Fraud Blocker Indigotindisulfonato Sódico - HERBIVORE
Saltar al contenido

Indigotindisulfonato Sódico

Sinónimos #

Indigotindisulfonato Sódico, Indigo carmín, CI 73015, FD&C Blue No. 2, E132, colorante índigo carmín, colorante alimentario azul, sulfato disódico de indigotina, sulfato sódico-5,5’-indigotindisulfonato, indigotindisulfonato sódico de grado alimentario, indigotindisulfonato sódico de grado farmacéutico, indigotindisulfonato sódico de grado industrial.

¿Es vegano? #

Opción Vegana

Fuentes Disponibles #

Indigotindisulfonato Sódico puede ser sintetizado a partir del ácido indol-3-acético, que está presente en algunas plantas, como el índigo. También puede ser derivado de la producción de la bacteria Escherichia coli, que produce grandes cantidades de Indoxil sulfato, el cual es hidrolizado y oxidado a Indigotindisulfonato Sódico. Adicionalmente, se puede obtener a partir de la síntesis de compuestos químicos, lo cual lo convierte en un producto sintético. No hay evidencia de que se utilicen productos derivados de animales en el proceso de fabricación de Indigotindisulfonato Sódico.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios de salud del Indigotindisulfonato Sódico incluyen su uso en la coloración de alimentos y medicamentos. Los riesgos y advertencias incluyen su toxicidad en grandes cantidades y su posible irritación de la piel y los ojos. La dosis recomendada varía según el uso específico, y las alergias son raras. Se desconoce si es libre de gluten y no se ha demostrado que sea beneficioso o perjudicial para la diabetes.

Usos y Aplicaciones #

El Indigotindisulfonato Sódico es un colorante azul utilizado comúnmente en la industria alimentaria y farmacéutica. En la cocina, se usa para dar color a productos horneados, dulces, bebidas y productos lácteos. También se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos, como tinturas y medicamentos contra la hipertensión. Además, este colorante se utiliza en la industria textil para teñir fibras naturales y sintéticas.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Existen varias alternativas veganas para el Indigotindisulfonato Sódico. Una de ellas es el extracto de algas, que se utiliza en la industria alimentaria como colorante. También puedes utilizar el achiote, que es una especie de planta que se utiliza en la cocina latinoamericana para dar color y sabor a los alimentos. Otra opción es el betacaroteno, que es un pigmento natural presente en frutas y verduras como la zanahoria y la calabaza.

En cuanto a las aplicaciones, estas alternativas pueden utilizarse en la elaboración de alimentos como helados, dulces, bebidas y productos horneados. Para dar color a los alimentos, se recomienda empezar con pequeñas cantidades y ajustar según sea necesario.

A continuación, te proporciono una receta vegana de cupcakes de vainilla con betacaroteno:

Ingredientes:
– 1 taza de harina
– 3/4 taza de azúcar
– 1 cucharadita de polvo de hornear
– 1/2 cucharadita de sal
– 1/2 taza de leche de almendras
– 1/4 taza de aceite vegetal
– 1 cucharadita de extracto de vainilla
– 1 cucharadita de betacaroteno

Instrucciones:
1. Precalentar el horno a 350 grados F.
2. En un tazón grande, mezclar la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal.
3. En otro tazón, mezclar la leche de almendras, el aceite vegetal, el extracto de vainilla y el betacaroteno.
4. Agregar los ingredientes húmedos a los secos y mezclar hasta que estén bien combinados.
5. Verter la mezcla en moldes para cupcakes y hornear durante 18-20 minutos o hasta que un palillo salga limpio al insertarlo en el centro de un cupcake.
6. Dejar enfriar antes de decorar con glaseado vegano.

Es importante tener en cuenta que, aunque estas alternativas son veganas y naturales, no deben consumirse en grandes cantidades. Además, siempre se recomienda seguir las instrucciones de uso y almacenamiento del producto específico utilizado.

Información Ética y Ambiental #

El Indigotindisulfonato Sódico es un colorante sintético utilizado en la industria alimentaria y de cosméticos. Su producción y uso tienen impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua y del aire durante su fabricación y transporte. Además, su utilización puede contribuir a la disminución de la biodiversidad al afectar a diferentes especies de animales y plantas. En cuanto a cuestiones éticas, algunos grupos defensores de los derechos de los animales argumentan que los ensayos de toxicidad asociados con este ingrediente se realizan en animales, lo que puede generar sufrimiento y muerte innecesarios. En cuanto al consumo de energía, no se dispone de información específica sobre el proceso de producción de este ingrediente, pero su fabricación generalmente requiere grandes cantidades de energía y recursos naturales.