Sinónimos #
Fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado, también conocido como fosfato trisódico dodecahidratado, fosfato trisódico, fosfato sódico tribásico, fosfato trisódico anhidro, fosfato sódico, fosfato de sodio tribásico dodecahidrato, fosfato trisódico dodecahidratado, fosfato de trisodio, fosfato trisódico hidratado, y fosfato sódico anhidro.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado puede ser derivado de varias fuentes. Puede ser sintetizado a partir de la reacción entre hidróxido de sodio y ácido fosfórico. También se puede obtener a partir de la fosfatización de roca fosfórica. Si se usa roca fosfórica, puede haber características de origen animal o mineral en el producto final. Sin embargo, no se utiliza ningún producto animal directamente en el proceso de fabricación. Por lo tanto, fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado es principalmente una fuente sintética de fosfato.
Información de Salud & Seguridad #
Fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado: Beneficios para la salud – ayuda a regular el pH en el cuerpo, mejora la absorción de nutrientes, ayuda en el proceso de digestión y puede reducir el riesgo de cálculos renales. Riesgos y advertencias – el consumo excesivo puede causar diarrea, náuseas, calambres abdominales y vómitos. Dosificación – la cantidad varía según el uso y la forma en que se consume, siempre siga las instrucciones en la etiqueta o según lo recomendado por un médico o nutricionista. Alergias – pocas personas pueden experimentar una reacción alérgica, especialmente si son alérgicas a algún otro fosfato. Sin gluten – sí, es libre de gluten. Diabetes-friendly – puede ser consumido con moderación por personas con diabetes, pero es importante monitorear los niveles de azúcar en la sangre y hablar con un médico o nutricionista antes de incorporar cualquier suplemento en la dieta.
Usos y Aplicaciones #
El fosfato sódico tribásico dodecahidratado se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como aditivo para productos horneados, bebidas y productos lácteos. También se utiliza en la fabricación de detergentes y productos de limpieza, ya que puede ayudar a ablandar el agua y mejorar la eficacia de los limpiadores. Además, se utiliza en la industria farmacéutica como agente tamponante y para ajustar el pH de las formulaciones.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
El fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado, se puede reemplazar por los siguientes ingredientes veganos:
1. Fosfato disódico: se puede usar como un agente leudante en la preparación de panes y pasteles. Se puede utilizar en una cantidad similar al fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado.
2. Bicarbonato de sodio: un agente leudante común en la cocina que también puede ofrecer beneficios de salud adicionales. Se puede utilizar en una cantidad similar al fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado.
3. Harina de garbanzo: puede usarse como un espesante en lugar del fosfato sódico. También puede aportar un sabor adicional a los platos. Para utilizarlo, mezcla 1 cucharada de harina de garbanzo con 1 cucharada de agua para reemplazar 1 cucharada de fosfato sódico.
4. Vinagre blanco: se puede utilizar en lugar del fosfato sódico para acidificar y coagular la leche de soja para hacer queso vegano. Para realizar esta sustitución, mezcla 1 cucharada de vinagre blanco con 1 taza de leche de soja.
Es importante tener en cuenta que cada sustituto puede afectar el sabor, la textura y las propiedades de horneado de la receta final. Además, el uso de cualquier sustituto debe hacerse con precaución y siguiendo las instrucciones de la receta.
En términos de seguridad y salud, es importante recordar que los alérgenos deben ser considerados cuando se realizan sustituciones y que siempre se deben seguir las prácticas de seguridad alimentaria adecuadas durante la preparación y manipulación de alimentos.
Información Ética y Ambiental #
El fosfato sódico, tribásico, dodecahidratado es un compuesto químico utilizado en varias industrias, como la alimentaria y la farmacéutica. Su producción y uso pueden tener impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, es importante considerar la ética en la investigación y el uso de esta sustancia en productos destinados al consumo humano o animal. En términos de energía, se necesitan recursos para producir y transportar este ingrediente, lo que puede contribuir a la huella de carbono global.