Sinónimos #
lactasa, beta-galactosidasa, beta-D-galactosidasa, lactasa humana, lactasa de Aspergillus oryzae, lactasa de Kluyveromyces lactis, lactasa de Escherichia coli, lactasa de Bacillus subtilis, lactasa de Penicillium camembertii, lactasa de Rhizomucor miehei, lactasa termoestable, lactasa microencapsulada, lactasa líquida, lactasa en polvo, lactasa en tabletas, Lactaid, DairyEase, LactoJoy, Lactrase, LactoSpore, LactoFree, LactoLase, LactoStop, Lactogen, LactoMax, LactoPur, LactoPower, LactoProf, LactoTune, LactoVital, DairyCare, DairyRelief, DairyGest, DairyClenz.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
Lactasa puede ser obtenida de diversas fuentes. En el caso de las plantas, se han identificado microorganismos capaces de producirla, aunque su eficacia aún se encuentra en estudio. También se puede obtener de animales como vacas, cerdos y ovejas, a través de su leche o de su tracto gastrointestinal. No obstante, la mayoría de lactasas comerciales son obtenidas mediante técnicas de cultivo microbiano, utilizando bacterias específicas que producen grandes cantidades de la enzima. En este proceso, no se utilizan partes animales ni se generan subproductos de origen animal, por lo que se considera que la lactasa obtenida de esta forma es de origen sintético o biotecnológico.
Información de Salud & Seguridad #
Lactasa es una enzima que ayuda a descomponer la lactosa en productos lácteos. Sus beneficios incluyen ayudar a las personas con intolerancia a la lactosa a digerir mejor los lácteos y reducir los síntomas asociados. Sin embargo, su uso también puede tener efectos secundarios como dolor abdominal y diarrea. Se recomienda tomar la dosis recomendada por un profesional de la salud y tener precaución si se es alérgico a los productos lácteos. Lactasa es gluten-free y puede ser diabetes-friendly si se consume en cantidades moderadas.
Usos y Aplicaciones #
La lactasa es una enzima que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y también puede ser producida industrialmente. Su principal función es descomponer la lactosa, el azúcar presente en la leche, en sus componentes más simples, glucosa y galactosa, lo que es ideal para personas intolerantes a la lactosa. Además, la lactasa es utilizada en la producción de productos lácteos bajos en lactosa, como la leche y el queso, y también en la elaboración de productos farmacéuticos para tratar la intolerancia a la lactosa.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para reemplazar Lactasa son la enzima lactasa de origen vegetal, el yogur de soja y la leche de almendras. La enzima lactasa de origen vegetal se puede usar para reducir la lactosa en los productos lácteos, como el queso y el yogur. El yogur de soja y la leche de almendras son excelentes alternativas veganas para la leche de vaca y se pueden usar en cualquier receta que requiera leche. Para hacer yogur de soja, se mezcla la leche de soja con una bacterias de yogur y se deja reposar durante varias horas. La leche de almendras se puede hacer mezclando almendras y agua y luego filtrando la mezcla.
Es importante tener en cuenta que la leche de almendras no contiene tanto calcio como la leche de vaca, por lo que es importante asegurarse de obtener suficiente calcio de otros alimentos. Además, la enzima lactasa de origen vegetal puede no ser tan efectiva como la lactasa de origen animal, por lo que es posible que se necesite usar más para obtener el mismo resultado. En cuanto a la seguridad, es importante leer las etiquetas para asegurarse de que los productos estén etiquetados como veganos y no contengan ingredientes de origen animal.
Información Ética y Ambiental #
El uso de lactasa como ingrediente puede tener impactos ambientales mínimos, ya que se produce a través de procesos enzimáticos naturales. Sin embargo, su producción en masa puede requerir una gran cantidad de energía y recursos. Desde una perspectiva ética, es importante considerar el bienestar animal en la producción de lactasa derivada de animales, aunque también puede ser producida a través de fuentes microbianas. En general, se necesitan más estudios y evaluaciones para determinar con certeza los impactos ambientales y éticos de la producción de lactasa.