Sinónimos #
Goma arábiga, Goma acacia, E414, E414ii, Gum acacia, Gum arabic, Acacia gum, Acacia senegal, Kordofan gum, Sudan gum, Senegal gum, Indian gum, Arabic gum, Egyptian gum, Talha gum, Babul gum, Meska gum, Kher gum, Cassie gum, Shiraz gum, Guar gond, Gond katira, Dust gum, Mogdad gum, Whiteners, Emulzoon, Fibregum, LaGum, Arabogum, Sinar, Supercol, Aragum, Aravon, Cogum, Gumifal, Gumtac, Senegum, Amigum, Saticol, Glycogum, Gumarabic, Gum-20, Gum karaya, Gum Kondagogu, Gum Senegal, Kordofan gum, Nungu, Resin Senegal, Talha.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
La Goma arábiga o Goma acacia es un ingrediente que se obtiene a partir de la resina seca de los árboles de Acacia senegal y Acacia seyal, ambos originarios de África. Esta goma es de origen vegetal y se extrae de la corteza del árbol. Además de ser utilizada en la industria alimentaria como espesante, también se utiliza en la industria farmacéutica y cosmética debido a sus propiedades emulsionantes y estabilizantes. No se utilizan productos derivados de animales en su fabricación, por lo que es un ingrediente apto para veganos y vegetarianos.
Información de Salud & Seguridad #
La goma arábiga/goma acacia tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la digestión, la reducción del colesterol y la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, también hay posibles riesgos y efectos secundarios, como reacciones alérgicas y problemas gastrointestinales. La dosis recomendada varía según la persona y el propósito del uso. Es libre de gluten y puede ser seguro para personas con diabetes si se usa moderadamente y bajo supervisión médica.
Usos y Aplicaciones #
Goma arábiga, también conocida como goma acacia, es una sustancia vegetal soluble en agua que se utiliza comúnmente en la industria alimentaria y cosmética. En la industria alimentaria, se utiliza como agente espesante, estabilizador y emulsionante en productos como dulces, bebidas, aderezos y helados. También se utiliza como recubrimiento en algunos tipos de frutas y verduras para prolongar su vida útil. En la industria cosmética, se utiliza como agente espesante y emulsionante en cremas, lociones y maquillaje. Además, la goma arábiga tiene propiedades medicinales y se utiliza en algunos remedios tradicionales para tratar la diarrea y la inflamación.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos, Textiles, Industrial
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas a la goma arábiga/goma acacia son la goma xantana, la goma guar, la pectina, el agar-agar y la carragenina. Todas estas opciones pueden ser utilizadas en las mismas aplicaciones que la goma arábiga/goma acacia en términos de textura y consistencia, incluyendo emulsiones, estabilización y espesamiento.
En términos de recetas y formulaciones, para reemplazar la goma arábiga/goma acacia se puede utilizar 1 cucharadita de goma xantana por cada taza de líquido. Para la goma guar se puede utilizar 1 1/2 cucharaditas por cada taza de líquido, y para la pectina se puede utilizar 1 cucharadita por cada taza de líquido. Para el agar-agar se puede utilizar 1 cucharada por cada taza de líquido y para la carragenina se puede utilizar 1 cucharadita por cada taza de líquido.
Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a algunas de estas alternativas, por lo que se debe tener precaución en el uso y siempre leer las etiquetas de los productos. Además, se recomienda no utilizar demasiado de estas alternativas ya que pueden alterar el sabor y la textura de los alimentos.
Información Ética y Ambiental #
La goma arábiga/goma acacia es un ingrediente natural que se utiliza en una variedad de productos, desde alimentos hasta productos farmacéuticos y cosméticos. En términos ambientales, la producción de goma arábiga puede tener un impacto negativo en los ecosistemas locales si se lleva a cabo sin medidas adecuadas de sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría de los productores de goma arábiga implementan prácticas sostenibles para minimizar este impacto.
En cuanto a las consideraciones éticas, la goma arábiga es un ingrediente de origen vegetal y no plantea problemas éticos significativos. Por otro lado, la producción de goma arábiga puede ser una fuente de ingresos para las comunidades locales, lo que puede tener un impacto positivo en su calidad de vida.
En cuanto al uso de energía, el procesamiento de la goma arábiga requiere energía para la extracción y el secado del material. Sin embargo, este proceso suele ser relativamente eficiente energéticamente y no se considera un gran consumidor de energía en comparación con otros procesos industriales.