Sinónimos #
Lactosa monohidrato, Celulosa microcristalina, también conocida como celulosa microcristalina PH 101, y celulosa microcristalina PH 102, y celulosa microcristalina PH 105, y celulosa microcristalina PH 112, y celulosa microcristalina PH 113, y celulosa microcristalina PH 200, y celulosa microcristalina PH 301, y celulosa microcristalina PH 302, y celulosa microcristalina PH 305, y celulosa microcristalina PH 306, y celulosa microcristalina PH 307.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
La lactosa monohidrato y la celulosa microcristalina pueden obtenerse de diversas fuentes. La lactosa monohidrato, por ejemplo, se encuentra naturalmente en la leche de mamíferos como las vacas y las ovejas. También puede sintetizarse a partir de sustratos vegetales como el suero de leche. Por otro lado, la celulosa microcristalina se deriva de la celulosa, que se encuentra en las plantas. En la manufactura de ambas sustancias, no se utilizan partes de animales ni productos derivados de ellos. En resumen, tanto la lactosa monohidrato como la celulosa microcristalina pueden obtenerse tanto de fuentes animales como vegetales, pero en la manufactura no se utilizan partes de animales ni productos derivados de ellos.
Información de Salud & Seguridad #
Lactosa monohidrato – Celulosa microcristalina es un ingrediente comúnmente usado en la industria alimenticia como agente de carga o espesante. No se han reportado beneficios específicos para la salud en el consumo de este ingrediente. Sin embargo, algunas personas pueden ser alérgicas a la lactosa o a la celulosa, por lo que se recomienda precaución en su consumo. También puede contener trazas de gluten, por lo que no es apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. No hay información disponible sobre su compatibilidad con la diabetes. Es importante leer las etiquetas de los productos para determinar si contienen este ingrediente y consultar con un profesional de la salud si se tienen dudas o preocupaciones sobre su consumo.
Usos y Aplicaciones #
La lactosa monohidrato es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como edulcorante y agente de textura. Es particularmente útil en la producción de productos lácteos, como helados y yogures, y también se puede encontrar en algunos productos horneados. Por otro lado, la celulosa microcristalina es un polvo blanco e inodoro que se utiliza como agente de espesamiento y estabilizador en la producción de alimentos y productos farmacéuticos. También se puede encontrar en algunos productos de cuidado personal, como cremas y lociones.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Lactosa monohidrato es un ingrediente lácteo que puede ser reemplazado en recetas veganas por opciones sin lactosa, como leche de almendras, leche de soja, o leche de avena. La celulosa microcristalina puede ser reemplazada por agar agar, goma xantana, o pectina. Estos sustitutos tienen propiedades espesantes y estabilizadoras similares a la celulosa microcristalina. Las proporciones de estos ingredientes deben ser determinadas por el fabricante según la receta y uso específico. Los sustitutos veganos pueden usarse en aplicaciones alimentarias como helados, queso vegano, y bebidas. Es importante tener en cuenta que algunos sustitutos pueden tener diferentes perfiles de sabor y textura que la celulosa microcristalina y la lactosa monohidrato. Los ingredientes veganos deben ser almacenados y utilizados según las instrucciones del fabricante, y las precauciones de seguridad alimentaria deben ser tomadas para evitar la contaminación cruzada y asegurar la seguridad del producto final.
Información Ética y Ambiental #
La lactosa monohidrato es un disacárido que se encuentra en la leche, por lo que su producción y extracción implica la explotación de animales y emisiones de gases de efecto invernadero. La celulosa microcristalina se obtiene de la pulpa de madera, lo que implica la tala de árboles y la liberación de dióxido de carbono al ambiente. En cuanto a su uso energético, ambos ingredientes requieren energía para su producción y transporte. En general, se requiere considerar alternativas más sostenibles y éticas en la producción de estos ingredientes.