Sinónimos #
Fosfato sódico, tribásico, anhidro: fosfato trisódico anhidro, fosfato de sodio tribásico anhidro, fosfato trisódico sin agua, fosfato tribásico de sodio.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El fosfato sódico tribásico anhidro puede provenir tanto de fuentes naturales como sintéticas. En la naturaleza, este compuesto se encuentra en rocas sedimentarias y en algunos tipos de mineral de fosfato. En términos sintéticos, el fosfato sódico tribásico anhidro se produce mediante la reacción química entre ácido fosfórico y una solución de hidróxido de sodio. No se utilizan productos de origen animal en el proceso de fabricación, por lo que este compuesto es de origen sintético.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios para la salud del fosfato sódico tribásico anhidro incluyen la capacidad de mejorar la digestión, reducir la acidez estomacal y prevenir la formación de cálculos renales. Sin embargo, el consumo excesivo puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Es importante seguir las instrucciones de dosificación y consultar a un profesional de la salud si se experimentan efectos secundarios. No se han informado alergias relacionadas con este ingrediente y es libre de gluten. En cuanto a si es amigable para la diabetes, es mejor consultar con un profesional de la salud ya que puede tener un impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
Usos y Aplicaciones #
El fosfato sódico, tribásico, anhidro es comúnmente utilizado en la industria alimentaria como un agente de fermentación y leudante en la producción de pan y productos horneados. También puede ser utilizado como un estabilizante en productos lácteos y bebidas, así como un agente de texturización en la carne y productos cárnicos. Además, es utilizado como un agente de limpieza en productos de limpieza y detergentes, y como un aditivo en la producción de fertilizantes y productos químicos.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Los alternativos veganos que pueden reemplazar el fosfato sódico, tribásico, anhidro en términos de sabor, beneficios, usos, y aplicaciones incluyen el ácido cítrico, bicarbonato de sodio, y la levadura nutricional. Para obtener los mismos resultados en una receta, se pueden usar los siguientes sustitutos: Para el ácido cítrico, se puede usar 1 cucharada de jugo de limón; para el bicarbonato de sodio, se puede usar 1 cucharadita de polvo de hornear; y para la levadura nutricional, se puede usar 1 cucharada de queso vegano. Para manufacturar estos reemplazos, simplemente se agregan a la receta en las mismas cantidades que el fosfato sódico. La información de salud y seguridad relevante para estos sustitutos es que no hay efectos secundarios conocidos para su consumo en moderación.
Información Ética y Ambiental #
Los fosfatos sódicos son una clase de compuestos químicos que se utilizan en una multitud de aplicaciones, como aditivos alimentarios, productos de limpieza y detergentes. El fosfato sódico tribásico anhidro es un tipo específico de fosfato sódico que se utiliza principalmente como agente antiaglomerante y como emulsionante en productos alimentarios.
En términos ambientales, la producción y el uso de fosfatos sódicos pueden contribuir a la eutrofización, que es el proceso por el cual los cuerpos de agua se vuelven ricos en nutrientes y, por lo tanto, son propensos a la proliferación de algas y otros organismos. Además, la extracción y la producción de fosfatos pueden tener impactos negativos en la calidad del aire y del agua, así como en la biodiversidad local.
En cuanto a consideraciones éticas, algunos grupos han expresado preocupación sobre el uso de fosfatos sódicos en alimentos debido a sus posibles efectos sobre la salud humana. Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha declarado que los fosfatos sódicos son seguros para su uso en alimentos, algunos estudios han sugerido que el consumo excesivo de fosfatos puede estar relacionado con problemas de salud como la enfermedad renal crónica.
En cuanto al uso de energía, la producción y el transporte de fosfatos sódicos pueden requerir grandes cantidades de energía, y el proceso de producción puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Sin embargo, no hay datos específicos disponibles sobre el uso de energía asociado con el fosfato sódico tribásico anhidro en particular.