio lauril, Sodium n-dodecyl sulfate, sulfato de lauril éter sódico, SLES.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
Lauril sulfato sódico (SLS) puede ser derivado tanto sintéticamente como de fuentes naturales. En términos de fuentes naturales, puede ser obtenido de aceites de coco y de palma. En cuanto a fuentes animales, no hay registros de que se obtenga de animales directamente, pero algunos productos animales pueden ser utilizados en el proceso de fabricación del SLS para mejorar su calidad, como la caseína de la leche. No se conocen fuentes minerales del SLS.
Información de Salud & Seguridad #
El Lauril sulfato sódico (SLS) es un ingrediente común en productos de cuidado personal, como champús, cremas de afeitar y jabones para el cuerpo debido a su habilidad de producir espuma y limpiar eficazmente la piel. Sin embargo, se ha demostrado que el SLS puede causar irritación en la piel, especialmente en personas con piel sensible o alérgica. También se ha relacionado con la sequedad y el agrietamiento de la piel. Aunque no se ha demostrado que el SLS sea cancerígeno o que cause problemas de salud a largo plazo, se recomienda precaución al usar productos que lo contengan. En cuanto a la dosis, la cantidad de SLS en productos de cuidado personal es generalmente segura para su uso. Sin embargo, en altas concentraciones, el SLS puede ser tóxico. En cuanto a las alergias, algunas personas pueden ser alérgicas al SLS, lo que puede provocar una reacción cutánea. Con respecto a su uso en aplicaciones alimentarias, el SLS es comúnmente utilizado en productos como aditivo alimentario y puede ser beneficioso para mejorar la textura y la estabilidad de los alimentos. En cuanto a la dieta sin gluten, el SLS es un ingrediente libre de gluten y es seguro para las personas con intolerancia al gluten. En cuanto a la diabetes, no se ha demostrado que el SLS tenga un efecto significativo en los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es seguro para personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
El Lauril sulfato sódico (SLS) es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria de la cosmética y en productos de limpieza. Su función principal es actuar como un agente limpiador y espumante, lo que lo hace útil en la producción de champús, jabones y productos de cuidado personal. También se utiliza en la fabricación de productos de limpieza del hogar, como detergentes y limpiadores multiusos. El SLS es un compuesto eficaz, pero algunas personas pueden ser sensibles a él y experimentar irritación de la piel o el cuero cabelludo.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para reemplazar el Lauril sulfato sódico (SLS) son el coco-sulfato de sodio, decil glucósido y lauril glucósido. Estos reemplazos brindan los mismos beneficios y usos que el SLS. Puedes utilizarlos en recetas veganas como champús y productos de limpieza. Las cantidades y procesos de fabricación varían según el producto específico. Es importante tener en cuenta que estas alternativas no son necesariamente más seguras o saludables que el SLS, por lo que se recomienda precaución en su uso.
Información Ética y Ambiental #
El Lauril sulfato sódico (SLS) es un ingrediente comúnmente utilizado en productos de higiene personal y limpieza. Sin embargo, su producción y uso tienen una serie de impactos ambientales y consideraciones éticas. La producción de SLS puede involucrar la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y el suelo. Además, puede ser derivado del aceite de palma, lo que contribuye a la deforestación y pérdida de hábitat de especies en peligro de extinción. En cuanto al uso, el SLS puede ser irritante para la piel y los ojos, y su eliminación puede contribuir a la contaminación del agua. En términos de energía, la producción de SLS requiere una cantidad significativa de energía y puede contribuir a la dependencia de combustibles fósiles. Por lo tanto, se recomienda buscar alternativas más sostenibles y éticas a los productos que contienen SLS.