Sinónimos #
judías, frijoles, habichuelas, porotos, judías verdes, ejotes, chauchas, vainitas, habas, alubias, soja, frijol de soja, poroto aduki, poroto mung, haba de Lima, poroto negro, poroto rojo, frijol pinto, frijol peruano, frijol canario, frijol bayo, judía castellana, poroto de manteca, judía de riñón, judía blanca, frijol carita, frijol bola roja, altramuz, lupín, soja texturizada, tofu, tempeh, leche de soja, harina de soja, proteína de soja, aislado de proteína de soja, concentrado de proteína de soja, hidrolizado de proteína de soja, aceite de soja, lecitina de soja, sinigrina, isoflavonas de soja, saponinas, oligosacáridos de soja, fibra de soja, goma de soja, harina de haba, jarabe de haba, proteína de haba, almidón de haba, aceite de haba, lecitina de haba, frijol de cera, frijol de ojo negro, judía pinta, judía de careta, judía de riñón negra, judía de riñón blanca, poroto frutilla, frijolito, judía de mantequilla, chícharo, guisante, arveja, arvejón, lenteja, garbanzo, soja fermentada.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Judías son una fuente de proteína vegetal y se derivan de plantas, específicamente de la familia de las legumbres. No hay partes animales ni productos derivados de animales utilizados en la producción de las judías.
Información de Salud & Seguridad #
Las judías tienen muchos beneficios para la salud, incluyendo ser ricas en proteínas, fibra y antioxidantes. También pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Sin embargo, comer demasiadas judías puede causar gases y malestar estomacal en algunas personas. Si eres alérgico a las legumbres, debes evitar las judías. Son naturalmente sin gluten y pueden ser una buena opción para las personas con diabetes, ya que tienen un índice glucémico bajo. No hay una dosis recomendada específica, pero se recomienda incorporar judías en una dieta equilibrada.
Usos y Aplicaciones #
Las judías son un ingrediente común en la cocina latinoamericana y se utilizan en una variedad de platos. En la cocina mexicana, se usan en frijoles refritos, frijoles charros y chili con carne. En la cocina caribeña, a menudo se usan en sopas y guisos. Además, las judías son una fuente rica de proteínas y fibra y se utilizan en la fabricación de alimentos procesados como cereales y barras energéticas. También se pueden utilizar en la agricultura como cultivo de cobertura para mejorar la calidad del suelo y reducir la erosión.
Clasificación #
Alimentos, Agricultura
Alternativas Veganas #
Puedes reemplazar las judías en tus recetas con los siguientes ingredientes veganos: lentejas, garbanzos, frijoles negros, frijoles rojos, frijoles blancos, tofu, tempeh, seitán y proteína de soja texturizada. Estos ingredientes ofrecen beneficios similares a las judías, como proteína vegetal, fibra y otros nutrientes. Puedes utilizarlos en platos como ensaladas, guisos, sopas y hamburguesas vegetarianas. Aquí te dejo una receta de hamburguesas veganas de garbanzos:
Ingredientes:
– 1 lata de garbanzos cocidos
– 1/2 taza de pan rallado
– 1/4 taza de cebolla picada
– 1/4 taza de perejil picado
– 1 cucharada de ajo en polvo
– 1 cucharada de comino en polvo
– 1/2 cucharadita de sal
– Aceite de oliva para cocinar
Procedimiento:
1. Precalentar el horno a 180°C.
2. Enjuagar y escurrir los garbanzos.
3. Triturar los garbanzos en un procesador de alimentos hasta que queden pequeños pedazos.
4. Añadir el pan rallado, la cebolla, el perejil, el ajo en polvo, el comino en polvo y la sal. Mezclar bien.
5. Formar las hamburguesas con las manos y colocarlas en una bandeja para horno.
6. Pincelar las hamburguesas con aceite de oliva y hornear durante 20-25 minutos, hasta que estén doradas.
Es importante verificar que los ingredientes utilizados sean libres de carne y productos animales. Además, se debe seguir las normas de seguridad alimentaria al manipular y cocinar los alimentos, como lavarse las manos antes de la preparación y cocinar los alimentos a la temperatura adecuada para evitar enfermedades alimentarias.
Información Ética y Ambiental #
Judías, también conocidas como frijoles, son un ingrediente muy común en la dieta de muchas personas en todo el mundo. En cuanto a su impacto ambiental, la producción de judías puede requerir grandes cantidades de agua y energía para su cultivo y procesamiento. Además, la deforestación de áreas forestales para crear tierras de cultivo puede ser un problema asociado con su producción a gran escala.
En cuanto a consideraciones éticas, la producción de judías puede implicar el uso de pesticidas y herbicidas que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Además, la mano de obra en la producción de judías puede ser un problema en algunos países, donde los trabajadores pueden estar sujetos a condiciones de trabajo precarias.
En términos de energía, el procesamiento de judías puede requerir grandes cantidades de energía para su empaque y transporte. Sin embargo, las judías son una excelente fuente de proteína vegetal y pueden ser una alternativa saludable a la carne en una dieta vegana o vegetariana.
En resumen, aunque las judías pueden tener algunos impactos ambientales y éticos asociados con su producción, también pueden ser una opción alimentaria saludable y sostenible si se cultivan y procesan de manera responsable.