Fraud Blocker Fosfato sódico tribásico - HERBIVORE
Saltar al contenido

Fosfato sódico tribásico

Sinónimos #

Fosfato sódico tribásico, Fosfato trisódico, Fosfato de sodio tribásico, Fosfato trisódico anhidro, Fosfato sódico tribásico anhidro, Tri fosfato de sodio, Tri fosfato sódico, Fosfato trisódico anhidro, Fosfato trisódico no acuoso, Fosfato trisódico anhidro, Fosfato trisódico sin agua, Tri fosfato sódico, Tri fosfato de sodio anhidro, Fosfato trisódico comercial, Fosfato tribásico de sodio, Fosfato sódico tribásico comercial, Fosfato tribásico de sodio anhidro, Fosfato trisódico anhidro comercial, Fosfato trisódico sin agua comercial, Tri fosfato sódico comercial, Tri fosfato de sodio anhidro comercial.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

Fosfato sódico tribásico puede ser obtenido de diversas fuentes. Se puede sintetizar en un laboratorio, pero también se encuentra en la naturaleza. Puede ser extraído de minerales como la fosforita y la apatita. En cuanto a su origen biológico, se encuentra en algunos tejidos animales y vegetales. En el caso de los animales, se puede obtener de huesos y tejidos conectivos, como la piel. En el proceso de fabricación, se utilizan enzimas y otros compuestos derivados de organismos vivos para facilitar la producción del fosfato sódico tribásico, pero no se utilizan partes de animales o productos derivados de ellos.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios para la salud del fosfato sódico tribásico incluyen su capacidad para aumentar la densidad ósea, mejorar la digestión y aumentar la absorción de nutrientes. Sin embargo, también se han informado efectos secundarios como dolor abdominal y diarrea en ciertos individuos. Las dosis recomendadas varían según la edad y la salud del paciente, y es importante hablar con un profesional de la salud antes de tomar fosfato sódico tribásico. Es posible que algunas personas sean alérgicas al ingrediente, y se debe tener precaución si se toma con otros medicamentos o suplementos. No se sabe si es libre de gluten o amigable para la diabetes, y se recomienda evitarlo si tiene cualquiera de estas condiciones.

Usos y Aplicaciones #

Se utiliza el fosfato sódico tribásico como agente antiaglomerante, estabilizador, emulsionante y regulador de la acidez en la industria alimentaria. También se usa como aditivo en productos de limpieza y en la fabricación de detergentes y jabones. En la industria química, se utiliza en la producción de fosfatos y como agente en la síntesis de otras sustancias químicas.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Los alternatives veganas al fosfato sódico tribásico incluyen cremor tártaro, bicarbonato de sodio, levadura en polvo, ácido tartárico, y vinagre. Estos ingredientes pueden usarse en la misma cantidad que el fosfato sódico tribásico en recetas como panes, pasteles, y galletas. Es importante tener en cuenta que el sabor puede variar ligeramente, pero estos reemplazos no afectarán la textura o la apariencia de los productos horneados.

En términos de beneficios, estas alternativas no contienen aditivos químicos y son más saludables en general. Además, son opciones más económicas.

Es importante recordar que el ácido tartárico y el cremor tártaro no deben usarse en recetas que requieren un ambiente alcalino, como pasteles de ángel. En lugar de eso, el bicarbonato de sodio puede mezclarse con una solución ácida, como el vinagre, para proporcionar el mismo efecto.

En cuanto a la seguridad, es importante almacenar estos ingredientes en recipientes herméticos y en un lugar fresco y seco. Cuando se manipulan estos ingredientes, es importante usar guantes y gafas de seguridad para evitar la inhalación de polvo.

Información Ética y Ambiental #

El fosfato sódico tribásico es un compuesto químico utilizado en la industria alimentaria como aditivo para mejorar la textura y estabilidad de los productos. Su producción y uso tienen impactos ambientales negativos, como la emisión de gases de efecto invernadero durante su fabricación y transporte. Además, su extracción puede tener consecuencias en la calidad del agua y su uso excesivo puede contribuir a la eutrofización de cuerpos de agua. En cuanto a las consideraciones éticas, algunos grupos pueden oponerse a su uso por ser un aditivo químico que no se encuentra en la naturaleza. Finalmente, en términos de consumo energético, su producción requiere de un proceso químico a alta temperatura, lo que aumenta su huella de carbono.