Sinónimos #
Fosfato sódico, fosfato de sodio, ortofosfato de sodio, monofosfato de sodio, fosfato monosódico, fosfato sódico dibásico, fosfato disódico, E339, INS 339ii, SAPP, sodium acid pyrophosphate, Puracid, Empiphos, Sodaphos, Calgon S, Natriumphosphat, Alufos, Nutrifos, Fosfocil, Hexa, Fosfato sódico monobásico, Fosfato sódico dibásico, Fosfato ácido monosódico, Fosfato ácido disódico.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
El Fosfato sódico puede provenir de diversas fuentes. Puede ser sintetizado en un laboratorio, lo que lo haría sintético. También puede ser obtenido a través de materiales de origen mineral, como la roca fosfórica. En cuanto a su origen animal, se puede obtener a partir de huesos de animales, como vacas o cerdos. Es importante destacar que en el proceso de fabricación del Fosfato sódico derivado de huesos, se utilizan diferentes partes del animal, como huesos y tejidos óseos, para su obtención. No se conocen fuentes vegetales de este ingrediente.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios para la salud del fosfato sódico son limitados y la mayoría de las veces se utiliza como un aditivo alimentario. Sin embargo, el uso excesivo puede alterar el equilibrio electrolítico del cuerpo y causar problemas de salud como diarrea, náuseas y vómitos. No se recomienda para personas con problemas renales o cardíacos y tampoco es recomendable para mujeres embarazadas o lactantes. La dosis recomendada varía según el uso, pero se debe evitar su consumo excesivo. El fosfato sódico es gluten-free y no es específicamente diabetes-friendly, aunque su consumo moderado no debería afectar significativamente el nivel de azúcar en la sangre.
Usos y Aplicaciones #
Se utiliza comúnmente como un agente de levadura en productos de panadería. También se utiliza en la producción de queso, ya que ayuda a controlar el pH y la textura. En la industria alimentaria, se utiliza como regulador de acidez y puede actuar como emulsionante. Además, en la industria química, se utiliza como agente reductor y estabilizador de la luz en fotografía.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Los fosfatos sódicos se utilizan en la industria alimentaria como estabilizantes y emulsionantes. Sin embargo, si buscas alternativas veganas a este ingrediente, puedes usar gomas vegetales como la goma xantana, la goma guar, o la goma arábiga. Estas gomas son excelentes agentes espesantes y estabilizantes, y se utilizan en muchos productos veganos para imitar la textura y el sabor de los productos lácteos.
En cuanto a las aplicaciones, podrías usar estas gomas en productos como el helado vegano, la leche vegetal, o la crema de leche no láctea. En términos de cantidad, la cantidad necesaria variará según la aplicación y los otros ingredientes utilizados. Por ejemplo, la cantidad de goma xantana necesaria para espesar una leche vegetal puede ser diferente a la cantidad necesaria para espesar una crema de leche no láctea.
Es importante tener en cuenta que, como con cualquier ingrediente alimentario, es necesario seguir las buenas prácticas de fabricación e higiene al utilizar estas alternativas veganas. También es importante verificar la fuente de las gomas utilizadas para asegurarse de que no contengan ingredientes de origen animal.
Esperamos que esta información te sea útil para encontrar alternativas veganas a los fosfatos sódicos en tus recetas.
Información Ética y Ambiental #
El fosfato sódico es un compuesto químico utilizado en la industria alimentaria como aditivo. Su producción puede tener impactos ambientales negativos, como la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y del suelo. En cuanto a consideraciones éticas, algunos pueden argumentar que el uso de aditivos artificiales en alimentos va en contra de los principios de una dieta saludable y sostenible. En términos de uso de energía, no hay información específica disponible sobre la cantidad de energía utilizada en la producción de fosfato sódico.