Fraud Blocker Hipromelosa Ftalato (24% Ftalato, 55 Cst) - HERBIVORE
Saltar al contenido

Hipromelosa Ftalato (24% Ftalato, 55 Cst)

Sinónimos #

Hipromelosa Ftalato, Ftalato del 24%, 55 Cst, Metilhidroxietilcelulosa Ftalato, HPMC Ftalato, E464 Ftalato, Cellulose Acetate Ftalato, CAF, Acetato de Celulosa Ftalato, ACF, Ester Ftálico de Metilcelulosa, Methyl Cellulose Ftalato, MC Ftalato, Ester Ftálico de Hidroxipropilmetilcelulosa, Hypromellose Ftalato, HPMT Ftalato, E464i Ftalato, HPMCP, Efecto Entérico Capa Entérica.

¿Es vegano? #

Opción Vegana

Fuentes Disponibles #

Hipromelosa Ftalato puede ser sintético o de origen animal. Si es sintético, se fabrica a partir de productos químicos. Si es de origen animal, se puede obtener de la piel de animales como bovinos o porcinos. No se utilizan partes del cuerpo de los animales en el proceso de fabricación, sino que se utilizan productos químicos para extraer la Hipromelosa Ftalato de la piel.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios, riesgos, advertencias, dosis e información de alergias para la Hipromelosa Ftalato (24% Ftalato, 55 Cst) son los siguientes: Se utiliza principalmente como un agente de recubrimiento en tabletas y cápsulas farmacéuticas, y también se puede encontrar en productos alimenticios. Puede ayudar a mejorar la solubilidad de ciertos compuestos farmacéuticos y puede mejorar la absorción en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, hay riesgos asociados con su uso, incluyendo posibles efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y reacciones alérgicas en personas sensibles al compuesto. También se ha informado que la hipromelosa ftalato puede interferir con la absorción de ciertos medicamentos y nutrientes. Para minimizar los riesgos, se recomienda seguir las instrucciones de dosificación y no tomar más de lo recomendado. En términos de alergias, algunos individuos pueden tener una reacción alérgica a la hipromelosa ftalato, por lo que se debe tener precaución al usar este ingrediente. En cuanto a su idoneidad para personas con diabetes, no se ha establecido ninguna relación entre la hipromelosa ftalato y el nivel de azúcar en la sangre. En cuanto a su gluten, no contiene gluten y es seguro para aquellos con intolerancia al gluten.

Usos y Aplicaciones #

Se usa comúnmente Hipromelosa Ftalato (24% Ftalato, 55 Cst) como un agente recubridor en la industria farmacéutica para mejorar la estabilidad y la solubilidad de los medicamentos. Además, se utiliza en la fabricación de tabletas para controlar la liberación de la sustancia activa en el cuerpo. También se utiliza en la industria alimentaria como un agente estabilizador y espesante en productos de panadería, productos lácteos y salsas. En la industria cosmética, se usa como un agente espesante para cremas y lociones.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas que pueden reemplazar al Hipromelosa Ftalato (24% Ftalato, 55 Cst) en términos de sabor, beneficios, usos y aplicaciones son el almidón de maíz y la goma xantana. Para formular recetas veganas que reemplacen este ingrediente, se pueden utilizar 2 cucharadas de almidón de maíz o 1/2 cucharadita de goma xantana por cada 1 cucharada de Hipromelosa Ftalato. El proceso de fabricación sería el mismo que para la receta original.

En cuanto a la salud y seguridad, el almidón de maíz y la goma xantana son seguros para el consumo humano y no presentan riesgos conocidos. Sin embargo, como con cualquier ingrediente alimentario, es importante utilizarlos según las recomendaciones del fabricante y en cantidades moderadas.

Información Ética y Ambiental #

El uso de Hipromelosa Ftalato (24% Ftalato, 55 Cst) tiene diversos impactos ambientales y éticos. En términos ambientales, su producción y uso puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación del agua y del suelo. Además, la extracción de algunos de los ingredientes necesarios para su producción puede tener impactos negativos en los ecosistemas locales. Desde una perspectiva ética, es importante considerar la posible exposición a sustancias tóxicas para los trabajadores involucrados en su producción y manipulación. En cuanto al consumo de energía, se requiere una cantidad significativa de energía en los procesos de producción y transporte.