Sinónimos #
Hipromelosa Ftalato, HPMC Ftalato, Metilhidroxipropilcelulosa Ftalato, E464 Ftalato, Hiproximetilpropilcelulosa Ftalato, Hypromellose Phthalate, Cellulose, 2-hydroxypropyl methyl ether, phthalic acid ester, Cellulose, hydrogen 2-hydroxypropyl phthalate ether, Cellulose, 2-(hydroxymethyl)propyl phthalate, Hypromellose Phthalate, Cellulose, 2-(hydroxypropyl) ether, phthalate, E464 Phthalate, Hypromellose Phthalate, Methoxy poly(ethylene glycol) phthalate, Cellulose, 2-hydroxypropyl hydrogen phthalate ether, Hydroxypropylmethylcellulose Phthalate, Hypromellose Phthalate, Hydroxypropylmethylcellulose phthalate, Cellulose, hydroxypropyl methyl ether, phthalate, Methoxypolyethylene glycol phthalate.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Hipromelosa Ftalato puede ser de origen sintético y es producido a través de la reacción química de la Hipromelosa y el Ftalato de Dietilo. No se deriva de plantas ni minerales. No se han encontrado evidencias de que sea de origen animal o que se utilicen productos de origen animal en su proceso de fabricación.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios y riesgos de la Hipromelosa Ftalato dependen del uso específico. En general, se utiliza como emulsionante y agente de recubrimiento en productos farmacéuticos y suplementos dietéticos. Los beneficios pueden incluir una mejor absorción de nutrientes y una mayor estabilidad de la formulación. Sin embargo, los riesgos potenciales incluyen reacciones alérgicas, efectos secundarios gastrointestinales y posibles interacciones con otros medicamentos. Las dosis recomendadas varían según el producto y su uso específico, por lo que es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar a un profesional de la salud antes de usar. En cuanto a las alergias, se sabe que la hipromelosa ftalato puede causar reacciones en personas sensibles al látex o al acrilato. En cuanto a las aplicaciones alimentarias, algunos productos que contienen hipromelosa ftalato pueden ser libres de gluten, pero depende del producto específico y su fabricante. En cuanto a su seguridad para las personas con diabetes, no se han informado riesgos específicos, pero es importante consultar a un profesional de la salud antes de consumir cualquier producto que contenga hipromelosa ftalato.
Usos y Aplicaciones #
Hipromelosa Ftalato es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica como agente de recubrimiento y excipiente. Se utiliza en tabletas y cápsulas para mejorar la solubilidad y la biodisponibilidad de los ingredientes activos. También se utiliza en la fabricación de alimentos, incluyendo productos horneados y productos lácteos, para mejorar la textura y la estabilidad del producto. En la industria cosmética, se utiliza como agente espesante y estabilizador en productos como cremas y lociones. En resumen, Hipromelosa Ftalato se utiliza en una variedad de aplicaciones debido a sus propiedades estabilizadoras y espesantes.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas al Hipromelosa Ftalato son el almidón de maíz modificado, la goma xantana y el agar agar. Estos ingredientes se pueden usar en las mismas aplicaciones que el Hipromelosa Ftalato, como espesante y gelificante en productos alimentarios y farmacéuticos. Para reemplazar el Hipromelosa Ftalato en recetas veganas, se pueden usar cantidades equivalentes de estos espesantes en polvo. En cuanto a la seguridad, estos ingredientes son seguros para el consumo humano y no tienen efectos secundarios conocidos. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de uso y almacenamiento adecuadas para evitar la contaminación o deterioro.
Información Ética y Ambiental #
Hipromelosa Ftalato es un polímero de la celulosa utilizado en la industria farmacéutica como agente de recubrimiento en tabletas y cápsulas. Los impactos ambientales asociados con este ingrediente son mínimos ya que su producción y uso no generan emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes. En términos de consideraciones éticas, la seguridad del consumidor es la principal preocupación, y la mayoría de las autoridades reguladoras han aprobado el uso de este ingrediente en alimentos y medicamentos. En cuanto al uso de energía, no hay información disponible específicamente sobre la energía utilizada en la producción de Hipromelosa Ftalato, pero se puede suponer que el proceso de producción probablemente requiere energía eléctrica y otros recursos de energía.